Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha afirmado ante el Congreso que dará “urgencia” a un proyecto de ley que respalda el matrimonio entre personas del mismo sexo. La iniciativa estaba estancada desde 2017 y si se aprueba, Chile será el octavo país latinoamericano en legalizar el matrimonio gay. Además, el mandatario ha anunciado la creación de una fiscalía para investigar temas de Derechos Humanos en el estallido social de 2019.

FOTO: REUTERS/Rodrigo Garrido

En puertas del Día Internacional contra la LGTBIfobia que se celebrará el proximo lunes, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales ha presentado sus reivindicaciones y denuncias. Hablan de intolerancia, discriminación, rechazo o incluso delitos de odio por razones de orientación sexual o identidad de género.

Iratxe Llarena ha estado con Niurka Gibaja, coordinadora del año temático de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales @FELGTB y Juan José, un hombre trans.

Inés, Marí Ángeles o Noe son mujeres lesbianas que denuncian que siguen encontrándose problemas de discriminación en su vida cotidiana. Hoy, día internacional de la visibilidad lésbica nos cuentan sus historias y reivindican que sus casos se conozcan para acabar con las constantes situaciones de discriminación. Según datos de la federación LGTBi una de cada diez mujeres no desvela su orientación sexual en el trabajo por miedo a bromas, aislamiento o incluso represalias profesionales. Este colectivo también pide leyes que garanticen la igualdad y eviten que si quieren ser madres en pareja tengan que casarse o iniciar periodos de adopción. Informa Alba Urrutia.

  • "En el nivel máster, caen unas cuantas; ante el doctorado, caen más", asegura Logares
  • Esta activista LGTBI denuncia que "en la vida académica española faltan protocolos de igualdad, diversidad o inclusión que existen en Universidades extranjeras"
  • Puedes ver "Mujeres y política" de Objetivo Igualdad también en redifusión esta noche a las 00.30 horas y en RTVE.es

La policía polaca empuja a los manifestantes que intentaban llegar anoche al Parlamento. Las protestas se repiten a diario desde que hace un mes el Constitucional dictó una sentencia que, en la práctica, impide abortar en Polonia. En el hemiciclo, el dirigente del ultraconservador partido Ley y Justicia defendía al Tribunal, controlado por jueces de su formación. 

La polémica reforma judicial realizada por el gobierno polaco le costó la primera llamada al orden de la Unión Europea por vulnerar la independencia de los jueces, como denuncia este jueves uno de ellos. "Apelo a Europa porque no está defendiendo nuestra indpendencia", se lamenta Igor Tuleya.

Protestas también por el acoso a la diversidad sexual porque decenas de pueblos polacos han colgado carteles declarándose libres de la ideología LGTBI. Un tema por el que Bruselas también ha advertido a Hungría. El presidente de su Parlamento comparó a los homosexuales que quieren adoptar con pedófilos. Es uno de los fundadores del partido del primer ministro Orban que hace una semana decía que "la Unión Europea no se ha creado para ser una Unión Soviética". Denunciaba así la imposición de criterios ideológicos que, considera, quiere hacer Bruselas.

En el documental Francesco, dirigido por Evgeny Afineevsky, el pontífice ha declarado que las personas homosexuales deberían estar protegidas legalmente. Es una de las afirmaciones más claras hasta la fecha sobre los derechos de este colectivo. "Los homosexuales tienen derecho a pertenecer a una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o machacado por ello. Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil para que estén cubiertos legalmente”, ha sostenido en el documental. Informa el corresponsal en Roma, Jordi Barcia.

En plena semana del orgullo España conmemoró ayer los 15 años de la aprobación del matrimonio igualitario. Pero los países que han legalizado esa unión entre personas del mismo sexo siguen siendo a día de hoy una minoría, como ha explicado Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha instado este sábado a la sociedad a luchar contra esa derecha "que no tiene tapujos en limitar" los derechos del colectivo LGTBI, que es "la gasolina imprescindible para poner en riesgo" esos derechos. El ministro, que ha participado en el acto de bienvenida a las delegaciones LGTBI socialistas, ha indicado que la celebración del Orgullo 2019 es la "más reivindicativa de los últimos años" y ha pedido que el rechazo a actitudes limitadoras sea tranquilo pero muy activo porque están en juego los derechos humanos.6/7/19