Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una pareja toma posesión de las llaves de su nueva cafetería en Congrier, un pequeño pueblo de Francia, con 900 habitantes, donde el último establecimiento había cerrado hace unos meses, dejando al pueblo sin un café donde reunirse. Los nuevos propietarios han recibido el respaldo de la organización “1000 cafés”, bajo el paraguas de la empresa privada Groupe SOS, cuyo objetivo es algo tan simple como reabrir cafeterías en la "Francia vaciada" o, como se conoce en el país vecino, la “Francia olvidada”. Está dirigido a 32.000 municipios de 3.500 habitantes con el fin de crear espacios de convivencia y ofrecer servicios que han desaparecido en estas localidades pequeñas. “Hay una fractura en todo el país con aldeas que lamentan no tener ningún lugar para reunirse a conocer gente y al mismo tiempo tienen que estar listos para recibir a la gente de las ciudades que ahora quiere marcharse a los pueblos”, cuenta Jean-Marc Borello, presidente de Groupe SOS. 

La actualidad nos lleva, un día más, a China, que sigue luchando contra reloj para contener el brote del nuevo coronavirus, que ha causado ya casi 1.900 muertos. El temor a los contagios ha provocado la suspensión de la reunión de la Asamblea Nacional Popular, en la que las autoridades chinas fijan las directrices para los meses siguientes.

También estamos en Alemania, donde sigue la marea tras la crisis desatada por la elección del jefe de Gobierno de Turingia. Hay marejada también en el gobierno británico, tras la renuncia de Andrew Sabisky, efímero asesor del primer ministro, tras divulgarse antiguas afirmaciones suyas claramente machistas y racistas.

En Francia, la polémica reforma del sistema de pensiones que busca Emmanuel Macron se enfrenta a una avalancha de enmiendas que buscan retrasar su tramitación, mientras que en Bruselas, los ministros de la UE analizan si actualizan su lista de paraísos fiscales.

Y en el Vaticano, la capilla sixtina puede durante solo una semana, volver a ser contemplada tal y como la soñó Rafael.

Un turista chino ha muerto en un hospital de París, Francia, por el coronavirus, ha informado la ministra de Sanidad francesa, Agnès Buzyn. Esta sería la primera muerte por esta causa fuera de Asia y dentro de Europa. La víctima, un hombre de 80 años y originario de Hubei- la provincia más afectada por el virus en China-, había llegado a Francia el 16 de enero y llevaba desde el 25 de ese mes ingresado en el hospital de Bichat.

En la localidad francesa de Vence viven y mueren muchos artistas del siglo XX entre ellos Ida Rubinstein o D.H Lawrence.

En Francia, el gobierno de Emmanuel Macron ha reabierto el debate sobre si se debe legalizar la asistencia sexual a las personas con discapacidad, una cuestión que divide a la sociedad francesa. Algunas asociaciones lo equiparan a la prostitución. Las mujeres que ejercen esta profesión, que no está reconocida legalmente, puden ser acusada de prostitución y sus clientes penalizados por fomentarla. El Ejecutivo galo ha consultado al Comité Nacional de Ética si habría que cambiar las normas, es decir, legalizar el trabajo de los asistentes sexuales. Hace ocho años, este comité ya se pronunció en contra, argumentando que se hacía un uso mercantil del cuerpo, pero el gobierno francés asegura que la sociedad ha madurado.

La Policía francesa ha detenido en Hendaya al etarra David Pla, que se encontraba en libertad desde abril del pasado año, en virtud de una euroorden cursada por las autoridades españolas. La detención de Pla responde a su presunta relación con el aparato de presos de ETA, Halboka, en el que también estaban implicados los abogados Arantza Zulueta y Jon Emparantza.

Pla estaba considerado uno de los integrantes del Comité Ejecutivo de ETA, máximo órgano de dirección de la organización terrorista, cuando fue detenido en 2015 junto con Iratxe Sorzábal, en lo que puede considerarse el golpe más importante a la cúpula de la banda desde el alto el fuego.

En Francia continúan las protestas contra la reforma de las pensiones impulsadas por el Gobierno. Los sindicatos han convocado este jueves una nueva jornada de movilizaciones que ha obligado al cierre de la Torre Eiffel. Con esta ya van cuatro veces que han tenido que cerrar el emblemático monumento de París desde que comenzaron las movilizaciones. Varios sectores se encuntran bloqueados, como el portuario o el de las basuras, que está causando malestar entre la población por la aparición de ratas en las calles. 

Polémica en Francia sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la blasfemia. Todo, a raíz de un vídeo en las redes sociales en el que una adolescente expresa su desprecio al Islam. La chica ha recibido amenazas, y vive escondida, con protección oficial. 
.

En Francia el Gobierno ha tenido que poner protección policial a una adolescente que está recibiendo amenazas de muerte por decir en redes sociales: "odio la religión, el Corán y toda religión de odio. El Islam es una mierda."

Mila, que tiene 16 años, ha tenido incluso que abandonar su colegio porque se hizo pública su dirección.

El ministerio del Interior francés estudia crear una célula para combatir y prevenir los crímenes de odio en las redes sociales.

El caso despierta la polémica por el derecho a la blasfemia y divide a los franceses.


La Fiscalía de París abre una investigación para esclarecer los presuntos abusos sexuales a menores que salpica a la Federación de patinaje sobre hielo. No obstante hay otras disciplinas en las que también se han denunciado hechos parecidos.

Durante seis programas de Global 5 descubrimos esta ciudad francesa situada en el departamento de Loira Atlántico y en la región Países del Loira. En la última entrega practicamos yoga con la conquense Ana María Olivares en la cinematográfica Playa del Señor Hulot, plató del popular filme de Jacques Tati. Además, en este programa puedes escuchar la música de Philippe Katerine que actuará en el festival Les Escales,  que se celebrará aquí en julio, y de la banda Pixies que dedican una canción a esta ciudad.

Si quieres ver fotos y vídeos de Saint-Nazaire visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

El presidente de Francia, Emmauel Macron, se ha dirigido a sus conciudadanos y ha señalado que es el momento de crear un proyecto europeo más claro, un proyecto de unidad.  También ha transmitido a los franceses que viven en Reino Unido que las relaciones bilaterales continuarán siendo iguales y a los británicos que viven en suelo francés que la situación será siempre "exactamente igual".

"Hoy es un día triste y que debe llevarnos a proceder de diferente manera y conseguir una Unión Europea poderosa y eficaz", ha declarado Macron que también ha dicho que "hay unidad para crear una nueva UE poderosa y eficaz". Informa el corresponsal en Paris, Paco Forjas.

Unos 200 repatriados franceses han aterrizado este mediodía cerca de Marsella. Estarán dos semanas aislados en un resort de la región. Aunque el índice de mortalidad del coronavirus es muy reducido, a la OMS le preocupa su gran rapidez de transmisión. Hoy Reino UNido ha confirmado dos casos . Ambos de la misma familia.