Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que el partido va a vender la sede del partido, en la calle Génova de Madrid. “No debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales”, ha afirmado Casado que además ha revelado que este otoño se celebrará una Convención Nacional en la que el partido intentará incorporar a “representantes de la sociedad civil y captar talento de dentro y fuera del PP”.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, ha respondido a las críticas de Pablo Casado sobre la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy durante el referendum ilegal del 1 de octubre. Pablo Casado ha vuelto a decir hoy que las cosas se tendrían que haber hecho de otra manera, unas palabras que el líder gallego ha contestado tras la reunión de su gobierno señalando que "la obligación de un Estado es defender la legalidad. Y eso fue lo que se hizo en Cataluña ese domingo".

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

Foto: Fabián A. Pons / Europa Press

El líder del PP, Pablo Casado, ha garantizado que no le "temblará el pulso" si se demuestra que algún militante actual del partido conocía la caja b, en alusión a dirigentes como el expresidente Mariano Rajoy. "No voy a pasar ni una. Si el juez determina que hay alguna responsabilidad por parte de algún militante del partido actual, es que no me va a temblar el pulso. Hay unos Estatutos y será suspendido o será expulsado, y lo quiero dejar muy claro", ha declarado en una entrevista en Onda Cero.

Se reanudan las sesiones de control con el mismo tono que el anterior periodo de sesiones. El PP pregunta por el informe del Consejo de Estado sobre el decreto de fondos europeos. El Gobierno le acusa de no tener sentido de estado. Y la presidenta del Congreso abronca a los diputados por las formas del debate.

Último domingo de campaña electoral en Cataluña. Pablo Casado y Alejandro Fernández han reivindicado los valore sdel PP. Otegi ha acompañado a ERC en un mitin en el que Junqueras ha insistido en la amnistía. La presencia del líder de Batasuna ha levantado las críticas de Ciudadanos, que pide ganar a los independentistas para cambiar las cosas en Cataluña. En el PSC, Illa, de nuevo arropado por Sánchez, ha prometido que con su partido no habrá tripartito. El PdeCat pide entrar en el Parlament porque son el único partido independentista de centro con capacidad de gestión. Y el expresidente Torra ha entrado en campaña acompañando a Laura Borràs, candidata de Junts.

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

Este lunes empieza el jucio por la 'caja B' del Partido Popular y el extesorero de la formación, Luis Bárcenas, asegura que personas muy vinculadas al partido actual le ofrecieron contrapartidas por su silencio. Algo que su abogado ha matizado esta misma tarde. El PP lo niega.

FOTO: Luis Bárcenas, en una imagen de 2017. Javier Lizon / EFE

Los líderes del PSOE, del PP y de Ciudadanos se han involucrado por completo este último domingo de campaña de las elecciones catalanas para pedir el voto para sus respectivas formaciones. También han participado en los actos de sus partidos los líderes de JxCat, Carles Puigdemont, y de ERC, Oriol Junqueras. Precisamente, en el acto de Esquerra ha participado también el coordinador de EH-Bildu, Arnaldo Otegi.

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

Pablo Casado ha roto su silencio y ha hablado por primera vez tras las acusaciones del extesorero del PP Luis Bárcenas sobre la caja B de la formación. El líder 'popular' ha pasado de la defensa al ataque y ha acusado al Gobierno de cocinar filtrar el escrito del extesorero a la Fiscalía por intereses electorales y ha reiterado que el partido que describe Bárcenas ya no existe. La vicepresidenta Carmen Calvo cree que el líder del PP está nervioso. Y todo, a tres días de que arranque en la Audiencia Nacional el juicio a Bárcenas. El juez que investiga la contabilidad B del PP llamará a declarar a Bárcenas para que ratifique sus últimas acusaciones a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "filtrar" las acusaciones del extesorero del PP Luis Bárcenas, por estar en la campaña de las elecciones catalanas y se ha desvinculado de la supuesta financiación irregular, que enmarca en el pasado.

"Ese PP ya no existe", ha afirmado Casado en una entrevista con Cope, donde ha argumentado que los militantes le eligieron hace dos años en primarias "para pasar página de cualquier conducta no ejemplar en el partido".

Foto: EFE