Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE define esta legislatura como la de los fracasos de Rajoy, la corrupción y la desigualdad. Podemos ya ha desvelado que ni abrirá ni cerrará campaña en Madrid. La formación que lidera Alberto Garzón ha presentado sus propuestas en materia de vivienda. Entre ellas, la dación en pago retroactiva y la expropiación temporal de casas vacías a los bancos.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, insiste en que no descarta pactar con Podemos tras las elecciones generales del 20D, aunque califica al partido de Pablo Iglesias como "extrema izquierda". Además, alerta de que "la suma Rajoy-Rivera" no supondría ningún cambio porque, a su juicio, seguiría "gobernando la derecha". "Allí donde puede Ciudadanos apoya al PP", señala.

Pedro Sánchez critica también el 'no' anunciado de Iglesias a apoyar a Sánchez como presidente del Gobierno sin descartar el líder de la formación morada que los socialistas sí apoyen a Podemos. "Ámame a mí, que yo también me amo a mí mismo", dice el líder socialista sobre Iglesias (13/11/15).

El debate político gira en torno a los posibles pactos postelectorales para formar gobierno a 47 días del 20D. De momento, ninguno de los principales líderes desvelan sus posibles estrategias. Pedro Sánchez asegura que son los españoles quienes decidirán quién gobierna el 20 de diciembre. Ante posibles alianzas dice sentirse lejos del PP y de C´s y que lo que el PSOE valorará son los programas. Podemos también señala el programa como la clave de los pactos postelectorales. El candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, advierte del fin de las mayorías y se muestra dispuesto a sentarse a negociar siempre y cuando él sea presidente. El PP señala a Ciudadanos como el partido bisagra que puede dar el gobierno tanto a unos como otros y considera que su problema no es la inexperiencia sino la incertidumbre. Rajoy ha convocado este jueves a la Junta Directiva del partido para marcar la estrategia de cara a las generales.

Charlamos con el grafólogo Pablo Méndez, autor del libro "¿Con qué político te irías a cenar esta noche?", en el que analiza la escritura de destacados políticos de la actualidad como Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Iglesias, Albert Rivera... Y también otros del recuerdo como Adolfo Suárez, Felipe González, Manuel Fraga...

El presidente de CiudadanosAlbert Rivera, ha explicado en la rueda de prensa posterior a su reunión con el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, que ambos coinciden en que hay que evitar la declaración de independencia de Cataluña, pero que difieren en las vías jurídicas. La reunión, propuesta por Rajoy, ha servido también para que Rivera le traslade los cinco puntos de su "pacto por España" para desarrollar una estrategia común.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Gobierno de Rajoy de "inmovilista", de estar "bunkerizado" y de ser "responsable de la posibilidad de que España se rompa porque es una fábrica de independentistas"; y ha insistido en la necesidad de celebrar un referéndum en Cataluña y de un nuevo "encaje constitucional" para esta comunidad.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Gobierno de Mariano Rajoy de "inmovilista", de estar "bunkerizado" y de ser "responsable de la posibilidad de que España se rompa porque es una fábrica de independentistas"; y ha insistido en la necesidad de celebrar un referéndum en Cataluña.

Así lo ha dicho el líder de la formación morada tras su primera reunión con el jefe del Ejecutivo, que se ha celebrado en la Moncloa, y tras la que ha dicho que el Gobierno y su partido no están de acuerdo en "casi nada".