En otoño, en Madrid, la exposición El Muro de Berlín. Un mundo dividido contará cómo fue la vida y la muerte en aquella ciudad partida en dos, así como las implicaciones de vivir en democracia o en dictadura. La muestra está organizada por la Fundación Muro de Berlín de Alemania y la empresa cultural española Musealia.
El periodista italiano Riccardo Ehrmanfallecía este martes a los 92 años. Ehrman siempre será recordado por una pregunta que hizo durante una rueda de prensa del gobierno de la Alemania Comunista el 9 de noviembre de 1989 y que precipitó la caída del muro del Berlín. En concreto, el periodista preguntó sobre los permisos de viaje para salir de la RDA y la respuesta dio paso a un día histórico: los alemanes de la Alemania oriental podían viajar al extranjero sin visado ni pasaporte desde aquel momento.
Este mes de diciembre se cumplen 30 años de la disolución de la antigua Unión Soviética. Dejó de existir el 25 de diciembre, el día en el que Mijaíl Gorbachov dirigió un mensaje televisado a sus compatriotas para anunciar su dese como presidente del país.
Un reportaje de la corresponsal de RTVE en Rusia, Érika Reija.
El Muro de Berlín se construyó hace 60 años y durante cuatro décadas separo a toda una ciudad, familias y amigos
Murieron 140 personas intentando salir de la zona soviética, la primera de ellas una enfermera, Ida Siekmann
La Noche Temática nos recuerda aquellos momentos desgarradores este sábado con los documentales Bernauer Strasse, una calle dividida y Cartas sin firma, a las 23:30h, en La 2
El 13 de agosto de 1961, los berlineses se despertaron con una alambrada que dividía su ciudad en dos. Fue el principio de un muro que duró casi tres décadas y que no solo dividió la ciudad; también el mundo. Para el Este era el muro de protección antifascista; para el Oeste, era el muro de la vergüenza.
Foto: Homenaje con los retratos de las víctimas del muro de Berlín. EFE/EPA/CLEMENS BILAN
"En el muro de Berlín: la ciudad secuestrada" és el títol de l'últim llibre de Sergio Campos, escriptor i documentalista de l'Institut Cervantes a la capital Alemanya. En aquest programa, Campos conversa amb Marta Falgàs sobre els esdeveniments que envolten la construcció i la caiguda del mur, les històries dels qui van perdre la vida provant de creuar-lo, i la memòria que la societat alemanya conserva d'aquest passatge de la seva història.
Al Bloc informatiu, Guillem Vives i Òscar Mateu repassen l'última actualitat europea: Joe Biden i la UE deixen enrere les tensions de l'era Trump, Ursula von der Leyen duu l'aprovació del Pla de Recuperació a Madrid, i la falta d'eficàcia de l'última vacuna anti-covid alemanya, la Curevac.
Al Reportatge, Guillem Vives explora la política exterior de la Unió Europea: Per què són tan difícils els pronunciaments unànimes de la Unió en acció exterior?
A l'Anàlisi, el periodista Albert Garrido posa la miradaen les relacions amb Rússia, que torna a perfilar-se com un desafiament diplomàtic -i de seguretat- per a Occident.
A les Xarxes: Polèmica i indignació a les xarxes europees per l'última llei anti-LGTBI del govern hongarès.
A la secció d'Economia i Societat, el nostre col·laborador, Miquel Peralta, entrevista David Font, Director General de l'Agència Catalana de Turisme, per parlar de la tornada dels turistes a Catalunya aquest estiu.
Se cumplen 30 años del desmantelamiento de ‘Checkpoint Charlie’, el paso fronterizo convertido en símbolo del Berlín dividido y escenario de tensiones políticas y sociales que marcaron la Guerra Fría. El paso fue construido en 1947, mucho antes de que se levantar el Muro de Berlín, y fue desmantelado también después de su caída, un 22 de junio de 1990. Desde entonces, el puesto de control se ha convertido en un foco de atención a los turistas que visitan la ciudad a la espera de que se concrete un proyecto para levantar en la zona un museo o centro de interpretación sobre la historia de la Guerra Fría.
Nos fijamos en el encuentro celebrado el lunes en la Oficina del Parlamento Europeo en España con 124 estudiantes, de entre 15 , y 17 años de 4 colegios de Madrid y Zaragoza para conmemorar el 30 aniversario de la caída del muro de Berlín. Bajo el lema "Muros no, murales si" se celebró con la asistencia de la Directora María Andrés y el Director de Relacioness Institucionales Juerguen Foecking.
30 años de la caída de un muro que mantuvo durante mucho tiempo dividido un país y causado dolor y muerte. En Alemania se ha conmemorado esa fecha, que también supuso mucho para Europea, porque entences es cuando comenzó el trabajo de la verdadera unidad. 30 años después los alemanes de la desaparecida RDA, son alemanes como el resto, pero con pensiones más bajas, con más desempleados los Osis nunca han igualado a los Wesis. Pero aquel Muro de Berlín y su caída quedó patente en las letras de consagrados músicos y repasamos esa banda sonora con Carlos Salvador. 09/11/19
Berlín ha conmemorado este sábado el treinta aniversario de la caída del Muro, que dividió la ciudad durante 28 años, con un acto festivo ante la Puerta de Brandeburgo, símbolo de la fractura que la capital alemana superó y que, tras una vertiginosa sucesión de eventos, condujo a la reunificación del país.
'Wind of change', de Scorpions, simboliza el momento histórico que fue la caída del Muro de Berlín. Un tema que se convirtió en todo un himno. 30 años después, RTVE ha entrevistado a Klaus Meine y Rudolph Schenker, líderes de la banda alemana.
Patrick Shearn ha colgado para nosotros los últimos de los más de 30.000 mensajes reunidos por todo el mundo. Son Mensajes en los que la gente dice lo que sienten en un tiempo en que se contruyen muro, mientras aquí celebramos que se tiró uno y es una buena oportunidad para reflexionar. Y nos enseña uno de los últimos: el del alcalde de Berlín Michael Müller, que pide que Berlín permanezca para siempre como la ciudad de la libertad.