Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hai 778 persoas con covid hospitalizadas, 114 nas UCI. O máis preocupante é que nos últimos sete días a ocupación de camas convencionais medrou un 58 por cento, sobre todo nas áreas da Coruña, Ferrol e Ourense

En plena tercera ola, los sanitarios recuerdan que llevan tiempo advirtiendo de la alta saturación en los centros hospitalarios, mucho antes de la Navidad. Muchos se quejan del cansancio que acumulan tras meses sin descanso, lo que provoca insomnio, dificultades para relacionarse y hasta la necesidad de acudir a psicólogos y psiquiatras para lidiar con la pandemia. Con 23.000 personas hospitalizadas por coronavirus, el sistema está muy tensionado, como admiten desde Castilla-La Mancha, que ha tenido que aumentar camas en críticos y en planta a costa en algunos casos de dejar de atender otras especialidades. Sucede también en la Comunidad Valenciana: en La Fe se ha habilitado un hospital de campaña. En otras regiones como en La Rioja o Galicia, la situación tampoco mejora. FOTO: JAVIER CEBOLLADA / EFE. [Coronavirus: última hora en directo

En la Comunidad de Madrid, los sanitarios de refuerzo por COVID-19 querechacen su traslado al hospital de pandemias Isabel Zendal no volverán a ser contratados en el centro donde trabajan. La orden emitida a los hospitales de la comunidad ha indignado a los sindicatos.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: Sanitarios tratan a enfermos de COVID-19 en el hospital Enfermera Isabel Zendal. REUTERS/Sergio Perez

España ha notificado más de 84.000 positivos tras el fin de semana, la mayor cifra de contagios de toda la pandemia. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este lunes que "podríamos estar en el pico o muy cerca del pico de la tercera ola". Mientras tanto, los fallecidos son 455 desde el viernes y la incidencia se dispara hasta los 689 casos por cada 100.000 habitantes. Ya hay tres regiones que superan los 1.000 y dos por encima de 900.  Los otros indicadores, como la positividad (17 %) o la ocupación hospitalaria, no mejoran. Esta última alcanza el 32 % en las UCI y en la Comunidad Valenciana 52 de cada 100 camas en esas unidades están ocupadas por pacientes COVID. FOTO: JAVIER CEBOLLADA / EFE. [Coronavirus: última hora en directo

Los profesionales sanitarios de grandes hospitales se han unido en un vídeo para pedir a la gente que se autoconfine. Advierten de que es la única forma de frenar la tercera ola que ya ha llenado hospitales de distintas comunidades con pacientes con COVID-19.

“Nos estamos quedando sin tiempo porque en los hospitales ya hay muchos pacientes y en las UCIS hay muchos pacientes. Si esperamos un mes más, probablemente colapsaremos”, asegura Federico Castillo, médico del Hospital San Pedro de Logroño.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha justificado la orden del gobierno regional de que no se permita renovar los contratos a los profesionales incorporados como refuerzo por la pandemia que rechacen ser adscritos al Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

En una entrevista en ‘La hora de la 1’, Aguado ha defendido que “respeta” la decisión tomada por la Consejería de Sanidad y ha negado que se trate de una “represalia”: “Hay que entender el momento, se han contratado más de 10.000 profesionales" de refuerzo para la COVID-19 y "necesitamos que esa movilidad se produzca".

La Comunidad Valenciana sufre la presión hospitalaria. La doctora María Luisa Blasco Cortés, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias ha contado en Las mañanas de rne con Íñigo Alfonso que hay un 200% de ocupación de las camas ahora comparadas con las de hace un año. El hospital,dice, se vacía de pacientes para atender a enfermos COVID. Pide la concienciación de la población porque la gente se está muriendo, dice. En esta nueva ola en la que nos encontramos el paciente está igual de grave que en marzo.

Los sanitarios llevan casi un año sufriendo en primera línea el azote del coronavirus y llegan exhaustos emocional y físicamente a esta tercera ola de contagios. Dicen, además, sentirse decepcionados, ya que "vamos siempre por detrás del virus". El personal de hospitales y centros médicos pide responsabilidad la ciudadanía para cumplir con las restricciones y más medios y personal a los gobiernos. Coronavirus: última hora.

Los especialistas siguen insistiendo en la necesidad de un confinamiento duro para frenar la curva de contagios de coronavirus. Piden a los ciudadanos que no salgan de casa si no es necesario porque, con este ritmo de crecimiento de los contagios, la tercera ola podría ser más grave que las anteriores. El sistema sanitario empieza ya a estar tensionado. Los grandes hospitales están activando ya la expansión de sus UCI y el Ministerio de Sanidad da por hecho que la presión irá en aumento durante los próximos días. [Coronavirus: última hora en directo

Foto: EFE/Enric Fontcuberta

Los hospitales empiezan a sufrir el repute de casos tras la Navidad. Hace dos semanas la situación ya era preocupante, pero la tensión ahora se duplica. Actualmente, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana se encuentran en riesgo extremo por el aumento de ingresos.

[Coronavirus: Última hora, en directo]

Foto: Dos profesionales sanitarios trasladan a un paciente en el hospital de Bellvitge, este lunes. EFE/Alejandro García

En la última semana han ingresado unos 2.000 pacientes diarios en los hospitales. Es el doble que hace un mes. Casi un tercio de las camas UCI ya están ocupadas por enfermos con coronavirus, aunque en algunas comunidades como Valencia la situación es aún más complicada. En el Hospital La Fe la plantilla se siente desbordada, mientras se habilitan nuevos espacios. La ocupación de críticos llega al 62%, la mayoría son pacientes COVID.

La cancelación de operaciones no urgentes ha permitido ganar espacio al hospital para estos pacientes. Conectado por un túnel, el hospital de campaña está preparado para recibir a pacientes. Tiene 120 camas con respiradores y separadas por lonas pero podría llegar a más de 350. La idea es trasladar pacientes positivos pero estables. Están saturados, pero tienen cierto margen de maniobra. Eso sí, ahora hay más ingresos por otras enfermedades que en la primera ola. La Comunidad Valenciana registró ayer cifras récord: 92 muertes y más de 4.600 contagios.