Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada cuatro años Estados Unidos celebra elecciones de medio mandato en las que se renuevan las dos cámaras del Congreso: los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los cien miembros del Senado. Actualmente, Trump cuenta con la mayoría republicana en ambas cámaras. En estos comicios también se renuevan 36 de los 50 gobernadores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne este lunes en Washington con un grupo de congresistas tras la cumbre con su homólogo ruso, Vladímir PutinRepublicanos y Demócratas han criticado a Trump por aceptar la negación de Putin sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales. Para algunos republicanos, es una de las apariciones más deshonrosas de un presidente, una señal de debilidad y uno de los errores más graves de Trump. Para el director de la Inteligencia Nacional (NSA), los hechos -la Fiscalía de EE.UU. imputó el pasado viernes a 12 agentes rusos por interferir en el proceso electoral- dejan claro que la injerencia rusa fue continua y generalizada.

En una rueda de prensa cargada de tensión, Donald Trump ha vuelto a su discurso inicial y ha culpado de nuevo a "los dos bandos" de los sucesos violentos de Charlottesville. Las palabras del presidente han generado una nueva oleada de críticas, incluso desde las filas republicanas, y han sido aplaudidas por algunos líderes de la extrema derecha.

Dirigentes del Partido Republicano de Estados Unidos han criticado al presidente, Donald Trump, por culpar a "los dos bandos" de la violencia en Charlottesville (Virginia), donde una manifestante antirracista murió atropellada en un atentado neonazi.

Paul Ryan, presidente del Congreso y figura destacada del aparato republicano; el senador y excandidato presidencial John McCain; y los exrivales de Trump en las primarias republicanas Marco Rubio y John Kasich son sólo algunos de los políticos del partido del elefante que han recurrido a redes sociales para mostrar su desacuerdo con la última postura expresada por Trump. "No hay equivalencia moral" entre ambos grupos, aseguran, y el presidente debiera dejarlo claro.

Por el contrario, las palabras de Trump el martes fueron bien recibidas por el histórico dirigente del Ku Klux Klan David Duke, quien ha alabado al presidente por "decir la verdad" sobre lo sucedido en Charlottesville y condenar a los "terroristas de izquierda".

El nuevo plan de salud impulsado por los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos provocaría que hasta 14 millones de estadounidenses hubieran perdido su cobertura médica para 2018 y 24 millones para 2026, según un nuevo informe de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO, en inglés).

Esto se debe principalmente a los cambios que introduciría en la inscripción a Medicaid, el programa de ayuda sanitaria a personas de bajos recursos. Aunque sí se conseguiría el objetivo inicial de reducir el déficit federal, aún no es segura la aprobación de este plan, debido a las reticencias existentes dentro del propio Partido Republicano.

El estudio publicado este lunes era muy esperado ya que la CBO evalúa, de manera independiente, los efectos de los proyectos de ley en el país, tanto a nivel político como económico.

El resultado del informe supone un golpe para el liderazgo conservador, que pretende derogar la ley actual impulsada por el expresidente Barack Obama y reemplazarla por este nuevo plan, pero no ha encontrado consenso en su bancada, especialmente entre los ultraconservadores y el sector más moderado.

El Congreso de los Estados Unidos recibió este martes a un presidente con un discurso más moderado de lo habitual: en su primer discurso ante las cámaras del Parlamento, Donald Trump trató de ilusionar con un mensaje más optimista. Reiteró sus principales propuestas: proteccionismo, inversión en infraestructuras, reemplazo de la reforma sanitaria de Obama y medidas contra la inmigración irregular, incluyendo la ampliación del muro.

Se cumple un mes de la toma de posesión de Donald Trump. Fiel a su estilo, en este tiempo el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha protagonizado varias polémicas y ha visto como la Justicia anulaba su veto a los inmigrantes. En las últimas horas ha recibido críticas por una referencia a Suecia que ha estado a punto de generar un conflicto diplomático.