Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Carlos San Juan, el jubilado de 78 años que empezó hace un mes la campaña "Soy mayor, no idiota" para que no eliminen la atención presencial en los bancos a los mayores, va a recibir este jueves por la tarde la contestación del Banco de España. Ya ha hablado con el Ministerio de Asuntos Económicos y el Gobierno le ha dicho que estará "vigilante" ante la atención de la banca a las personas mayores..

Foto: Getty Images

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a hacer un llamamiento a todos los partidos para que convaliden el real decreto de la reforma laboral, pues ha defendido que es "buena" para los trabajadores, ya que "ataja" el problema de la temporalidad.

FOTO: Pedro Sánchez, en un acto sobre "Pensiones más justas" este jueves en Alcalá de Henares. EFE/ Kiko Huesca

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, se felicita de los datos de la EPA. Dice que confirman una “recuperación extraordinaria” del mercado laboral español y dice que volvemos a los niveles previos a la crisis financiera del 2008. Confía en que la tendencia se mantenga porque, según Calviño, “el impacto del COVID con ómicron es inferior a otras olas y eso nos permite empezar bien”. Aunque no pone cifras al 2022 asegura que hay una buena evolución estructural que beneficia al empleo femenino y a la calidad de los puestos de trabajo. Calviño espera ahora que la reforma laboral obtenga el mayor apoyo parlamentario para solucionar esos problemas “estructurales”. No cree que la estabilidad del Gobierno esté en peligro si la norma obtiene el aval de Ciudadanos y no de otros socios habituales: “La reforma labor debe convalidarse con sus propios méritos. Es una reforma del dialogo social. Se basa en el bienestar social. Ese debe ser nuestro objetivo y el de todos los grupos políticos”. Mirando a mañana, cuando se publica el dato de PIB, Calviño no descarta que el crecimiento se acerque más al 5 que al 6, pero dice que hay que modificar los indicadores para obtener una foto que sea más realista y que lo importante es que la recuperación “ha ido de menos a más” Calviño defiende las condiciones de España y la gestión de los fondos europeos y no considera necesario establecer mecanismos de control como los que pide el PP: "El sistema de control tiene los estándares más elevados. La campaña del PP no tiene ni pies ni cabeza".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido, ante la crisis que se atraviesa en Ucrania que "vivimos un momento muy crítico" en las relaciones como Unión Europea y como OTAN con Rusia, al haber desplegadoeste país más de 100.000 efectivos militares en las fronteras con Ucrania, lo que, según ha señalado, traslada un mensaje de "cuestionamiento de la unidad territorial de un tercer país, un país soberano". Sánchez también ha dicho en rueda de prensa, tras su reunión en el palacio de la Moncloa con la primera ministra de la República de Finlandia, Sanna Marin, que hay que garantizar el "respeto a la legalidad internacional" a través de la disuasión y la diplomacia. 

Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo.

Pablo Casado ha llamado a Pedro Sánchez para tratar el papel de España en la crisis deUcrania, tras el encuentro entre los portavoces de ambos partidos en RTVE en el que Isabel Rodríguez ha instado al líder de la oposición a tomar las riendas de la conversación. En la llamada Casado ha pedido a Sánchez unidad de acción dentro del ejecutivo y mayor transparencia, solicitando una comparecencia en el Congreso de los Diputados sobre cómo afronta España la crisis.

Además, Sánchez ha pedido a Casado que deje de poner en duda la gestión de los fondos europeos, así como el voto favorable o la abstención del Partido Popular para sacar adelante los presupuestos. Informa Verónica Muñoz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles, tras su reunión en el palacio de la Moncloa con la primera ministra de la República de Finlandia, Sanna Marin, que este miércoles ha podido hablar con el líder del PP, Pablo Casado, y que ha agradecido al principal partido de la oposición el apoyo al Gobierno de España ante la crisis en Ucrania, tras el despliegue de las tropas rusas en la frontera con este país. Además, ha dicho que le ha trasladado "dos aspectos más", le ha pedido que "cese y rectifique su posición" sobre el reparto de los fondos europeos y que facilite la convalidación de la reforma laboral.

Foto: Efe/Juan Carlos Hidalgo.

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, reitera el apoyo de su partido al Gobierno en lo que tiene que ver con la crisis de Ucrania, pero exige la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso y que hable directamente con el líder de su partido, Pablo Casado. Dice que el PP es un partido de Estado, pero añade que la imagen de España se está viendo afectada por las diferencias internas del Ejecutivo: “Como entremos en un conflicto bélico, a Sánchez no le debe preocupar el PP sino la bronca interna y el papel de España en el mundo. Ahora están en una tregua pero si se plantea el escenario bélico, Podemos ha dicho que no apoyará”. Defiende que en cuestiones de Estado hay que hablar con partidos como el suyo y en este sentido critica el papel de VOX.  No se atreve a decir que el partido esté siendo un aliado de Putin, pero sí argumenta: “Creo que debería explicarse con más claridad que lo que lo ha hecho hasta ahora. Tenemos que tener claro qué es lo que piensa. Se está moviendo en una ambivalencia peligrosa”. En materia de pactos, rechaza “demonizar” a VOX, pero añade que es este partido el que tiene un problema con los pactos y pone como ejemplo lo ocurrido en Madrid: “No voy a decir que mi pacto ha sido inútil, pero si digo que han decidido apartarse y debe explicar por qué quiso bloquear Madrid y dejarnos sin presupuestos”. Insiste en la idea de que el Gobierno está repartiendo de forma arbitraria los fondos europeos y vuelve a hacer un llamamiento a que exista algún mecanismo de transparencia. Sobre la Reforma Laboral,  defiende el NO de su partido y dice que, aunque el Gobierno está manteniendo una postura triunfalista, ni sus socios ni los firmantes del pacto están satisfechos.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha insinuado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no contempla llamar al líder del PP, Pablo Casado, para informar sobre la crisis de Ucrania, aunque ha apuntado que el propio Casado podría "levantar el teléfono y llamar al presidente".

En una entrevista en La Hora de la 1, Rodríguez ha subrayado que si Casado quiere hablar con el presidente del Gobierno, "no tiene nada más que llamar o mandar un mensaje. No hace falta ir a los medios de comunicación para pedir una llamada con el presidente, basta con levantar el teléfono. No hay ningún inconveniente".

Además, ha señalado que "desde el primer momento, el Gobierno ha estado en contacto con todos los grupos". También ha recordado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, compareció este martes a cuenta propia ante el Congreso para dar explicaciones al respecto, y que Sánchez ha estado durante estos días en contacto permanente con los líderes europeos y con la OTAN.

FOTO: Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros este martes. EFE/ Fernando
 

Un total de once millones y medio de pensionistas van a ver incrementadas sus nóminas más del 4 %. A la actualización de sus pensiones para compensar la desviación de los precios en 2021, la denominada paguilla, se suma la subida aprobada hoy por el Consejo de Ministros para este año según la media del IPC: un 2,5 % para las contributivas. Las mínimas y no contributivas, por su parte, subirán un 3 %. Foto: EFE/Marcial Guillén