Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que este viernes "es un día triste" para el país, después de que el Tribunal Supremo revocara las protecciones al derecho al aborto. "La corte suprema quiere volver al siglo XIX, está haciendo que Estados Unidos regrese al pasado 150 años, es un día muy triste para el país", ha afirmado Biden en una comparecencia en la Casa Blanca en la que no ha admitido preguntas.

FOTO: REUTERS/Elizabeth Frantz

El Senado de Estados Unidos ha votado a favor de aumentar el control sobre las armas de fuego en el país, con un acuerdo de mínimos entre demócrata y republicanos después de los tiroteos masivos en un supermercado de Buffalo (Nueva York) y en una escuela de Uvalde (Texas).

Se trata de la primera vez en décadas que los dos grandes partidos de EE.UU. se ponen de acuerdo para votar a favor de mayores controles a las armas, y tras su aprobación en el Senado, ahora el proyecto de ley se trasladará a la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha emitido un comunicado en que ha celebrado que, "tras 28 años sin avances", representantes de ambos partidos hayan logrado ponerse de acuerdo para "actuar" y dar una respuesta desde la política a los familiares de las víctimas de los tiroteos de Uvalde y Buffalo.

Foto: AP/Susan Walsh.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se cayó este sábado al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde está pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden. El mandatario, de 79 años, perdió el equilibrio cuando frenó para saludar a varios vecinos, pero miembros del Servicio Secreto lo ayudaron rápidamente a ponerse en pie. "Estoy bien", respondió a la prensa el líder demócrata, quien explicó que se cayó porque se le quedó enganchado un zapato en el pedal. Tras la caída, la Casa Blanca informó de que Biden no requirió revisión médica.

Foto: Joe Biden tras la caída REUTERS/Elizabeth Frantz

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que viajará a mediados de julio a Arabia Saudí, donde se reunirá con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Muchos ven el viaje como un intento de la Administración por acercar posturas con el principal productor de petróleo del mundo, en un momento en el que las sanciones a Rusia afectan al mercado internacional de la gasolina.

El encuentro con Bin Salman supondrá un cambio en la política de la Administración de Biden, quien lo había descarado como interlocutor por su presunta responsabilidad en la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi.

FOTO: Stefani Reynolds / AFP

Analizamos la IX Cumbre de las Américas y si ha la administración Biden le ha concedido la importancia suficiente con Cynthia Arnson, miembro distinguido del Centro Wilson y ex directora del Programa de Latinoamérica de este centro ubicado en Washington DC.

Un grupo de senadores de Estados Unidos han anunciado este domingo un principio de acuerdo para aumentar el control sobre las armas de fuego, que propone medidas de mínimos después de los tiroteos masivos en un supermercado de Buffalo (Nueva York) y en una escuela de Uvalde (Texas). En un comunicado, el grupo de senadores, tanto demócratas como republicanos, han indicado que el acuerdo incluye una revisión del proceso de compra de armas para los menores de 21 años (los autores de los tiroteos de Buffalo y Uvalde tenían ambos 18 años). El paquete de medidas también extiende a todo el país las llamadas leyes de "alerta de peligro" (Red Flag), ya vigentes en estados como California, Nueva York y Florida, y que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos.

Foto: STEFANI REYNOLDS / AFP

La Cumbre de las Américas se celebra en esta IX edición con la falta de varios países como Cuba, Venezuela o México. La portavoz del Departamento de Estados Unidos, Kristina Rosales, responde a las preguntas de Televisión Española sobre los objetivos y temas principales de esta reunión, entre los que está el tema migratorio. "El tema de la migración es un tema que afecta a toda la región, no solo a Estados Unidos y México, afecta a muchos países", considera Rosales. A pesar de ser uno de los temas principales, la cumbre no cuenta con el presidente mexicano, López Obrador, que decidió no acudir como gesto de apoyo a Cuba y Venezuela, no invitados a la reunión, por como sostiene Rosales, "no respetar los derechos humanos".

FOTO: EFE/ Alberto Valdés