Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Esto me suena. Las tardes de Ciudadano GarcíaAitor Sánchez García, dietista y nutricionista y autor del blog Mi dieta cojea, nos explica cómo seguir adecuadamente una dieta vegana y qué es el crudiveganismo. ¿Por qué no quiere un crudivegano calentar los alimentos? ¿Cómo comen las legumbres?

Nuestro nutricionista nos habla también de la espirulina, muy de moda como suplementación, sobre todo en vegetarianos y veganos porque necesitan vitamina B12.

Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta cojea, nos explica qué son los superalimentos en Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García¿Podrían ser superalimentos los alimentos funcionales que les añaden o les quitan nutrientes para mejorarlos?

Aitor nos aconseja a la hora de consumir los conocidos como superalimentos tener en cuenta la cantidad, huir de propiedades milagrosas y darle la importancia que merece a la dieta global.

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana un proyecto de reglamento sobre alimentos innovadores para agilizar su proceso de entrada en el mercado. En esa categoría se han incluido los insectos. Los expertos dicen que será uno de los principales alimentos del futuro por sus propiedades nutricionales. De hecho, en nuestro país se crían grillos para consumo humano.

Una de las noticias del día es el anuncio que ha hecho la OMS de que la carne procesada es cancerígena para los humanos y la carne roja probablemente también. Esta es la conclusión de un estudio difundido por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.

Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta cojea, nos explica las propiedades de la miel en el programa de Radio Nacional Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García.

¿Es mejor la miel o el azúcar? ¿Cómo sé qué es miel de verdad? ¿Cómo es la miel cruda? ¿La puede tomar todo el mundo? ¿Por qué no se pone mala? ¿De verdad es buena para la tos? ¡Toma nota de todos los consejos de nuestro nutricionista Aitor Sánchez! (20/10/15).

Casi uno de cada tres habitantes del planeta sufre malnutrición, en total 2.000 millones de personas. En el otro lado y paradójicamente, 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos. Así se cuenta desgraciadamente esta historia que se recoge en el informe conjunto de Acción contra el Hambre y Save the Children que acaba de presentarse. Seis millones de niños fallecieron en el planeta en 2013 por causas que se pueden prevenir, como los 3,1 millones que murieron por malnutrición, lo que supuso 8.500 niños al día.

Aitor Sánchez García, dietista y nutricionista, autor del blog Mi dieta cojea, nos habla en el programa de Radio Nacional Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García de un famoso minidocumental que se ha hecho en Holanda sobre un chico que deja durante un mes el azúcar, el alcohol y los aditivos. ¿Qué os parece la idea? ¿Es recomendable? ¿Qué son los aditivos? ¿Qué son los números E? ¿Y los sulfitos y los nitratos?

Cada día 40.000 personas mueren de hambre en el planeta. Este martes, la FAO ha presentado su informe anual y ha defendido la eficacia de los programas de protección social para reducir la pobreza. José Esquinas Alcázar, presidente de la Comisión Ética para la Agricultura y la Alimentación de la FAO, nos da la clave para romper el círculo de la pobreza.

En España, uno de cada seis adultos es obeso y más de uno de cada dos tiene sobrepeso. Las tasas de sobrepeso infantil también son altas: afecta al 26% de los niños y al 24% de las niñas. De la obesidad, la nutrición y nuestra dieta mediterránea hablamos con el doctor Alfonso Calle, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y Laura Carreño Enciso, dietista nutricionista, miembro del Comité Técnico Asesor de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN) y presidenta del Colegio de Dietistas Nutricionistas de Castilla y León. Además, Luis Manuel Fernández nos habla sobre los beneficios de tomar productos lácteos (05/10/15).

  • ¡Qué divertido es comer fruta! es un cuento ilustrado para público infantil
  • El cuento anima a los más pequeños a jugar y disfrutar con las frutas
  • Su autora nos da consejos para enseñar a los niños a comer sano

Macarena Céspedes, responsable de Campaña e Incidencia de la ONG Educo, nos cuenta cómo la crisis se ha cebado, sobre todo, con adultos y niños. Y, ahora, llega también a los abuelos, que se dejan media pensión en ayudar a los suyos, desatendiendo sus propias necesidades (17/09/15).

La alimentación es clave para prevenir enfermedades. Se ha demostrado que la dieta mediterránea reduce en dos terceras partes el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Un ensayo clínico del Instituto de Salud Carlos III recomienda tomar cuatro cucharadas al día de aceite de oliva virgen extra.

Hablamos con Sagrario Giménez. Ella es médico y nutricionista y viene al programa para hablar de un tema muy frecuente a la vuelta de vacaciones: perder los kilos que hemos cogido después del verano.  ¿Cómo se puede conseguir? ¿Hay dietas milagrosas? ¿Conllevan algún tipo de riesgo para nuestra salud? (03/09/15).

  • Este mineral ayuda al sistema inmune y a regular enfermedades virales
  • Los investigadores han desarrollado un trigo enriquecido con selenio
  • Las cervezas de Estados Unidos tienen 10 veces más selenio que las europeas