Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Comité Olímpico Internacional ha publicado la primera versión de una guía con las normas que deberán cumplir los deportistas que acudan a los Juegos de Tokio. Tendrán que estar 14 días bajo control, notificar todos sus movimientos, dar negativo en la prueba de coronavirus 72 horas antes de llegar a Japón y luego cada cuatro días. Los competidores españoles, como Saúl Craviotto, Carolina Marín, Damián Quintero o Lydia Valentín, valoran este protocolo de la organización.

Foto: Damián Quintero, en una competición reciente (EFE/Daniel Pérez)

El COI ha nombrado a 25 jóvenes líderes con el cometido de promover y divulgar los valores olímpicos. El patinador español Javier Raya, es uno de ellos: "Nuestro papel es crear proyectos, idear y divulgar los valores olímpicos mediante proyectos sociales enfocados al deporte"

La antorcha olímpica de Beijing 2022, llamada 'Flying' (飞扬 Fei Yang en chino), ha sido presentada en el Centro Acuático Nacional como una llamativa 'cinta ardiente' interior roja que contrasta con una segunda cinta plateada en el borde exterior de la antorcha.

El equipo de diseño explicó que la inspiración para los dos colores fue una metáfora del fuego y el hielo que simboliza cómo traerá "luz y calidez a la escena de los deportes de invierno".

FOTO: Reuters.

El responsable del comité organizador de Tokio 2020, Yoshiro Mori, ha querido zanjar las especulaciones sobre una posible cancelación de la cita aplazada a 2021 por la pandemia. "Seguiremos adelante con los Juegos sea cual sea la evolución del coronavirus. Hay que dejas atrás la discusión sobre si se celebrarán o no y centrarse en pensar en un nuevo tipo de Juegos Olímpicos", ha dicho este martes.

Foto: EFE/EPA/KAZUHIRO NOGI / POOL

Japón ha anunciado que debido al impacto del coronavirus prolonga hasta el 7 de marzo el actual estado de emergencia por covid que afecta a Tokio y otras de las regiones más pobladas del país. Todo a 171 dias de la fecha en la que esta previsto que comiencen los juegos.Varios medios japoneses han anunciado que solo un 20 % de los japoneses quieren que se celebren los Juegos Olímpicos este verano. El 80 % restante opta por su aplazamiento o cancelación a pesar del impacto económico que supondría cualquiera de las opciones. Hablamos con Ichiro Ozawa, periodista deportivo, para que nos explique la realidad del día a día en Japón a través de las cifras de contagios, vacunación y celebración de eventos deportivos.

La campeona olímpicaMaialen Chourraut cambia de estrategia para intentar subirse al podio olímpico por tercera vez. La palista vasca ha cambiado su lugar de concentración, abandona el CAR de La Seu d´Urgell (LLeida) dondeha estado concentrada durante 15 años, por Donosti, su tierra natal.

Ahora los ríos Bisasoa, Urumea, el mar Cantábrico y el canal francés de Pau son sus lugares de entrenamiento. Debido a la pandemia no ha podido viajar y será dentro de unos cuantos meses cuando decida ir a Tokio o a algún lugar de condiciones similares a las que se encontrará en el Canal de Kasai.

Según su marido y entrenador, Xabier Etxániz : "Maialen, está muy bien, muy motivada, con muchas ganas: “Tiene una piragua nueva, que le va muy bien y nos ha costado muchísimo encontrarla. Ahora ya tiene esa embarcación buena y perfecta, la está disfrutando y se vuelve a sentir competitiva.”

En Tablero deportivo entrevistamos a la atleta paralímpica Loida Zabala, principal baza española en la disciplina de Halterofilia. La atleta extremeña nos asegura que está trabajando "muy duro" para llegar a Tokyo con las máximas opciones, pese a los inconvenientes que la pandemia ha provocado en sus entrenamientos: "No sabemos cuánto están levantando las otras deportistas ya que no coincidimos en las competiciones".

Los Juegos de Tokio podrían cancelarse definitivamente, según informa el diario The Times, que revela que Japón ha decidido en privado no seguir adelante con los Juegos por el coronavirus y se habría planteado optar a la próxima fecha disponible, 2032.

2021, el año por venir está plagado de incógnitas en el aspecto sanitario, económico, social o político tanto en España como en el resto del mundo. ¿Permitirán lasvacunas contra la COVID-19 que volvamos a la normalidad? ¿Habrá recuperación económica? ¿Se convertirán losERTE en ERE? ¿Qué pasará en las elecciones en Cataluña? ¿Habrá indultos a los presos del 'procés'? ¿Continuarán las tensiones en el Gobierno de coalición entrePSOE y Unidas Podemos? ¿Cómo será la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y la despedida de Angela Merkel en Alemania? ¿Podrán celebrarse los Juegos Olímpicos de Tokio y la Eurocopa de fútbol? Son algunas de las preguntas sobre las que tratan de arrojar luz en este programaRafael Bermejo y Javier Monterde con la ayuda de los servicios informativos y los corresponsales de Radio Nacional.

Los e-Sports, las competiciones de videojuegos, van a ser disciplina oficial en los Juegos Asiáticos de 2022. Quién sabe si como un paso previo a su futura inclusión en unos Juegos Olímpicos. Con una facturación de casi ochocientos millones de euros en todo el mundo, el Comité Olímpico Internacional ya ha lanzado más de un guiño a este fenómeno

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, se ha mostrado optimista en el informativo 14 Horas RNE acerca de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio en el próximo verano.

"Todos estamos trabajando para que se celebren los JJ.OO y el día 23 de julio sea la jornada de inauguración" ha afirmado Blanco, que desconoce si el Gobierno va a permitir que los deportistas tengan algún tipo de preferencia para vacunarse antes que otros ciudadanos y ha insistido en que la vacuna ha creado un clima de optimismo en el mundo del deporte.