Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido este jueves a la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, que rectifique la decisión de excluir a su formación de los espacios gratuitos de propaganda electoral que difunde RTVE en todos los procesos electorales.

"Es una decisión antidemocrática, ya que no están representadas todas esas personas que nos votaron", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Al respecto, el presentador le ha recordado que RTVE "no decide nada", sino que "se ajusta a los criterios que marca la Junta Electoral Central (JEC) basándose en la Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LOREG), en mano de los políticos".

Por otra parte, ha calificado el veto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante los actos del Dos de Mayo de "ayusada" y se ha mostrado sorprendida de que la parte socialista del Gobierno "monte un espectáculo sobre este tema" cuando en otros llega a acuerdos con el PP, como la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. También ha señalado que aunque le parece "muy mal" que no dejaran pasar a un ministro, hay otros temas más importantes de los que no se habla.

FOTO: Ione Belarra, en una comparecencia en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que lo ocurrido en el acto institucional del Dos de Mayo cuando los responsables de protocolo no dejaron subir a la tribuna del desfile militar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, forma parte de "una campaña del PP para deslegitimar" al Ejecutivo. Lo ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al ser preguntada por la polémica.

FOTO: Isabel Rodríguez, junto a Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes una partida de más de 1.300 millones de euros para reforzar la Formación Profesional. Con esta cantidad, ha continuado, se aumentarán en más de 45.000 las plazas de FP bilingüe y se crearán 824 nuevos centros de Capacitación Digital y más de 1.500 aulas de tecnología aplicada y emprendimiento. Foto: EFE/ Jesús Diges.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, no oculta que la ley de vivienda llega tarde pero cree que es un buen punto de partida. Dice que a Podemos no le molesta que el PSOE intente capitalizar ahora este tema, porque es legítimo que todos los partidos reivindiquen su trabajo, pero mantiene que "la gente sabe en qué sitio está cada uno". Sobre los anuncios del presidente de impulsar miles de vivienda de protección social cree que "si Podemos no está en el gobierno en la próxima legislatura, se quedarán en promesas electorales".Y no le ha sorprendido el desmarque del PNV porque dice está nervioso y con pocas ganas de colaborar.

Sobre la reforma de la ley del solo sí es sí, reconoce que a mucha gente le hubiera gustado que Podemos rompiera el gobierno y que lo que más le duele de la reforma es que "se vuelva al calvario probatorio", más allá de con quién vote cada uno. Y dice que si el PSOE ha buscado marcar distancias con ellos por las elecciones sería una irresponsabilidad, porque las mujeres no pueden ser moneda de cambio por un cálculo electoral.

Sobre qué hará Yolanda Díaz en campaña, cree que lo lógico es que apoye a su espacio político. Dice que la situación ha evolucionado desde que Iglesias dijo que Díaz podría ser la candidata y ahora se ha visto claro que Sumar y Podemos son dos espacios políticos distintos que hacen política diferente, pero que deberían ir juntos a las elecciones. "No estamos pensando en candidatos, no hemos tenido ese debate", responde cuando se le pregunta si Irene Montero sería una buena candidata. Espera que Podemos esté en el próximo gobierno, y no sabe dónde se ve en la próxima legislatura, dice que no tiene una bola de cristal.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha tachado de "ilegal" la propuesta del PP y Vox para legalizar los regadíos de Doñana, y ha acusado a los 'populares' de arrogarse una competencia en agua que "es del Estado".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha explicado que el plan de la Junta de Andalucía va en "contra de la directiva europea y contra la posición de la Comisión Europea".

FOTO: Luis Planas, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Gustavo Valiente / Europa Press

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la primera ley de vivienda de la democracia, que el Gobierno pactó con ERC y con EH-Bildu y que permite limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas.

Daniel Cuervo, secretario general de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), explica en el 24 horas de RNE que "la intervención de los precios de los alquileres va a suponer una disminución de la oferta de vivienda en alquiler". Cuervo se ha mostrado abierto a hablar con la Administración "para ampliar la oferta de vivienda asequible que necesita nuestra sociedad". Por último, el secretario general de APCE, insiste en que "la ley de vivivenda va a generara inseguridad jurídica y es un freno para inversores extranjeros y nacionales"

Siguen las acusaciones cruzadas entre el Partido Popular y el Partido Socialista a cuenta de Doñana. Un conflicto que ya ha escalado a nivel de la Unión Europea. Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, critica la postura del PP con el siguiente símil: "Alguien va circulando en contradirecicón por una autopista y la conclusión que saca es que todos los que van en la dirección correcta están equivocados". Además, critica la falta de transparencia de la Junta de Andalucía respecto del plan de ampliación de regadíos: "Nadie tiene constancia de cuál es el alcance de lo que pretende el Gobierno de Andalucía, porque en ningún momento ha puesto sobre la mesa los informes que avalarían la propuesta". Preguntado por la falta de lluvias, el secretario de Estado confía en que la responsabilidad social y política garantice el suministro durante el verano: "Desde el Gobierno estamos activando el plan de actuación vinculado a las emergencias en materia de sequía y confiamos en que, con la colaboración de las administraciones y la responsbailidad de la ciudadanía, podamos tener garantizado el abastecimiento del agua para usos urbanos".

La Comisión Europea ha subrayado su papel "estrictamente institucional" en la gestión del expediente de Doñana, después de que el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, acusara al comisario de Medioambiente de "hacer campaña" a favor del PSOE en la polémica sobre el anteproyecto de ley presentado por PP y VOX.

"La Comisión aquí está en su papel de gestión de un expediente" y el papel del Ejecutivo comunitario "es estrictamente institucional", ha asegurado en una rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.