Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministerio de Sanidad avisa de que podría llegar a intervenir la sanidad pública madrileña si la comunidad no amplía las medidas de restricción de movilidad y aforos en otras zonas de la región igual de castigadas por el virus, para evitar la expansión de la pandemia. Sería a través del artículo 65 del decreto de nueva normalidad aprobado en junio que permitiría al Gobierno central intervenir en caso de urgente necesidad. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo confirman que la opción de un estado de alarma en la comunidad está descartada, a no ser que lo pida Isabel Díaz Ayuso. Desde el consistorio madrileño, su alcalde, José Luis Martínez Almeida, señala que invocar el 155 para Madrid es una forma de avivar el enfrentamiento. Desde el PP, señalan que la presidenta de la comunidad había acordado ampliar las restricciones a las zonas afectadas con más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, si esa medida se aplica a toda España. Informa Juan Luis Merino.

Este sábado ha dimitido el doctor Emilio Bouza, 48 horas después de ser designado como portavoz técnico sanitario del Grupo Covid-19 de Madrid. Bouza, experto en enfermedades infecciosas y microbiología, ha renunciado a ser el portavoz oficial del "espacio de cooperación" creado por el Gobierno y la Comunidad de Madrid para abordar la epidemia. Con este nombramiento se pretendía que este doctor jubilado "transmitiera tranquilidad a los ciudadanos". Su dimisión irrevocable se produce, tras las discrepancias que hay entre Moncloa y la Puerta del Sol sobre cómo hay que gestionar la segunda oleada del coronavirus | Coronavirus: última hora en directo

En La noche en 24 horas, Rafael Simancas, secretario general del PSOE en el Congreso, ha mostrado su preocupación por la situación sanitaria de Madrid. "Los datos son preocupantes, está muy por encima de la media española y europea. Espero que el Gobierno de la Comunidad adopte medidas más eficaces y más inteligibles que las que adoptó el pasado viernes", ha señalado. Además, ha insistido en la necesidad de abrir centros de salud, reforzar con sanitarios y contratar rastreadores. "Sin recursos, se genera confusión, malestar e incluso enfado", ha dicho. Critica que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya declarado "que no contrata más sanitarios porque no los encuentran". "Los sanitarios le han dicho a Ayuso que no trabajan en Madrid porque las condiciones son precarias", ha añadido Simancas, tras lo cual ha firmado que en las últimas décadas "ha habido una actitud dolosa para deteriorar la sanidad pública".

Un día después de la reunión entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, la portavoz del Gobierno insiste en que la situación obliga a la unidad de acción entre ambas administraciones, pero miembros del Ejecutivo y de su propio partido carga contra las medidas de la Comunidad de Madrid para frenar el avance de la COVID-19. [Coronavirus: última hora en directo

El vicepresidente Pablo Iglesias ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid de segregar a la población, mientras que la portavoz de los socialistas en el Congreso, Adriana Lastra, ha acusado al Gobierno de Ayuso de "unir" los conceptos de "clase trabajadora", "virus" y "enfermedad".

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha mostrado su preocupación para lsituación d elos contagios en Madrid en La noche en 24 horas. "Los ciudadanos no tienen la culpa", ha recordado el edil, que ha asegurado que "sabíamos que lo neceario era tener rastreadores y centros de salud, y eso no lo tenemos". Ayala ha afirmado que "el decreto de la Comunidad de Madrid es imposible de cumplir. Hay que tomar otras medidas" y ha criticado que hubo "una carrera por la desescalada. La comunidad apretó al Gobierno para acelerarla".

En cuanto a la situación de los sanitarios, el alcalde ha dicho que no cree "que en España no haya médicos y enfermeros suficientes". Según él, el "problema de los sanitarios son las condiciones. No quieren venir a Madrid por la precariedad."

Este lunes por la tarde ha tenido lugar laprimera reunión del grupo conjunto de trabajo creado en Madrid por los gobiernos central y autonómico para poner en marcha las medidas necesarias para frenar el notable incremento de casos de coronavirus en la región.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han acordado el mismo lunes por la mañana aparcar la "lucha ideológica" y crear un "espacio de cooperación" entre ambas administraciones. La región de la capital podrá contar con el Ejército y la Policía, ha prometido el presidente.