Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rincones de toda Extremadura se tiñen hoy de morado para visibilizar la lucha feminista. Fademur y Malvaluna son algunas de las asociaciones que han salido hoy a la calle para sumarse a la causa.

El triunfo de Las niñas, de Pilar Palomero, en los Premios Goya es también una pequeña victoria para las políticas de igualdad que tratan de enjugar la brecha de un sector masculinizado: cada vez hay más películas dirigidas por mujeres y cada vez tienen más reconocimiento.

Solo en tres ocasiones, dos con Isabel Coixet y una con Iciar Bollain, el Goya a la mejor película había sido dirigida por una mujer. Tanto Coixet como Bollain fueron testigos –como nominadas desde sus casas- del triunfo de Palomero en la gala de Málaga.

Otro dato: en las 29 primeras ediciones con Goya a la mejor dirección novel, de 1989 a 2017, solo cuatro directoras han ganado el Goya a la mejor dirección novel. Desde entonces, en las últimas cuatro ediciones, todas las ganadoras han sido mujeres: Carla Simón, por Verano 1993,en 2017; Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola, en 2018; Belén Funes, por La hija de un ladrón, en 2019; y Pilar Palomero este año.

La mujer salinera.  A esta figura olvidada nos acercamos en este 8 de marzo Día Internacional de la mujer, de la mano de María Flores-Fernández Profesora de Lengua y Literatura Francesa en la Universidad de Granada

Del proyecto Sereas, Las Mujeres de la Mar conversamos con Maria Caldeiro Gerente de Fundamar, la Fundación para la Pesca y Marisqueo.También lo hacemos con la patrona mayor de la cofradía de pescadores de Baiona La Anunciada, Susana González

CGT lamenta la falta de mujeres entre las tripulaciones de los barcos de Salvamento Marítimo. El sindicato también critica la retirada de los refuerzos para atender la llegada de inmigrantes.

En el Día de la Mujer el Telediario entrevista a Pilar Palomero tras su éxito en los Goya 2021 en los que consiguió los premios a Mejor Película, dirección Novel, guion original y fotografía. Un hito en un año en el que, por primera vez, las mujeres nominadas casi igualaban a los hombres. Palomero ha confesado que: "Conseguir el Goya ha sido una carrera de obstáculos"

Hablamos con mujeres empresarias y pioneras en sus respectivos campos profesionales. Ana Oliveras, exjugadora profesional de eSports y ahora directora de formación, Helena Torrás, emprendedora e inversora y Esther González, primera directora de una planta química de Cepsa, nos cuentan sus trayectorias rompiendo techos de cristal.

Foto: EFE/ Román G. Aguilera

El Telediario de TVE ha entrevistado a Isabel Jimeno, especialista en medicina de familia desde hace más de 30 años, directora de un centro de salud de Madrid y coordinadora del grupo de vacuna de la Sociedad Española de Medicina General, para hablar sobre la situación de la mujer en el sector sanitario.

Jimeno asegura que, a pesar de que la pandemia ha afectado a toda la ciudadanía, ha sido especialmente dura para las mujeres, y no solo dentro del ámbito de la sanidad.

Aintzane Gorria es una luchadora que no concibe la vida sin pelear por lo que cree. Por eso, además de pelear por clasificarse para Tokio 2020, esta luchadora también se esfuerza por acabar con el machismo y lograr la igualdad en los deportes. "El silencio de las víctimas es la mejor arma que tienen los que abusan", dice esta luchadora que ha sufrido el acoso en primera persona cuando, con solo 15 años, un entrenador de otro país le "metió mano". Por eso, ante cualquier dificultad ella lo tiene claro: "siempre opto por luchar".

Ocho de marzo con Ana Tijoux, Rigoberta Bandini, Bomba Estéreo, Tacocat, Le Tigre, Florence + The Machine y Nina Simone

En el Día de la Mujer hemos querido hablar con Blanca y con Ana, dos madres trabajadoras que nos cuentan las cargas mentales que tienen a la hora de cuidar a sus hijos, a pesar de que las tareas domésticas estén repartidas con sus parejas. También denuncian la discriminación que han sufrido en sus trabajos por ser mujer. 

Foto: EFE

Las reivindicaciones feministas llegan desde distintos lugares en este 8M que está marcado doblemente por la pandemia: porque ha sido un año especialmente duro que ha traído más carga de trabajo y más precarización para ellas y también porque las medidas sanitarias condicionan las protestas.

En todas las comunidades las concentraciones son más pequeñas para evitar aglomeraciones; en todas menos en Madrid, donde están prohibidas.

Foto: una concentración celebrada este lunes en Valencia. JOSE JORDAN / AFP

Hemos hablado con diputada socialista en la asamblea de Madrid, Carla Antonelli, Portavoz Adjunta de la Comisión de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, responsable de familias, menores y temas LGTBI. Una mujer que ha liderado la reivindicación de derechos del colectivo transexual desde hace décadas a nivel nacional e internacional que hoy ha celebrado el día de la mujer, 8M, con nosotros y con la que hemos podido hablar sobre la actualidad y sobre polémicas como la que se ha creado en torno a las mujeres trans y el feminismo: "Las personas somos, sencillamente, y no porque digan qué no somos o dejamos de ser vamos a dejar de existir o a dejar de reflejarnos en los espejos cuando nos levantamos por la mañana" ha dicho.

En este día de la mujer, nuestra temática se centra en grandes figuras femeninas. Con la ayuda de nuestra compañera Esther García Tierno exploramos la historia de la Señora Dalloway de Virginia Wolf, en Música Junto al Fuego conoceremos mejor a Fanny Mendelssohn y también hablaremos de Francesca Caccini con nuestro compañero Martín Llade.

Adriá Díaz y Olivia Smart han quedado en segundo lugar, en la competición selectiva organizada por la Federación Española de Deportes de Hielo, vía telemática, para elegir a la pareja española que participará en el Mundial de patinaje artístico que se celebra en Estocolmo, de 22-28 de marzo y veremos en Teledeporte.

En sus dos programas realizados en la pista de entrenamiento de Montreal donde residen, han sumado un total de 169.24 puntos (62.52 en danza rítmica y 106.72 en libre).

Si No Puedo Bailar...

Con Paloma Chen

Para Paloma Chen la palabra clave es interseccionalidad. Podemos entender el feminismo como un gran paraguas que representa a multitud de voces, pero también asumir que cada una de ellas está atravesada por diversas opresiones: raza, género, clase etc. Es uno de los temas de conversación que mantenemos con la periodista, poeta y gestora cultural, con la que también hablamos sobre la construcción de una "identidad cultural fluida", su proyecto Crecer en un chino, la plataforma Tusanaje y el Encuentro de la Diáspora China en España que impulsó. ¿Qué te parece? ¿Bailas?

Suenan

Pahua - O vas o voy

Genevieve Artadi - Living like I know I'm gonna die

Putochinomaricón - Tú no eres activista

Fifi Rong - Love yourself first

Chai - Action

Sofía Kourtesis - La Perla

Clara Peya, Alba Flores, Ana Tijoux - Mujer frontera

Araceli lleva 22 años dedicada plenamente a Alba, su hija mediana, que tiene parálisis cerebral. "Cuando tuve coronavirus, tenía fiebre y dolor de cabeza, a mi marido le ingresaron y me puse las pilas de una manera que se me quitó el dolor de cabeza", asegura para Las Cosas Claras, de TVE. "La familia es un engranaje, si falla uno tiene que estar el otro". Andrea ha tenido que cambiar su vida por la pandemia tras perder el trabajo por el confinamiento contra la pandemia del coronavirus.

Especial: 30 mujeres que están cambiando el mundo | 30 mujeres que están cambiando el mundoSigue el 8M en directo