Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Narciso Michavila, presidente de la empresa demoscópica GAD3, ha explicado en el 14 Horas de RNE que la división de los partidos de izquierda en Madrid no les perjudica en el reparto de escaños. "La Asamblea de Madrid es el sistema más proporcional de todos, la ley d'hont no castiga y optimiza mucho mejor si van por separado que si van juntos", ha asegurado Michavila, que cree, además, que la irrupción de Iglesias en estas elecciones garantiza que su partido tenga representación en la Asamblea y prevé unas elecciones con una elevada participación y muy polarizadas. "La polarización beneficia a Iglesias y a Díaz Ayuso", ha afirmado.

Isabel Serra, portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha considerado un "error" el rechazo de Más Madrid a presentar una candidatura única. "Teníamos que, por lo menos, sentarnos a hablar", ante la "oportunidad histórica en las elecciones del 4 de mayo para echar a Isabel Díaz Ayuso y acabar con décadas de corrupción y saqueo de lo público. Y también impedir que entre la extrema derecha en el Gobierno de la Comunidad de Madrid", ha dicho Serra en Las Cosas Claras, de TVE. Por otro lado, ante las acusaciones de "proyecto comunista" por parte de PP y VOX, la portavoz de Unidas Podemos ha afirmado que es "normal que la derecha esté nerviosa. Hace tres días parecía muchísimo más difícil que ahora que echásemos a Isabel Díaz Ayuso" y que "la llegada de Pablo Iglesias abre esa posibilidad".

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se medirá en las urnas con exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, el próximo 4 de mayo, en un enfrentamiento electoral inédito. La presencia de Iglesias puede movilizar a la izquierda, aunque está por ver si se conseguirá una candidatura unitaria, y también puede ser un revulsivo para los votantes de derechas. Ayuso aspira a gobernar en solitario, pero es probable que tenga que apoyarse en Vox. La cita es en un día laborable, que podría ser considerado no lectivo para facilitar el acceso a los colegios electorales, que tendrán que habilitar medidas de seguridad especiales por la pandemia de coronavirus.

El vicesecretario general del Partido Popular, Jaime de Olano, considera un "movimiento forzado" el realizado por Pablo Iglesias al dejar la vicepresidencia del Gobierno para presentarse como el candidato de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas el próximo 4 de mayo. Una estrategia que según Olano, realiza Iglesias para que el partido morado no pierda representación en la Comunidad de Madrid.

Tras el anuncio de la candidatura de Pablo Iglesias en la Comunidad de Madrid, Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, ha defendido que los cambios en el Gobierno “ponen de manifiesto su fractura”. “Ya ni el Presidente los anuncia”, ha comentado en 24 horas de RNE. Ha sostenido también que “era y es un Ejecutivo fracturado” que “vive para sus luchas internas” y ha pedido reducir el número de carteras: “Tenemos el peor Gobierno con el mayor número de altos cargos y ministros fantasma”.

“Estamos aquí porque las circunstancias nos han obligado”, ha explicado Montesinos, que ha pedido “aunar esfuerzos” el próximo 4 de mayo con el Partido Popular como eje: “entre comunismo o libertad, los madrileños elegirán libertad”. El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular ha mostrado la intención de que el PP gobierne con “amplísima mayoría” y ha hecho un ofrecimiento a los cargos de Ciudadanos y a su base electoral como “única alternativa a Pedro Sánchez”.

Montesinos ha asegurado que López Miras seguirá siendo el Presidente de Murcia y ha considerado que los promotores de la moción de censura deberían retirarla. Ha reiterado que Inés Arrimadas “intentó en los despachos que el PP no presidiera la región” y ha destacado la necesidad de “pasar página” y que López Miras esté “centrado en la crisis sanitaria”.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, abandona el Gobierno de coalición para convertirse en el candidato de Unidas Podemos a presidir la Comunidad de Madrid en las elecciones convocadas para el 4 de mayo, según ha anunciado en un vídeo difundido en las redes sociales del partido. Iglesias postula a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como posible futura líder de Unidas Podemos y ha pedido "altura de miras" a Más Madrid para ir en una lista conjunta con la que disputar la presidencia a la 'popular' Isabel Díaz Ayuso.

Pablo Iglesias se enfrentará a Isabel Díaz Ayuso el próximo 4 de mayo con el objetivo de presidir la Comunidad de Madrid. La presidenta en funciones ha asegurado este lunes que España le "debe una" porque ha logrado sacar al líder de Unidas Podemos de la Moncloa y ha pedido unidad contra, ha dicho, el comunismo.

Iglesias también se jugará la presidencia con el partido de Íñigo Errejón, al que ha propuesto una candidatura conjunta. La líder regional de Más Madrid, Mónica García, se ha mostrado abierta a dialogar con el líder de Unidas Podemos. Foto: EFE/MARISCAL

[Sigue la actualidad política de la jornada, minuto a minuto]

El que fuera dirigente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha afirmado en Las Cosas Claras, de TVE, que Pablo Iglesias se presenta como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid porque es "donde ahora mismo nos jugamos el proyecto de transformación del país", ya que, en su opinión, "a esta derecha que quiere acabar con lo que hemos construido los españoles en los últimos 40 años hay que frenarles en Madrid". Monedero, que ha declarado este lunes en el Caso Neurona, ha lamentado que el líder de la formación morada haya tenido que "dejar la vicepresidencia para remangarse porque otros no han hecho su tarea", ante lo que considera una "izquierda madrileña torpe". En este sentido, ha subrayado que el ya ex vicepresidente segundo del Gobierno ha dejado al Ejecutivo "encarrilado" en la dirección que quería Unidas Podemos, "con los presupuestos aprobados, con la concertación social en marcha, políticas contra la pandemia, 7.000 millones de euros para PYMES y autónomos, el salario mínimo aumentado y el ingreso mínimo vital en marcha".

Jesús Palomar, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, ha hecho un primer análisis de la noticia de la marcha de Pablo Iglesias del Gobierno para ser candidato a la Comunidad de Madrid. “Nadie se esperaba esta maniobra de Podemos”. Palomar cree que la decisión responde, entre otros motivos, a la incomodidad que sentía Iglesias dentro del Ejecutivo, donde no tenía el protagonismo que él quería. Por eso cree que, en este momento, siente que puede ser más útil como candidato a la CAM, dejando en su lugar a Yolanda Díaz, una ministra que si está en primera línea como por el papel que su departamento tiene en la crisis del COVID.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha anunciado que será el candidato de Unidas Podemos a presidir la Comunidad de Madrid en las elecciones convocadas para el 4 de mayo. En un vídeo dirigido a simpatizantes de su formación, Iglesias confirma que abandona el Gobierno de coalición para disputar el cargo a la actual presidentadel PP, Isabel Díaz Ayuso, en una decisión que ya ha comunicado a Pedro Sánchez.

La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha calificado de "operación partidista de Cs" la crisis en el Gobierno de la Región de Murcia, y ha considerado que son tránsfugas los diputados que apoyan la moción de censura porque son los que "han roto" el pacto que tenían con los 'populares'.

"Quienes se han ido de un Gobierno han sido los diputados de Ciudadanos. [...]. A quien hay que pedir explicaciones es a ellos, que han roto el pacto", ha señalado Pastor en una entrevista en La Hora de la 1.

En este sentido, ha recordado que Ciudadanos tenía un pacto con el PP desde 2019. Por eso, a su juicio, haber presentado dicha moción es "irresponsable" porque eran "personas que estaban dentro de un Gobierno". Preguntada por lo que harán los tres exdiputados de Vox en la Asamblea de Murcia, Pastor se ha mostrado convencida de que votarán en contra porque "pensarán en los ciudadanos a la hora de votar.

También se ha referido al adelanto electoral en la Comunidad de Madrid. Al respecto, ha asegurado que la presidenta regional, IsabelDíaz Ayuso, las ha convocado porque "quiere estabilidad" y ha acusado al exvicepresidente Ignacio Aguado de "deslealtad" por decir "lo contrario" a lo que decía el Ejecutivo regional. Pastor ha explicado que el PP aspira a lograr mayoría absoluta en dicha convocatoria.

El acuerdo en Murcia de PSOE y Ciudadanos para presentar una moción de censura al gobierno regional, de PP y Ciudadanos, desata un terremoto: cambios de voto en el partido naranja, otra moción de censura en Castilla y León, pero solo del PSOE, y la convocatoria de elecciones en Madrid.

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid da completamente por hecho que habrá elecciones el próximo día 4 de mayo. Así lo ha asegurado en ‘La Hora de La 1’ Enrique Ossorio que cree que “el auto del TSJM no puede ser más contundente ya que, de otra manera, sería quitar el poder del presidente autonómico a convocar elecciones”. Ante las críticas de la oposición sobre el momento -que califican de inadecuado- para convocar elecciones, Ossorio insiste en que la prioridad del ejecutivo regional “está en salvar vidas y salvar la economía”. Algo, dice, que se refleja en los medios de comunicación internacionales donde “no se habla de Pedro Sánchez sino es para mal, pero sí se habla de Isabel Díaz Ayuso”. Afirma el también consejero de Educación y Juventud, que el gobierno de Isabel Ayuso no quería una convocatoria electoral pero que “nos hemos encontrado de pronto una mañana una traición de Ciudadanos en Murcia presentando una moción de censura contra su propio Gobierno -que eso ya es el colmo-, y nos hemos visto obligados a convocar elecciones, al saber que los siguientes éramos nosotros y que Ciudadanos quería un gobierno del Sanchismo en Madrid”.

Ossorio, que se ha resistido a imaginar un futuro cercano en el que tenga que compartir gobierno con VOX, ha agradecido al partido de Santiago Abascal su apoyo: “Estamos muy agradecidos a VOX porque gracias a ellos Ayuso ha sido presidenta”. Los planes del Partido Popular, ha añadido, pasan por conseguir “esa mayoría amplia que nos permita gobernar en solitario. Sinceramente pensamos que es lo mejor”.

Sobre la parte práctica de las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad, el portavoz asegura que “va a ser muy complicado combinar el desarrollo de las elecciones y la docencia por lo que es muy probable que ese día no pueda haber docencia”. Eso sí, insiste: “serán las autoridades electorales las que deben decidir”.