Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El etarra Antonio Troitiño, excarcelado el pasado día 13 de abril tras pasar 24 años en prisión, está en paradero desconocido, informa RNE. Contra Trotiño pesa una orden de búsqueda y captura dictada por la Audiencia Nacional el martes, después de que el tribunal decidiera revocar su puesta en libertad. Ahora mismo no hay ninguna certeza sobre el paradero de Troitiño y, con cada hora que pasa, la hipótesis de la fuga va cobrando más fuerza. Varias fuentes consultadas por RNE, sitúan ya a Troitiño en paradero desconocido. La Policía continúa buscándole en España y Francia. Lo más probable, dicen esas mismas fuentes, es que Troitiño se encuentre todavía oculto en el país vecino, donde también vive su hija. Este mediodía algunas fuentes apuntaban a que el antiguo miembro del comando Madrid podría estar en el despacho de su abogado, en la localidad francesa de Hendaya. Nadie le había visto entrar o salir, pero la policía gala se ha apostado frente al bufete a la espera del permiso juez para entrar al despacho y proceder a detenerle. Esta posibilidad se va diluyendo según van pasando las horas.

En Colombia, ocho antiguos secuestrados por las FARC han acudido a los tribunales para pedir una indemnización al Estado porque dicen que, cuando se los llevó la guerrilla, fallaron las medidas de protección. En total reclaman unos 14 millones de euros, una cantidad que el gobierno considera desorbitada y que no está dispuesto a entregar.

"A estas personas no las secuestró el Estado colombiano ni la nación colombiana. Y poner a todos los colombianos a indemnizarlos en los montos de las pretensiones que están sugiriendo, me parece no procedente", ha dicho el ministro del Interior del país, Germán Vargas Lleras.

La decisión está ahora en manos de la Justicia, que debe aprobar o rechazar la indemnización que piden los secuestrados. Y el temor del Gobierno es que, si el juicio lo ganan los cautivos, se siente un precedente al que puedan agarrarse los miles de colombianos que han sufrido un secuestro, a manos de la guerrilla.

La "operación Karlos" se ha saldado con 25 imputados, entre ellos, la más mediática es María José Campanario, la mujer de Jesulín de Ubrique. La investigación se inició hace 5 años, a raíz de otra operación que investigaba un fraude a Hacienda. Como nexo entre ambas se encuentra el ex jefe de la policía local de Ubrique, Carlos Carretero, presunto cabecilla de la red dedicada a conseguir pensiones de incapacidad laboral o por accidente fraudulentas.

Un colegio madrileño tendrá que pagar 40 mil euros a un alumno que sufrió acoso escolar durante tres años. Los padres avisaron al centro pero siguieron las agresiones y tuvieron que cambiar al niño de colegio.Es la mayor indemnización en España por este motivo

Francisco Montes lleva en prisión desde 1976 y debería salir en 2021. Es el preso más antiguo de España y ha pedido que le revisen las condenas porque, dice, están mal sumadas. El Tribunal Supremo debía decidir este martes sobre su excarcelación, pero le ha pedido a la Audiencia Provincial que vuelva a sumar antes de tomar la decisión.

En su historial delictivo, intento de robo, tenencia ilícita de armas o tráfico de drogas. Ningún delito de sangre, pero sí cinco intentos de fuga. En total, 24 condenas que su abogado pidió que le fueran acumuladas. La Audiencia de Granada lo rechazó en septiembre y ahora el Supremo le exige más detalles, más datos sobre las condenas, antes de tomar una decisión definitiva.

Para Félix Martín Garcia, abogado de Montes, "algo no va bien cuando un preso común está 35 años en la cárcel y una persona que ha matado salga dentro de seis".

El Tribunal Supremo no ha ordenado la excarcelación de Miguel, como esperaba su familia, que incluso había preparado ya la maleta para ir a buscarle. Insisten en que debería estar libre desde el año pasado y afirman que pedirán el indulto. Su hermana, Encarnación Montes, espera que pueda disfrutar de la vida con sus hijas.