Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE ha anunciado la presentación en el Congreso de una proposición legislativa para reformar la ley del 'solo sí es sí', que incluiría un aumento de las penas para los agresores sexuales y en la que no se modificará el artículo referido al consentimiento de la mujer. En paralelo, el Ministerio de Igualdad ha propuesto un plan de diez medidas urgentes al PSOE para "proteger a las víctimas de violencia sexuales". En el 24 horas de RNE ha estado Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, para aclarar ambas posturas.

Rosell asegura que siempre han estado receptivas "ante cualquier retoque técnico de la ley" pero añade que "esto no puede pasar por retomar si hay violencia o intimidació o no". La delegada del Gobienro contra la Violencia de Género aclara que "la ley del 'solo sí es sí' no baja las penas y no hay 300 revisiones de sentencia". Además, ha criticado que el PSOE solo haya ofrecido una solución casi idéntica a la del PP "que nunca se ha distinguido por defender los derechos de las mujeres", añade. 



El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, insiste en que la ley del 'solo sí es sí' no ha cambiado todavía porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no quiere enfrentarse a Podemos, por lo que ha ofrecido los votos de su partido para la modificación "inmediata" de la ley con el objetivo de impedir en el futuro la rebaja de penas a agresores sexuales.


FOTO: Alberto Núñez Feijóo preside el Comité Ejecutivo de su partido. EFE/ Borja Sánchez Trillo

"Vamos a modificar, a corregir la ley para paliar esos efectos indeseados de la ley 'solo sí es sí' y que no se repitan en el futuro", ha dicho el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en declaraciones a los medios de comunicación, en las que ha reconocido que ya existe una propuesta de Justicia y aboga por trabajar dentro de la coalición con ella y con otras que se puedan plantear.

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, ha respondido en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso a la polémica con la llamada la ley 'del solo sí es sí', tras algunas informaciones que apuntaban a la apertura del Gobierno a su modificación. La ministra ha defendido la validez de la norma, aunque ha reconocido que hay "algunos efectos indeseados" en su aplicación y que están trabajando para, si es necesario, "hacer algún retoque", aunque ha insistido en que "no hay que frivolizar", ya que "lo problemático no ha estado tanto en los recursos sino en la interpretación que se ha hecho". Además, ha acusado al Partido Popular de "oportunismo político" tras su ofrecimiento para pactar una reforma de dicha ley. En la parte económica, Isabel Rodríguez ha puesto en valor las medidas tomadas por el Gobierno para paliar la inflación, como la bajada del IVA en los productos básicos está funcionando, la subida de las pensiones o las negociaciones para el aumento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080€, que ha reconocido que continúan, aunque ha pedido cautela porque "el momento es de especial dificultad".

El Gobierno abre la puerta a resolver "los efectos indeseados" de la ley 'solo sí es sí', que ha permitido 20 excarcelaciones y 278 rebajas de pena desde su entrada en vigor, el pasado 7 de octubre. Fuentes del Ejecutivo han asegurado que la norma es "una buena ley", pero comparten su preocupación por la revisión de condenas. De hecho, solo entre el miércoles y el viernes se han rebajado 17 condenas. Por eso, fuentes socialistas confían en poder resolverla "juntos", con sus socios de Podemos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, también se abre a reformar la ley del 'solo sí es sí', aunque marca una línea roja: el consentimiento. "Quieren que las mujeres tengamos que volver a demostrar que nos hemos resistido para que se califique algo como agresión sexual", ha denunciado, y asegura que van a proteger "el corazón" de la ley.

Informa Mónica Marhuenda

La ley del 'solo sí es sí centra', un día más, el debate político. Los populares ofrecen sus votos para cambiarla. En el gobierno de coalición, Podemos y socialistas aseguran que no habrá retroceso en los derechos de las mujeres.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, junto a Noemí Santana, consejera del gobierno de Canarias de Derechos Sociales, en un acto de apoyo a los candidatos de Podemos Canarias en Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo

La ley del 'solo sí es sí' vuelve a estar bajo el punto de mira. Voces del PSOE creen que hay que retocarla. Fuentes del Gobierno califican esta ley como una conquista del movimiento feminista pero aseguran haber constatado algunos "efectos indeseados" y hacen referencia al trabajo que se está llevando a cabo desde que se conocieron las primeras resoluciones judiciales, para, aseguran, garantizar que no vuelva a suceder.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, en una comparecencia de prensa. EFE/ Chema Moya.

Acto en el Senado organizado por la Federación de Comunidades Judías de España en memoria del Holocausto. Hoy se cumplen 75 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia. Al acto han asistido la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Es el undécimo año consecutivo en el que el Senado alberga el 27 de enero este acto en recuerdo del Holocausto, coincidiendo con el día oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

FOTO: El presidente del Senado, Ander Gil, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, junto a otros participantes en el el acto de Estado de Memoria del Holocausto y de Prevención de los Crímenes contra la Humanidad que se ha celebrado en el Senado. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press