Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se cumplen 1300 años de la batalla de Covadonga y en RNE recreamos el momento en que Pelayo regresa de Córdoba y los astures le eligen como líder para hacer frente a los musulmanes que avanzan hacia el norte.

Intervenciones -por orden de aparición-: José Luis García del Pozo, Leticia Audibert, Javier Monterde (Monty) y Adrián Ferro.

Elaboración y montaje: Rafael Bermejo y Javier Monterde (Monty)

Guión adaptado: Teresa Coto

En el centro y norte de Europa acumulan madera para un invierno sin calefacción. Pasar frío o pagar más para evitarlo puede ser el precio para salvar la democracia liberal, opina Francis Fukuyama, uno de los teóricos estadounidenses más influyentes. "La gente está descontenta, pero creo que tienen que entender que la defensa de la democracia cuesta algo, una cierta cantidad de sacrificio por parte de todos si queremos mantener el orden liberal. Confío en que superemos este invierno difícil con solidaridad democrática", reflexiona. Enviar armas a Ucrania y financiar la guerra contra Rusia, también es imprescindible, según este hombre que vaticinó el fin de la Historia con la caída de la Unión Soviética. "Nuestro desafío es mostrar una luz al final del túnel con este conflicto. Si la guerra se congela, si sigue así año tras año sin que cambie la situación, habrá un sentimiento público que dirá: así no podemos seguir". El orden liberal, cree este pensador, también está amenazado por sus propios hijos: el neoliberalismo sin escrúpulos y las grandes empresas tecnológicas, que crecen sobre el sacrificio de ciudadanos y gobiernos.

Buenas Noticias es un proyecto de danza en Perú para los que no están, para los desaparecidos y muertos del período de violencia entre 1980 y 2000. Las mujeres participantes cuentan noticias positivas a los familiares víctimas de la violencia a través del baile. Es un proyecto del Comité Internacional de la Cruz Roja, el Teatro La Plaza de Lima y ANFASEP, la asociación de familiares de desaparecidos de Perú.

Informa Íñigo Picabea

En la última entrega de la sección "La Historia más real" en Por tres razones hablamos de Francisca Bezón, conocida como La BezonaCarmen Sanz Ayán, académica de la Real Academia de Historia, nos explica la importancia de esta mujer que se ganó un estatus artístico en el Siglo de Oro. Actriz, música, directora teatral y empresaria, La Bezona es un ejemplo de las muchas mujeres que marcaron el devenir histórico del teatro español.

Hoy en la sección "La Historia más real", la académica de la Real Academia de Historia, Carmen Sanz Ayán, nos descubre la importancia que tuvo Margarita Teresa de Austria, hija de Mariana de Austria, de la que hablamos el jueves pasado en Por tres razones. Conocida por ser la niña del centro de las meninas, a la que agasajan sus acompañantes, la historia de esta monarca resalta por su relevancia en la relación de España y Viena en la segunda mitad del s. XVII.

Francia conmemora este jueves el 78 aniversario de la liberación de París. El 25 de agosto de 1944, las tropas nazis de ocupación se rindieron a los aliados. En vísperas de ese aniversario, la capital francesa ha rendido homenaje a 'La Nueve', la compañía formada, en su mayoría, por republicanos españoles exiliados que fue la primera en pisar las calles de París.

[an error occurred while processing this directive]