Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ignacio González Vega, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que "es difícil preveer" las consecuencias del recurso de la familia Franco a la exhumación del dictador, pero "es evidente" que "si no se paraliza la exhumación" este proceso "podría alargarse durante un cierto tiempo". Sobre Oriol Pujol, que disfruta desde hoy del permiso especial que le otorga la cárcel en la que está internado en Cataluña en contra del criterio de la jueza y sin haber cumplido la mitad de la condena, González Vera ha explicado que "no es algo excepcional".

"La guerra ha terminado", es lo que se leía en el último parte de la Guerra Civil que tal día como hoy, hace 80 años, firmó Francisco Franco, dando paso a la dictadura. TVE ha analizado cómo se ha ido contando la guerra a largo de estas décadas.

El Gobierno ha anunciado por sorpresa que seguirá adelante con la exhumación de Franco, a pesar de los recursos pendientes. El panteón del cementerio de El Pardo donde descansa Carmen Polo es el lugar que ha elegido el Gobierno para enterrar los restos del dictador. El Ejecutivo culpa a la familia de que la exhumación de Franco esté resultando complicada y lenta, mientras que el abogado de los nietos considera que decisión de Sánchez es electoralista.

¿Fue Francisco Franco un defensor de los Judios? A través de historiadores y archivos y testimonios de judíos, indagamos sobre lo que hubo de cierto en esta historia. Al finalizar la II Guerra Mundial, la primera ministra de Israel, Golda Meir, y el presidente del Congreso Mundial Judío, Israel Singer, agradecieron a Franco la ayuda prestada durante el Holocausto. Elie Wiezel, Premio Nobel de la Paz, declaró que "España fue, probablemente, el único país de Europa que no devolvió a los judíos". ¿Contribuyó Franco a la salvación de entre 40.000 y 60.000 judíos perseguidos por los nazis, como señalan algunos autores? ¿O fue un mito que se creó ante el aislamiento al que sometió la ONU a España tras la guerra?

Uno de los libros que han servido de base para este documental es Franco y el Holocausto, de Bernd Rother. Otros textos al respecto son Las montañas de la libertad (Josep Calvet), Retorno a Sefarad (José Antonio Lisbona) y En un tiempo sin libertad. Semblanza de una Sefarad inhóspita (Jacobo Israel).

Dirección y guion: Yolanda Villaluenga.

La Conferencia Episcopal ha dicho este jueves que mantiene su posición sobre la exhumación de Franco: no se opondrá si se cumplen las condiciones. El Vaticano ha enviado una carta al Gobierno en la que dice que el prior de la abadía del Valle de los Caídos debe respetar a las autoridades civiles. La familia de Franco comunicará en los próximos días al Gobierno su decisión de recurrir al Tribunal Supremo.

El presidente del Gobierno ha asegurado en una entrevista concedida en TVE que, tras dar los pasos preceptivos desde el Gobierno, espera que "más pronto que tarde" se pueda materializar la exhumación de Franco. "Se ha finalizado el expediente administrativo y se le ha notificado a la familia", ha explicado el presidente que ha insistido en la existencia de "un informe muy sólido" que dice que "la Almudena no es un lugar apropiado para inhumar al dictador". "Hemos cumplido con la ley de memoria histórica y con el mandato de un parlamento democrático", ha sentenciado.

La Ministra de Justicia Dolores Delgado ha defendido en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez estos meses, y ha confirmado estar "a disposición del Presidente si la llama para formar parte de las listas en las elecciones del 28 de abril. Preguntada sobre si el juicio de procés debería parar estos días de campaña electoral, la titular de Justicia no ha querido mostrar una opinión, dejando la decisión en manos del presidente de la sala del Tribunal Supremo donde se juzga este caso. En cuanto a la exhumación de Franco, Delgado a afirmado que"no es sacar a Franco por sacarlo, es dignificar a esos hombres y mujeres, que hoy serían considerados patriotas, y que fueron asesinados". Respecto al repentino cambio de postura del Ministerio en el asunto de las familias bloqueadas en Ucrania tras tener a un hijo por gestación subrogada, la Ministra ha reconocido que paró "personalmente" esa instrucción, porque "no había sido consultada" al respecto, par aa continuación recordar que es "un tema extraordinariamente complejo".

TVE ha tenido acceso al plan técnico de la exhumación de Franco. Se prevé que el Gobierno ordene en los próximos días la exhumación del dcitador. Primero se levantará la losa mediante palanca y rodillos, luego se cubrirá el hueco con un forjado de cinco centímetros de espesor. Después se colocarán seis losas iguales a las que rodean la sepultura. En total, el coste será de cerca de 4.000 euros.

Una obra menor para el Gobierno, aunque los arquitectos contratados por la Fundación Franco lo consideran obra mayor y que se deberían hacer más estudios para que "no se les caiga algún turista". Continúan los recursos y la batalla judicial por la exhumación del dictador.

La junta directiva del Barcelona ha acordado dejar sin efecto las distinciones otorgadas al general Francisco Franco en 1971 y 1974 y todos los efectos honoríficos vinculados a su entrega, un acuerdo que tendrá que ser ratificado por los socios en la próxima asamblea de compromisarios.