Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuatro grandes ferias de decoración, regalo, bisutería y moda se celebran este viernes en Madrid. Allí, más de 1.000 empresas se darán cita para hacer negocios, conocer tendencias y arrancar las nuevas colecciones. En estas ferias también hay espacio para talleres y conferencias. Foto: GettyImages.

Nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, nos habla de la exposición 'La equilibrista', monográfico de Teresa Burga que se puede ver en el MUSAC de León.

Nuestros últimos minutos son para una curiosa exposición que se puede ver en Málaga. Cien artistas malagueños han reinterpretado los grabados que ilustraron el primer tratado de historia natural del siglo XVIII. Una original forma de reclamar, a través del arte, el cuidado de la biodiversidad del planeta.

La 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) cierra sus puertas en Madrid con el doble de visitantes que el año pasado. Este fin de semana ha acudido el público general, después de tres días para los profesionales del sector. Los organizadores hacen un balance muy positivo.

Foto: Cientos de personas asisten a la Feria Internacional de Turismo (EFE/Fernando Villar)

Noventa y seis personajes que forjaron la Granada de nuestro tiempo son los protagonistas de una exposición de retratos que hasta el 28 de enero puede verse en la sala Zaida de la capital granadina. Miguel Ríos, Mariquilla, Tico Medina o el poeta Rafael Guillén son algunos de los personajes retratados por el fotoperiodista granadino Ramón L. Pérez.

Ucrania ve en el turismo un pilar para comenzar su recuperación. En FITUR, que ya ha dado el pistoletazo de salida a su 43ª edición, el país estará representando con un espacio con el objetivo de potenciar las visitas. En ello contribuye Tourism and Society Think Thank, una institución internacional que tiene como objetivo tender puentes a través del turismo en aquellos territorios en situaciones críticas. Hablamos con su presidente, Antonio Santos, sobre el programa que han desarrollado para Ucrania y que cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia gracias a una aplicación  que recoge todo el patrimonio. 

El cartel de Schweppes, que ilumina todas las noches la Gran Vía, en pleno centro de la capital, acaba de cumplir 50 años. Instalado en lo alto del edificio Carrión, desde allí ha sido testigo de cómo ha cambiado la ciudad y el país. Una exposición le ha reivindicado como icono de una ciudad y nos recuerda su figura como referente, no solo por iluminar la Gran Vía, sino por ser cómplice de tantos momentos vividos a su alrededor.

Foto: TVE

'Elogio a la sombra' es el título de la última exposición sobre el mítico fotógrafo americano Robert Mapplethorpe, que murió de sida en 1989. Algunos de sus desnudos y retratos provocadores que le hicieron famoso en el Nueva York de los años 70 se pueden ver ahora en Madrid. Se le sigue recordando, sobre todo, por sus fotografías sexuales. Escandalizantes, agresivas, excitantes para un Nueva York resistente al cambio. Nadie antes que él se atrevió a esto. Y más que un elogio a la homosexualidad, que también, fue su forma de definirse como artista y como persona.

Desde este martes una cincuentena de pinturas de vanguardia ucraniana se exhiben en el Museo Thyssen-Bornesmiza de Madrid, a salvo de los ataques y sin un rasguño. Es el cúlmen de un peligroso convoy de arte en guerra, que partió hace dos semanas desde un Kiev asolado por los cortes de electricidad e intensos bombardeos. A este obstáculo se sumó la retención de los dos camiones en la frontera de Polonia, clausurada por el impacto de un misil en un momento crítico del conflicto. El operativo relámpago se mantuvo en el aire a lo largo de 800 kilómetros.

En Valencia visitamos una retrospectiva de Jaume Plensa en la que conocemos las influencias de la literatura en la obra del artista catalán. Vemos la huella de poetas como el valenciano Vicente Andrés Estellés.

Con su desenfado, sus geometrías y arquitecturas, con sus peculiares figuras humanas, con ese estilo tan personal en su creación. Guillermo Pérez Villata vuelve a tener exposición abierta en Madrid, después de la estupenda retrospectiva que apenas hace un año presentó en la Sala Alcalá 31.