El Ministerio de Defensa ha enviado a Lepe, Huelva, a un equipo de reconocimiento del Ejército de Tierra para estudiar la instalación de un campamento de tiendas, literas y material de habitabilidad con el objetivo de prevenir contagios en los asentamientos de temporeros. La Agrupación de Apoyo Logítico empezará las actuaciones para prevenir los contagios en los asentamientos que se encuentran en precarias condiciones tras dos incendios. La intervención ha sido solicitada por las autoridades locales a la Delegación del Gobierno y transmitida a Defensa.
En menos de una semana dos incendios han dejado arrasados varios campamentos chabolistas en la localidad onubense de Lepe. Casi 300 migrantes se han quedado sin un lugar donde vivir. Desde el viernes están acampados frente al ayuntamiento para pedir soluciones.
Es el segundo incendio en el pueblo y el tercero en la provincia de Huelva en una semana. Todos por causas desconocidas. Los tres fuegos han dejado, según las ONG, dos heridos y más de doscientas personas sin cobijo, aunque sea precario.
El incendio ha arrasado buena parte de un campamento de unos 400 temporeros en Lepe y la mitad de ellos lo han perdido todo. Un centenar de personas se han manifestado en la localidad para protestar por la situación en la que viven los temporeros migrantes.
Informa Reyes Calvillo
Ya han empezado a realizarse las pruebas PCR a las 7.000 temporeras que permanecían en Huelva ante la imposibilidad de volver a Marruecos por el cierre de la frontera en ese país. Regresarán por barco de forma escalonada a partir del sábado.
Cerca de 7000 mujeres marroquíes que trabajaban en Huelva como temporeras podrán volver por fín a casa. Terminado el trabajo, el cierre de fronteras de Marruecos les había impedido regresar. Ahora se les está practicando la prueba PCR que exige Rabat para permitirles la entrada.
Casi 25 años después de las primeras protestas contra el depósito de residuos industriales de Nerva, los vecinos de esta localidad en la cuenca minera de Huelva, han comenzado a movilizarse de nuevo contra el proyecto de ampliación de sus instalaciones. El vertedero de Nerva, a escasos 800 metros del municipio, es uno de los depósitos de residuos tóxicos más grande y saturado de Europa. El vertedero que fue creado en el año 1995, con la idea de almacenar quinientas mil toneladas de residuos industriales de la zona occidental de Andalucía almacena residuos de toda España e incluso de otros países europeos.
En total, hay 25 brotes activos por toda la península, entre los que destacan el de Huesca, con cuatro comarcas en Fase 2, mientras que, en Andalucía hay ya nueve focos con 172 personas afectadas. [Coronavirus: última hora en directo]
El brote de Málaga preocupa. Suma, al menos, 93 positivos y un centro en cuarentena. Murcia registra su segundo brote: tres casos en Torre Pacheco, relacionados con uno en la provincia de Granada. Este sábado también se ha confirmado el primer brote en Cantabria: 13 casos en un edificio de Santander. El bloque estará aislado durante diez días.
En España hay más de una veintena de focos activos de coronavirus entre los que los más afectados siguen siendo los de Huesca y Málaga. El primero afecta a cuatro comarcas y es el más numeroso con unos 270 positivos. El segundo comenzó en un centro de la Cruz Roja y suma ya 87 positivos. Otros dos en Cantabria y el paso de cinco a ocho activos en Andalucía son los últimos que se han conocido. [Coronavirus: última hora en directo]
En Málaga se han realizado ya más de 400 pruebas PCR y se han llevado a cabo labores de desinfección en otros dos centros de Cruz Roja. Un total de 93 personas siguen confinadas en el centro de acogida y nueve trabajadores de la ONG siguen en aislamiento en su domicilio.
Un caso importado es el origen de los nueve positivos registrados en Lepe (Huelva). Se trata de un marinero local al que se le organizó una fiesta de bienvenida tras su llegada del extranjero. Hay, además, 50 personas aisladas y el Ayuntamiento ha tomado medidas excepcionales como desinfección de las calles o cierre de parques infantiles.
Cataluña ha notificado 56 nuevos positivos en la provincia de Lleida y en Navarra hay dos focos de contagios que suponen 54 contagios. En busca y captura sigue el paciente cero del brote en Navalmoral de la Mata, en Extremadura, donde hay cinco nuevos positivos.El brote situado en Xove, en Lugo, se eleva a 15 positivos.
El Festival Internacional de Cine de Huesca ha entregado los premios Danzante de su 48 edición, celebrada online y presencial, que han recaído en el cortometraje sueco Alive, de Jimmy Olsson (Concurso Internacional), en el español Ni oblit ni perdó, de Jordi Boquet Claramunt (Concurso Iberoamericano) y el chileno Julieta y la luna, de Milena Castro (Concurso Documental). Las tres obras pasan directamente a la preselección de los Premios Oscar.
Una cooperativa de ciudadanos de Huelva ha comprado el antiguo Colegio de Ferroviarios, uno de los edificios protegidos de la ciudad para convertirlo en "viviendas colaborativas", como alternativa a las tradicionales residencias de mayores, siguiendo las intenciones de un proyecto que comienza a desarrollarse a nivel internacional, bajo la denominación de Senior Cohousing. Este emblemático edifcio de dos plantas tiene una superficie construida de 1.750 metros cuadrados en una parcela de casi 3.000 que pronto cobrará un nuevo impulso reivindicando el concepto de residencia de mayores.
Centenares de migrantes, muchos de ellos temporeros, han hecho cola este martes en Huelva para conseguir el ingreso mínimo vital. Engañados por un bulo, creían que podían conseguirlo con un único documento de empadronamiento. Varias ONG se han desplazado hasta Huelva para advertirles que están siendo engañados. Muchos trabajadores son víctimas de intermediarios que les cobran por cada transacción o por ofrecerles una vivienda para empadronarse.
La Saca de Yeguas, el tradicional traslado de los equinos que se realiza cada 26 de junio desde las tierras de Doñana hasta la localidad onubense de Almonte, no se celebrará este año por las limitaciones impuestas por la pandemia del Covid-19. Una tradición que comienza en las marismas del Espacio Natural de Doñana hasta la llegada de ganaderos y caballos a Almonte cumpliendo así una costumbre regulada por primera vez en las Ordenanzas Ducales del año 1504. Un conflicto de los ganaderos en 2017 y el coronavirus son las dos únicas veces en que se ha suspendido esta práctica de más de 500 años.
El Puerto de Huelva rehabilitará el Muelle de Tharsis, una infraestructura de ingeniería industrial de la segunda mitad del siglo XIX que permanecía en desuso desde hace más de 25 años y cuyo estado de abandono es muy evidente a pesar de su excepcional interés histórico y arquitectónico. De este Muelle cargadero de mineral de la Compañía Española de Minas de Tharsis, declarado Bien de Interés Cultural, solo queda una de las dos estructuras que originalmente tenía para la llegada de trenes procedentes de las minas para embarcar el mineral. Ahora la Autoridad Portuaria ha aprobado el proyecto para la recuperación de esta estructura con una inversion de más de tres millones y medio de euros.
Se cumplen 22 años de la mayor catástrofe minera en Aznalcóllar, cerca de Doñana. Los vecinos esperan su reapertura por que señalan que es su única fuente de empleo. Los ecologístas en cambio, dicen que aún existe peligro. Informa Secundina García.
En Andalucia, los taxistas de Huelva y Sevilla se han sumado a una iniciativa solidaria para ayudar a los inmigrantes que permanecen confinados en poblados chavolistas de Huelva. Trabajan con varias ONGs para ayudarles con el reparto de artículos de primera necesidad, alimentos y protección. Las organizaciones humanitarias piden a las administraciones que estas personas puedan vivir en las casas habilitadas para las temporeras y que permanecen vacías por el cierre de fronteras con Marruecos. Según estas organizaciónes, hay más de 4.000 personas viviendo en asentamentos onubenses. Informa Secundina García.
En Lepe, Huelva, hay uno de los mayores asentamientos de inmigrantes de España, pero aquí, no hay mascarillas, tampoco geles, no hay ni distancias de seguridad contra el coronavirus. Algunos ayuntamientos de la provincia de Huelva intentan que estos inmigrantes puedan echar una mano en el campo, ante la falta de mano de obra, sobre todo en los cultivos de la fresa.
El campo sigue gritando. Tras los cortes de la frontera con Portugal en Huelva este viernes las protestas tienen lugar en Cantabria.
Los agricultores onubenses cortan la autovía que une España con Portugal para pedir "precios justos"
- Los productores están repartiendo terrinas de fresa de Huelva entre los conductores retenidos por el corte de tráfico
Los vecinos de Nerva, en Huelva, están indignados por el vertedero que tienen a 800 metros de sus casas y lamentan que en una zona tan castigada por el paro tengan que aguantar este tipo de situaciones. Los gestores del vertedero reconocen que hay residuos peligrosos pero que las medidas son extremas y recuerdan a los vecinos que pagan una compensación al municipio. Aunque para algunos, el presupuesto que entra en el Ayuntamiento gracias al vertedero son insuficientes.