- Dos mujeres infectadas en Canarias y Barcelona han dado a luz esta semana
- Las embarazadas se quejan de falta de información sobre protocolos ante un posible contagio
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
En España han nacido ya varios bebés de madres con coronavirus. Uno de los últimos, el pasado martes en Asturias. El bebé nació libre del virus y completamente sano.
La evidencia científica apunta, hasta ahora, a que no hay contagio entre madre y bebé, a través de la placenta, pero una vez nacidos, sí se toman medidas de precaución especiales.
- Aún hay pocas evidencias científicas sobre los efectos del virus en los fetos
- Analizamos con dos expertos las preguntas y respuestas
No solo la duración, también la flexibilidad es lo que más valoran madres y padres en los permisos para cuidar al bebé durante su primer año de vida. De la misma forma opinan los expertos como fórmula para promover la igualdad en el ámbito laboral. Sofía tiene casi tres meses. Roberto ha optado por dejar la segunda mitad para cuando Bea se reincorpore al trabajo. Los expertos destacan los beneficios de la posibilidad de flexibilizar los permisos por maternidad y paternidad. Desde 2018, los permisos de paternidad superan los de maternidad. Según los expertos, esto se debe a que son más los hombres que trabajan y que pueden solicitarlos, pese a que nunca ha habido tantas mujeres con empleo en los últimos años.
¿Define la maternidad la identidad de una mujer? Es la pregunta sobre la que reflexiona 'Ser No Ser', una obra cuyo eje es un poema de Sylvia Plath, pero que ha acabado convertida en todo un proyecto de investigación en torno a las múltiples visiones de la maternidad. Un mosaico de voces de mujeres de hoy, reales, entrevistadas por la directora, Alessia Cartoni, y las actrices, Flor Maldjian, Elena Mohedano y Lola Tinés. El día después de su estreno en Nave 73, en Madrid, habla con ellas, en directo, Noemí Martínez.
Es una pregunta eternamente repetida a lo largo de la crianza, fruto de nuestras preocupaciones: ¿lo hacemos bien con nuestros hijos? Cuestión que trasladamos a asuntos a veces un tanto trascendentales, otras veces absolutamente banales. Lo preocupante es que esa duda puede convertirse en algo obsesivo.
- Desde el 1 de enero, los padres o madres no biológicas podrán disfrutar de 12 semanas de permiso
- Si pueden dividirlo, compartirlo o les pueden obligar a renunciar a él son algunas de las dudas más comunes
En el Reino Unido, la compra de pañales reutilizables está en aumento. Son pañales con estampados muy creativos, que incluso crean tendencia: algunos padres llegan a combinar su propia ropa con los pañales de sus hijos. Se trata de una práctica muy buena para cuidar el medio ambiente y son muy fáciles de manejar. Un pañal desechable tarda una media de 500 años en descomponerse.
- El momento de la separación “se vive como una pérdida, aunque sea una decisión libremente elegida"
- En algún caso dejaron una carta al neonato para entregársela a su mayoría de edad
Es inevitable sentir miedo por el devenir de nuestros hijos desde antes incluso de su nacimiento. ¿Vendrán bien? ¿Será un buen parto? Y a medida que crecen cambian las preguntas, pero no la preocupación: ¿Se desenvolverá bien en el colegio? ¿Tendrá buenos compañeros? ¿Le acompañará la salud? Miles de cuestiones que nos planteamos día a día y que son inherentes a la responsabilidad de ser madres y padres. La cuestión, para nosotros, es si están fundamentados y si pueden llegar a agobiarnos y bloquearnos.
Médicos investigadores del Hospital Gregorio Marañón han identificado el origen del especial vínculo entre una madre y su bebé. Han comparado el cerebro de mujeres embarazadas y mujeres que no lo están, y han visto cómo cambia durante la gestación.
La materia gris que gestiona la motivación y el placer se reduce, y la madre empieza a sentir un apego o adicción hacia su bebé. De hecho, explican que cuanto más cambia el cerebro de la madre mayor será la respuesta a los estímulos del recién nacido.
Esta investigación ayuda a entender, por ejemplo, el apego o la depresión postparto.
- La madre podría transmitir el virus al feto durante el embarazo, según los médicos del hospital chino de Wuhan
- Qué se sabe del coronavirus de Wuhan | El mapa del coronavirus: más de 24.000 casos en 28 países
Médicos chinos han anunciado este miércoles que el coronavirus puede transmitirse durante el embarazo al feto. Lo han dicho tras nacer en un hospital de Wuhan un bebé contagiado por su madre. Pekín está habilitando centros deportivos, culturales e incluso hoteles, donde tratarán a pacientes con síntomas leves, al margen del segundo hospital que se espera terminar hoy mismo en Wuhan, epicentro del coronavirus y capital de Hubei, que ha registrado el récord de 65 muertos el mismo día.
- "La pobreza infantil no es un problema marginal", apuntan desde la ONG que ha publicado el informe 'Familias en riesgo'
- Save the Children ha destacado en la presentación que "España está a la cola en la reducción de las desigualdades"
- La Seguridad Social abonó 556.640 permisos por maternidad y paternidad en 2019, un 9,5 % más que en 2018
- Desde el 1 de abril del año pasado, los padres pudieron disfrutar de ocho semanas, que en 2020 son ya doce
En el noveno aniversario de la presentación de la primera denuncia colectiva, las asociaciones y afectados por casos de bebés robados se han concentrado ante la Fiscalía General del Estado. Reclaman más investigación por parte del Estado, que los delitos no prescriban y que se agilicen los trámites. Desde allí, Noemí Martínez habla en directo con Enrique Vila, abogado y presidente de SOS Raíces Adoptados, con Juani Fernández, de SOS Bebés Robados Madrid, y con Carmen Lorente, de Sevilla Bebés Robados.
La justicia Europea ha tumbado una de las medidas estrella de la Seguridad Social, para luchar contra la brecha de género en materia de pensiones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dice que la bonificación que cobran las nuevas mujeres pensionistas con más de un hijo, es discriminatoria para los hombres y por tanto debe extenderse también a ellos. Hablamos con el abogado español Ferrán Casas que dirigió el pleito. Analizamos las posibles consecuencias de la sentencia para la Seguridad Social, y recordamos la acogida que tuvo en la calle una medida que nadie aplaudió abiertamente cuando, en 2016, el gobierno del Partido Popular la puso en marcha.
- La mujer llamó al 112 para confesar que había matado a su hija, de 10 años, ahogándola en la bañera de casa
- El juez ha decretado este jueves prisión sin fianza por un presunto delito de asesinato
- Ambos han nacido a la misma hora, pasados dos minutos de la medianoche, en Madrid y Alicante
- Sus padres serán los primeros en disfrutar permisos de paternidad de 12 semanas
- La parricida pasará a disposición judicial el jueves y está detenida por un presunto delito de homicidio
- Ha sido la propia mujer, de 49 años y nacionalidad española, la que ha llamado al teléfono de emergencias