Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta tarde se han convocado decenas de actos de protesta y en solidaridad con las víctimas de la tragedia en Nador, al otro lado de la valla de Melilla. Las autoridades marroquíes cifran en 23 los fallecidos mientras que las ONG aseguran que, al menos, serían 37. En España, La Fiscalía ha abierto diligencias, y en Europa, el Parlamento ha acordado por mayoría incluir el debate sobre la tragedia migratoria en su próximo pleno. Hablamos con Nuria Díaz, coordinadora estatal de incidencia de CEAR, que asegura que es imprescindible que se determinen responsabilidades.

La fiscalía ha abierto una investigación sobre las muertes ocurridas en la valla de Melilla con el fin de depurar responsabilidades, pero estará limitada a territorio nacional. Manuel Ollé, abogado experto en derechos humanos, ha destacado en Las Mañanas de RNE la importancia de resolver preguntas como si pasó algo en territorio español, si hubo omisión de socorro por parte de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y, sobre todo, “saber si la asfixia se previó”. El experto ha asegurado que Marruecos cuenta con sistemas de vigilancia muy desarrollados y considera que, aunque sabían lo que podía ocurrir, “no adoptaron las medidas necesarias para impedir que sucediera”.

Ollé ha recordado que en estos casos la Corte Penal Internacional sí puede tener los medios para intervenir y ha señalado que “incluso España podría actuar”. También ha culpado al Gobierno de estar usando a Marruecos como “el fontanero de España”, por considerar que están “haciendo un trabajo tan repugnante como torturar y asesinar”. Y ha indicado que con esta colaboración “se está demostrando el fracaso absoluto de las políticas migratorias por parte de la Unión Europea y de nuestro país”.

La tragedia junto a la valla de Melilla ha marcado parte de la sesion de control al Gobierno en el Congreso. A preguntas de diputados del PP y EH Bildu, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a lamentar los hechos del pasado viernes en la valle de Melilla con Marruecos en los que murieron 37 subsaharianos. Marlaska ha defendido una política migratoria de respeto "escrupuloso" de los derechos humanos, así como ha defendido las actuaciones policiales para proteger la frontera de Melilla de "ataques violentos" como el del viernes.

FOTO: EFE/ Javier Lizon

Las autoridades han encontrado este lunes a 46 personas muertas y otras 16 heridas (12 adultos y cuatro niños) en el interior del remolque de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EE.UU.) con México. Aunque no se han especificado las nacionalidades de las víctimas, el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, ha detallado que se trataba de migrantes que habían cruzado la frontera entre México y EE.UU. hacinados en el camión.

FOTO: GETTY/Jordan Vonderhaar

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha subrayado que la "voluntad del Gobierno" ha sido siempre de "dar la máxima información posible" sobre cualquier tema, pero en el caso de las muertes de inmigrantes el pasado viernes en el salto masivo a la valla de Melilla, ha pedido "dejar trabajar al Ministerio del Interior" para que se aclare lo ocurrido.

Así ha respondido Gómez en una entrevista en La Hora de la 1 en relación a la petición de investigación solicitada por Unidas Podemos sobre lo sucedido en la ciudad autónoma.

Gómez ha reiterado que "el Gobierno no ha puesto ningún tipo de objeción" a dar explicaciones, pero ha insistido en que tanto Interior como el Defensor del Pueblo ya están trabajando para "esclarecerlo".

FOTO: Héctor Gómez , durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/J.J. Guillén

En el 14 Horas de RNE hablamos con Hamed Mohamed, uno de los abogados designados por el Colegio de Abogados de Melilla para asistir a los 130 migrantes que el viernes lograron entrar en España. Explica que su función es la de asesorarles e informarles legalmente de sus derechos e indica que les han aconsejado que soliciten asilo en territorio español. Señala también que se encuentran "en perfectas condiciones" y destaca el papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante el salto, apuntando a la gendarmería marroquí como los causantes de los malos tratos que recibieron.