En la ciudad de Óbninsk curaban a los pequeños refugiados que llegaban enfermos y les proporcioban alimentos, además de una educación basada en los ideales soviéticos.
- RTVE.es entrevista a la escritora, que presenta Los pacientes del doctor García
- Una novela sobre espionaje y la impunidad de los nazis en España
- Una novela sobre Melchor Rodríguez, anarquista que salvó la vida a sus enemigos
- Ecrito por Joaquín Leguina y Rubén Buren, bisnieto de "el ángel rojo"
En diciembre de 1936, en el Madrid republicano de la Guerra Civil, la aviacion nacional había efectuado bombardeos devastadores sobre la capital que costaron miles de vidas. El 8 de diciembre la población, indignada, se concentró ante la puerta de la prisión de Alcalá de Henares para linchar a los presos de los nacionales, pero el entonces director general de prisiones, el anarquista Melchor Rodríguez lo impidió enfrentandose a la multitud. Melchor Rodriguez, el ángel rojo, es el protagonista de la novela Os salvaré la vida, escrita por Joaquín Leguina y por Rubén Buren, dramaturgo, músico y bisnieto del protagonista. El libro recoge las ideas de dicho anarquista, último alcalde republicano de Madrid: "Se puede morir por las ideas, nunca matar por ellas". "Porque esta novela propone el diálogo, propone que el hombre está por encima de sus ideas y Melchor Rodríguez nos permite ese estado moral más elevado para dialogar y convivir", ha dicho Buren.
- Este miércoles se celebra el Día Internacional contra las Desapariciones Forzosas
- México y Siria están a la cabeza de desapariciones en los últimos años
- Críticas a España por no investigar las 100.000 despariciones de la Guerra Civil y el franquismo
- Realizó en los setenta las cintas más censuradas del cine español
- Libre te quiero, sobre el movimiento 15M, fue su último documental
- Fueron asesinadas junto a otros 43 jóvenes por el régimen franquista
- Un homenaje en el cementerio de la Almudena recuerda a las víctimas
- Un total de 281 bombas cayeron sobre Durango, causando más de 300 muertos
- Podría ser el primer bombardeo contra la población civil de la historia
- Se suma a otra de la asociación de italianos antifascistas Altra Italia
- Una muestra en la Residencia de Estudiantes recoge el paso de García Lorca
- La exposición se celebra con motivo del traslado del legado del poeta a Granada
- La importancia de la Residencia fue crucial en la vida y obra del genio granadino
- España acogió una de las operaciones de inteligencia más importantes de la Guerra Fría
- Rafael Moreno publica la historia de la operación retorno de los 'Niños de la Guerra'
- Entre 1956 y 1957 regresaron desde la URSS a la España de Franco unos 7.000 españoles
- La CIA elaboró 2.000 informes de inteligencia tras interrogar a 1.800 repatriados
Hablamos con el periodista, escritor y político Pedro Corral, que acaba de publicar el libro Desertores. Los españoles que no quisieron la Guerra Civil, en el que desgrana el nutrido grupo de personas que no quisieron formar parte de la batalla. Un punto de vista novedoso y muy interesante sobre un asunto del que aún no se había investigado.
- Protagonizan El sueño de Gabrielle, drama romántico que se estrena este viernes
- RTVE.es entrevista al actor catalán y a la directora de la cinta, Nicole Garcia
- "Me atraen los personajes que callan más que los que se explican demasiado", dice
Nos acompaña el escritor Lorenzo Silva para presentarnos su nuevo libro, Recordarán tu nombre.
El Ciudadano García conversa con Javier Monjas, periodista que ha hallado en el Rastro de Madrid un cuaderno sobre el bombardeo de Guernica del fotógrafo y falangista Antonio Calvache.
- El escritor rehabilita la figura histórica del general José Aranguren en Recordarán tu nombre
- Aranguren se negó a sublevar a la Guardia Civil en Barcelona e hizo fracasar el golpe
- Tres años después fue fusilado por orden de Franco por mantenerse fiel a la República
- Stranger things fue galardonada con el premio a la mejor serie
- Emma Watson y Millie Bobby Brown, premio a la mejor interpretación
El 26 de abril de 1937 Guernica fue atrozmente arrasada por la legión condor en un ataque que costó la vida a centenares de civiles y conmovió al mundo entero. Cuando se cumplen 80 años de este cruel episodio de la guerra civil española José Pablo García ha publicado La muerte de Guernica, una historieta ilustrada y adaptada de un ensayo del hispanista Paul Preston.
- Josep Salvia lleva al cómic la vida de Francesc Reig, que combatió en el bando republicano
- "Me emocionaba contar su historia porque en breve no quedará gente que viviera la Guerra Civil", asegura
RTVE.es estrena en exclusiva el último videoclip oficial de la banda The Refrescos de la canción "Abre tú la puerta", ambientado en la Guerra Civil.
"Abre tú la puerta" es un tema extraído del último álbum de estudio del grupo, Sal y sol (2014) y el videoclip está grabado íntegramente en Abánades (Guadalajara) durante la recreación de La Batalla Olvidada de 2015 y 2016, en el marco de las Jornadas de Promoción Histórico Culturales que se celebran en el municipio todos los años el primer fin de semana de junio.
El videoclip está dirigido por Juan Carlos Arévalo y cuenta en el reparto con Belén Guijarro, Margarita Guijarro, Teresa Ballesteros y Bernardo Vázquez, vocalista y líder de los Refrescos, que señala que el mensaje de "Abre tú puerta" es que "nunca debemos perder la memoria histórica ni maquillar el horror de una guerra injustificable".
Además, el videoclip está dedicado a Lalo Vázquez Gil, periodista e historiador y "huérfano de guerra" y padre del cantante de los Refrescos, fallecido hace nueve meses.
Con este videoclip, The Refrescos despedirán su álbum Sal y sol, puesto que en mayo de 2017 saldrá a la calle Let´s Ska, su nuevo DVD+CD grabado en directo en Madrid en febrero de 2016.
Crédito de la imagen fija del vídeo: Silvia Flich.
- La Guerra Civil es el transfondo para un filme sobre amor, amistad y traición
- Refleja la juventud truncada por el conflicto a través de cuatro protagonistas
- La película, participada por RTVE, se estrena este viernes 17 de marzo