Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Decenas de ambulancias egipcias han cruzado el paso fronterizo de Ráfah para trasladar a heridos palestinos de la Franja de Gaza para que reciban tratamiento en Egipto, por primera vez desde el inicio de los bombardeos israelíes del enclave palestino, informaron testigos y medios egipcios. Entre ellos, un anestesista español de Médicos Sin Fronteras.

Daniel Roselló, delegado de Cruz Roja España en Ramallah (Palestina), explica en el 24 horas de RNE que "la situación en Cisjordania es tensa, pero tranquila". Roselló asegura que "los centros sanitarios y los hospitales de Cisjordania no se encuentra en la situación de Gaza".

Además, el delegado de Cruz Roja España en Palestina cuenta que la Media Luna Roja en Gaza se dedica "a distribuir las ambulancias como pueden y a acudir al ruido de las explosiones". E insiste en que "es imposible evacuar un hospital en Gaza porque no existe un lugar seguro a donde dirigirse y no hay capacidad de transporte para mover a todas las personas".



Entrevista en el Canal 24 Horas a Raquel Martí, directora de UNRWA España, sobre la situación en Gaza y el paso fronterizo de Rafah, por el que este miércoles se ha permitido el paso a varios heridos para ser tratados en territorio egipcio y a extranjeros que se encontraban en la Franja. "Pase lo que pase, seguiremos trabajando en Gaza", ha asegurado Martí, que ha declarado que el enclave "se va a convertir en un cementerio" ante la falta de asistencia médica y la catastrófica situación que vive su población. 

Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

En Las Mañanas de RNE hemos hablado sobre la situación del conflicto entre Israel y Palestina con Juan Rodríguez Garat, almirante retirado de la Armada Española, que nos ha explicado que “no debería haber civiles en la zona de combate”, así como que las restricciones y la entrada de ayuda a cuentagotas que está imponiendo Israel sobre la Franja son una medida de presión contra el grupo yihadista, pero que “no está en el Convenio de Ginebra, ya que no se puede presionar sobre civiles”.

La guerra en Gaza está golpeando a la infancia. 3.542 niños han muerto en 24 días de bombardeos, según las últimas cifras facilitadas por las autoridades gazatíes, que dan otro número: 940 seguirían bajo los escombros, a la espera de ser encontrados. El resto se enfrenta a la escasez de alimentos y, sobre todo, de agua. Según UNICEF, los niños de Gaza beben un 5% del agua potable que deberían beber.

Foto: MOHAMMED ABED / AFP

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado este lunes considerar cualquier posibilidad de alto el fuego porque supondría "rendirse ante Hamás" en la guerra que Israel libra desde el pasado día 7 contra el grupo islamista en la Franja de Gaza.

"Los llamamientos de un alto el fuego son llamamientos a que Israel se rinda ante Hamás, a que se rinda ante el terror, ante la barbarie", ha asegurado en rueda de prensa.

Foto: ABIR SULTAN POOL/Pool via REUTERS/File Photo

Las fuerzas terrestres israelíes han llegado a las afueras de la ciudad de Gaza, mientras los bombardeos siguen cayendo sobre la Franja. Iván Zeta es miembro de la agrupación argentina Judíes por Palestina. En el informativo 24 horas de RNE, crtitica duramente la política de Estado de Israel: "No nos sentimos representados y no estamos dispuestos a soportar que en nuestro nombre se ejerza semejante opresión sobre otro pueblo hermano". Como judíos, consideran que tienen una "doble responsabilidad a la hora de desautorizar esta identificación entre el Estado de Israel, el sionismo, y el judaismo". Zeta habla además de la presión que el sinonismo tiene en Argentina: "Ustedes están hablando conmigo con un psudónimo. Tanto mi tía como mi madre como mi hermana trabajan en instituciones judías que, si tomaran conocimiento de mi postura, probablemente alguna de mis familiares se quedaría automáticamente desempleada". 



En los hospitales gazatíes la situación es crítica. Atienden como pueden, a miles de heridos en los bombardeos que cada vez se sienten más cerca. Así han quedado los edificios junto al hospital Al Quds, uno de los más importantes de la Franja. En el centro sanitario se refugian unas 14.000 personas. Israel ha advertido de que debe ser evacuado inmediatamente.

Los carros de combate de Israel han llegado a las proximidades de la ciudad de Gaza, aunque la incursión terrestre no ha detenido los bombardeos. Antonio Basallote, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, afirma que "el discurso de Netanyahu ha tomado un tono muy radical", recurriendo a la religión "para arengar a las tropas y a la sociedad civil israelí de cara a esa ofensiva contra Hamás, pero que lamenablemente no está siendo solo contra Hamás". Asimismo, considera que "las autoridades israelíes están haciendo un discurso indiscriminado del antisemitismo", atacando cualquier manifestación contra la ocupación. "El no discernir entre judaismo y sionismo, entre judaismo e Israel, lamentablemente cala también en las sociedades musulmanas", asegura. Sobre la posible intervención de Irán tras la incursión terrestre en Gaza, Basallote cree que, "más allá de la retórica", el país no está en condiciones de llevar a cabo una escalada mlitar, "aunque sí tiene un peón en la zona que es Hizbulá".