Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • ¿Cómo están los barrios más vulnerables, catorce meses después del inicio de la pandemia?
  • Después de la crisis sanitaria, los problemas se centran en la vivienda y la comida
  • El colectivo vecinal "Somos Tribu VK" sigue ayudando a miles de vecinos de Vallecas

Muchas familias de clase media han visto como toda su vida se ha desmoronado al quedarse sin trabajo. Algunos no pueden hacer frente al pago de alquiler o la hipoteca. Viven pendientes de una notificación de desalojo.

El programa Crónicas ha estado en Vallecas, el distrito madrileño más vulnerable, para pulsar la situación que viven cientos de familias debido a la pandemia. A día de hoy, miles de personas comen allí, gracias a la solidaridad de sus vecinos, organizados a través de “Somos Tribu”, un movimiento colaborativo vecinal que nació en marzo de 2020. Catorces meses después siguen trabajando y Europa acaba de reconocer su labor otorgando a “Somos Tribu Vallecas” el Premio Ciudadano Europeo 2020. El motivo, según el Parlamento europeo, es por tejer redes solidarias en tiempos difíciles.

Hace 10 años, miles de jóvenes acudían a las concentraciones convocadas por Democracia Real Ya en la Puerta del Sol y daba sus primeros pasos el movimiento del 15M que ayudó a cambiar el sistema de partidos políticos e introdujo en la agenda algunos asuntos de los que antes no se hablaba en este país. En Las mañanas de RNE hablamos con dos exportavoces de esta plataforma, Carlos Paredes, presidente de la Asociación Ecopolítica, y Pablo Gallego, profesor del Instituto Superior para el Desarollo de Internet.

Según el primero, un movimiento parecido ahora "no sería posible por el momento de crispacion que vivimos. Sería muy difícil que se diera un movimiento de protesta como ese de manera pacífica, y si no es pacífico, no es 15M". Ambos coinciden en que hay cosas que aún quedan de aquellas protestas, como el sistema de primarias de los partidos o la llamada Ley Mordaza, que afirma Paredes que se creó porque "fuimos tan legales que tuvieron que inventarse una Ley Mordaza para contenernos". Pero que quedan problemas sin resolver como la participación ciudadana en la política. "La gente está cansada", señala Gallego, mientras Paredes critica que "la democracia representativa cada vez parece que representa menos". Muchos movimientos internacionales, en cambio, bebieron de este acontecimiento, destaca Carlos Paredes, que llevaron por ejemplo a políticas más progresistas en EEUU por Movimiento Occupy Wall Street.

Los jóvenes fueron una parte importante de este movimiento social. Protestaban contra problemas que aún perduran como la precariedad laboral o el elevado paro juvenil. Lo critica Martina Di Paula, activista de Fridays For Future y Elena Ruiz Cebrián, presidenta del Consejo de la Juventud de España. Durante la pandemia además, señalan los cuatro invitados, la juventud ha sido objeto de críticas. Según Di Paula, el 15M ha dejado un poso en los jóvenes porque ha invitado a "recuperar la esperanza en las manifestaciones y la fuerza de la unión", a pesar de que el formato ha cambiado ahora con las Redes Sociales. Muchos movimientos actuales beben de la misma esencia, afirma, como es el caso de Juventud por el Clima, al que pertenece.

Abril ha vuelto a ser un bálsamo para el mercado laboral en España, más allá del efecto que sigue teniendo la crisis sanitaria. El mes cierra con 39.000 desempleados menos y un aumento de casi 135.000 puestos de trabajo más. Una caída, eso sí, recubierta de sombras ya que es la peor registrada desde 2012.

Pese a la ligera mejora registrada en abril, el paro sigue siendo uno de los grandes problemas a resolver en el país. Preocupa además el alto porcentaje de desempleo entre los jóvenes que con un 40 % registra la tasa más alta de la UE. Las dificultades para encontrar una primera oportunidad son, según los protagonistas, la gran losa a la que hay que hacer frente en un mercado laboral, reconocen, cada vez más complicado.

Los líderes de Comisiones Obreras y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han hablado en 'Las mañanas de RNE' sobre las reivindicaciones de este 1º de mayo. Una jornada que, según Álvarez, debe servir para recordar que hay que ayudar a la gente que se ha quedado colgada por la pandemia. "Este país está en deuda con su gente trabajadora", ha recalcado Unai Sordo. Además, ambos líderes sindicales se han referido a la polarización que se está viendo en la campaña madrileña. "La polarización impide que se hable de los verdaderos problemas de los ciudadanos o de cómo se han gestionado las residencias de ancianos", ha dicho Álvarez. "Es bastante más fácil discutir de tonterías que hablar de pobreza y servicios públicos", ha afirmado Sordo.

Los desempleados de más de 55 años tienen mayor dificultad para reincorporarse al mercado laboral en España. Según se avanza en la etapa senior, un despido puede suponer una jubilación con una prestación mermada o, directamente, quedarse sin los años mínimos cotizados. En este entorno, las entrevistas de trabajo no prosperan por "falta de formación, experiencia o directamente por la edad", según varios afectados. Por ello, este colectivo de desempleados senior piden ayudas o la discriminación positiva para no quedarse fuera del mercado laboral solo por la edad.

La EPA del primer trimestre de 2021 arroja una destrucción de empleo que afecta, sobre todo, a personas de entre 25 y 44 años y a un colectivo condenado a la permanente búsqueda de empleo: los parados de larga duración. Personas desempleadas desde hace más de un año y para los que la edad no se convierte en un plus de experiencia, sino en un importante obstáculo para encontrar trabajo.

2021 arranca con destrucción de empleo. Esta es una de las conclusiones de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año que cifra esa pérdida en 136.500 puestos. El estudio también destaca una ligera bajada de la tasa de paro, pero descubre un dato preocupante: aumenta el número de hogares con todas las personas en paro que ya superan el millón doscientos mil.

La pandemia ha provocado un fuerte aumento del paro que se está cebando con los sectores más vulnerables de la sociedad, según Oxfam Intermón. Por cada empleo técnico destruido se pierden 17 menos cualificados, los peor pagados, que coinciden con los que suelen desempeñar inmigrantes, jóvenes y mujeres. En España los jóvenes son los que peor se están recuperando de esta crisis y el empleo destruido entre los migrantes duplica la caída de la ocupación general.

Según la EPA, el paro ha bajado en 65.800 personas entre enero y marzo, y registra su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2015, cuando el desempleo disminuyó en 13.100 personas. Pero la ocupación también ha caído: 137.500 puestos de trabajo menos en los tres primeros meses del año.

Florentino Felgueroso, investigador de FEDEA, la Fundación de Estudio de Economía Aplicada, ha dicho en Las mañanas de RNE que el primer trimestre habitualmente es malo. "En enero se pierde empleo, hasta mayo o junio no tenemos el boom. Si no nos recuperamos de aquí a junio será un mal año." El Gobierno envía a Bruselas un plan de recuperación con medidas para el empleo. Cree que no serán suficientes para acabar con la temporalidad. "Es insuficiente. Hay un problema estructural, desde los años 80, con el trabajo temporal. Es muy difícil cambiarlo con cuatro medidas. Es un tema social, hace falta un cambio de cultura en la contratación y en la gestión de los recursos humanos".

En las últimas semanas y meses, planean al menos quince expedientes con ‘megadespidos’ en diferentes sectores que podrían llegar a afectar a unos 28.000 trabajadores en España. El más voluminoso de todos ellos es el que afecta a CaixaBank: 8.291 despidos inicialmente. En conjunto, los planes presentados por la banca afectan a unos 17.500 trabajadores en dos años. Afecta también a grandes firmas del comercio como El Corte Inglés (3.292), H&M (1.066) o Douglas (492); vinculadas a la automoción como Nissan (2.525), Ford (630), Robert Bosch (636) o Acciona (545). Los expedientes de regulación del empleo que planean afectan también a Naturgy (1.000), Airbus (380), Coca Cola (360) o Adolfo Domínguez (283). ¿A qué se debe esa ola de megadespidos? Con Rosa Sánchez, en 24 horas de RNE.