Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A lo largo de su reinado Isabel II ha tenido que hacer frente a diversos escándalos. El matrimonio de su primogénito Carlos con lady Di o la salida de Reino Unido de su nieto Harry junto a su esposa son algunos de los más sonados. Y quizá el más grave, los presuntos abusos sexuales cometidos por su hijo Andrés.

FOTO: Isabel II y sus familiares saludan desde el balcón del Palacio de Buckingham, en una imagen de 2009. EFE/DANIEL DEME

El príncipe Andrés, duque de York, es el tercer hijo de la reina Isabel II y el duque de Edinburgo. Nació en 1960 y cursó la educación primaria en un internado en Escocia, como su padre y su hermano Carlos. Se convirtió enoficial de la armada británica y participó en la guerra de las Malvinas. Se casó con Sarah Ferguson y tuvieron dos hijas, pero, tras cuatro años y varios escándalos, se divorciaron. El príncipe Andrés fue íntimo amigo del productor estadounidense Jeffrey Epstein, condenado por una red de tráfico de menores y que se suicidó en la cárcel. De hecho, Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, denunció al príncipe Andrés por presunto abuso sexual de menores, un caso que finalizó al llegar a un acuerdo económico. Con todo, la reina Isabel II retiró todos los a su hijo y, desde entonces, solo se le ha visto en el funeral de su padre.

Informa Mario Borrego.

El príncipe Guillermo, primer hijo de Carlos y Diana de Gales, nació el 21 de junio de 1982 y se sitúa, tras su padre, elsegundo en la línea de sucesión al trono de Reino Unido. Cursó estudios en las más prestigiosas escuelas del país, incluida la elitista Eton. La muerte de su madre en 1997 dejó una huella psicológica en él y en su hermano Enrique. Estudió en la Universidad de Sant Andrews en Escocia, donde conoció a su actual esposa, Catalina de Cambridge.

Informa Cristina Sánchez.

A lo largo de su vida, la presencia de la reina Isabel II en la esfera pública ha sido constante. Siempre ha estado presente en medios como la radio o la televisión y también tuvo perfil en redes sociales y un blog en la Casa Real Británica en la que había un apartado dedicado a ella. También estuvo presente en series como "The Crown" en Netflix o en la película "The Queen". Se convirtió en un auténtico icono pop con un sello británico indudable. Buckingham Palace siempre buscó formas innovadoras de mantener viva la presencia de la reina en el escenario mundial. Un reportaje de Víctor Paredes.

Felipe de Edimburgo tenía 18 años cuando en 1939 conoció a la entonces princesa Isabel, que tenía 13 años. Entre ellos surgió un amor que contó con cierto escepticismo en la Casa Real Británica, dado que Felipe era miembro de la familia real de Grecia y descendiente de monarquías alemanas. El Duque de Edimburgo luchó por una modernización de la monarquía del Reino Unido y fue elimpulsor de que la coronación de Isabel II en 1953 se televisara. La reina Isabel siempre destacaba la importancia del Duque en su vida. Falleció el 9 de abril de 2021 con casi 100 años. Un reportaje de Fernando Martínez.

Casi un tercio de la población mundial vive en los 54 países de laCommonwealth repartidos entre los cinco continentes. Isabel IIha sido hasta sus últimas días la jefa de estado de 15 de ellos, como Canadá o Australia. Sin embargo, otros decidieron destituirla como reina. El último, Barbado en 2021. Este movimiento de romper los lazos monárquicos con el Palacio de Buckingham está ahora activo en otros sitios del Caribe. Un reportaje de Isabel Dólera.

En 1992 se cumplían 40 años de la coronación de Isabel II. Un año para la celebración pero, sin embargo, un calvario para la reina. En su discurso el 24 de noviembre en la sede del consistorio de Londres, lo calificaba como "annus horribilis". Cuatro días antes, un incendio destruía gran parte del ala norte de la residencia real, el castillo de Windsor, dejando a Isabel II "devastada", según la BBC.

Aunque sus problemas empezaron ya en primavera, con el anuncio en marzo de la separación delpríncipe Andrés de su mujerSarah Ferguson. Esta además sería portada de todos los tabloides meses después, bronceándose en 'topless' en la Costa Azul acompañada de su asesor fiscal. En abril, la princesa Ana se divorciaría de su marido, Mark Phillips. El príncipe de Gales ya vivía separado de Lady Di, que provocó un terremoto en la monarquía en junio con la publicación de 'Diana, su verdadera historia', la biografía autorizada, firmada por Andrew Morton, en la que desvela todo tipo de detalles sobre la familia Real y el matrimonio fallido. La tensión crece aún más con la revelación en The Sun de unas conversaciones de la princesa Diana y un amigo cercano, donde se queja del trato que recibe en el seno de monarquía británica y de las infidelidades de su marido. El año que viene saldrían a la luz conversaciones entre Carlos y Camila Parker Bowl, la puntilla para la separación definitiva.

Esee año, la monarquía se tambalea y la respuesta de la reina es inmediata: decide abrir el Palacio de Buckingham al público, cuyos ingresos servirán para renovar el Castillo de Windsor; y a finales de noviembre, el Gobierno anuncia que la reina pagará impuestos sobre la renta de forma voluntaria, poniendo fin así a más de medio siglo de exención fiscal.

Un recuadro de Guillaume Bontoux.

La Segunda Guerra Mundial llegó al Reino Unido con la resaca de la abdicación deEduardo VIII, a quien incluso se acusó de cierta simpatía con Adolf Hitler, con quien llegó a reunirse un año después de una renuncia al trono que cambió de golpe la vida de la princesa Isabel. De estar un poco al margen del foco público, pasó a ser la heredera. Casi sin quererlo y siendo adolescente, se vio en medio de las estrategias de comunicación, de propaganda, en el mayor conflicto armado de la historia. Un reportaje de Santiago Barnuevo.

Isabel II forma ya parte de la historia por muchos motivos. El 2 de junio de 1953, su coronación televisada fue un auténtico hito de la comunicación. Millones de personas dentro y fuera del país vieron las casi tres horas de ceremonia, perfectamente organizada y narrada por un locutor. Técnicamente supuso todo un desafío, ya quese colocaron cámaras en la Abadía de Westminster entre más de 8.250 invitados y a lo largo de todo el recorrido de la comitiva por las calles de Londres. En 1953, había unos dos millones y medio de televisores en Reino Unido, en torno a los que se reunieron más de veinte millones de personas para ver la retransmisión en blanco y negro. La emisión llegó ese mismo día al otro lado del Atlántico, a Estados Unidos y Canadá, gracias a que la película se llevó en avión.

Informa Miguel Ángel Suárez.

Carlos de Inglaterra, el primogénito deIsabel II y el duque de Edimburgo, será el rey con más edad al llegar al trono. Es el príncipe de Gales con más años de servicio: recibió el título en 1958, pese a que no fue coronado hasta 1969 en una ceremonia televisada. En 1981 contrajo matrimonio con la aristócrata Diana Spencer. Su relación comenzó a deteriorarse de forma pública a finales de la década de los 80, en 1992 se separaron de hecho y el divorcio llegó en 1996. Tras la muerte de Diana en 1997, su papel de padre solitario le devolvió parte de la popularidad perdida por su relación extramatrimonial con Camila Parker con la que se casó en una ceremonia civil en 2005.

Un reportaje de Valle Alonso.

La renuncia de su tío y la prematura muerte de su padre, Jorge VI, provocaron que la entonces princesa Isabel se convirtiera en reina antes de lo previsto, cuando solo tenía 25 años, lo que la ha convertido en la monarca más longeva de Reino Unido. Más de siete décadas en el trono en las que ha visto cambiar un país, que entonces era un imperio, que después entró y salió de la Unión Europea. 70 años en los que Isabel II ha conocido a 15 primeros ministros británicos, 14 presidentes de Estados Unidos y seis papas.

Un reportaje de Sara Alonso.