Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La subida del Euribor, las hipotecas y la inflación están afectando a la renta de las familias que tienen que ajustar sus gastos cada vez más. Loreto Souto ha estado hoy con María Jesús, una trabajadora autónoma que cuenta con una hipoteca variable, quien dice que mira al futuro “con incertidumbre” y con cierto miedo, no solo por su propia economía, sino también “por la de los demás”. Explica también que se está informando sobre las condiciones que tiene su hipoteca y qué le supondría cambiarla porque le preocupa que la situación pueda empeorar.

Hace más de 30 años se fundó en Argentina el Grupo Renacer. Son comunidades de padres que han perdido hijos que se basan en la ayuda mutua. Entre ellos encuentran alivio y no hablan de la muerte, sino de la vida de sus hijos. Siguen el método del psiquiatra y filósofo Viktor Frankl, la logoterapia, que busca el sentido de la vida.

Foto: Getty Images

  • “El síndrome de alienación parental es una tortura”, dice Irune Costumero tras años luchando por la custodia de su hija
  • Paloma Delgado denuncia la "desprotección" de sus hijos. Su exmarido, condenado por malos tratos, podrá ver a los niños
  • La hija de María Salmerón, Miriam, asegura "nunca me preguntaron si quería ir o no con mi padre"

La app MyHeritage consigue unir a hermanos biológicos que no sabían de su existencia. Hablamos, en Por tres razones, con Sonia Meza Morales, gerente en España de MyHeritage. Escuchamos los testimonios de Cristina García, que encontró a su hermano hace tres años gracias a la app, y a Carmen López Tormos, que también encontró a sus hermanos hace poco.

En el año 2037, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi seis millones y medio de ciudadanos vivirán solos. Es un 27% más que a día de hoy. El protagonismo de las viviendas con dos personas se reduce por la caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Esta tendencia está en línea con los países de nuestro entorno.

Foto: Getty Images

A todas las personas nos han dormido al son de una nana. Pero, ¿por qué? Nuestro cuerpo reacciona al ritmo de la música. Si la música es suave y repetitiva, los latidos cardíacos bajan y la respiración se hace profunda y tranquila. Además, las nanas tienen el son del balanceo. Ese movimiento inconsciente que hacemos cuando queremos dormir a un bebé, que relaja más que la quietud. Así que, ritmo suave, balanceo y a dormir.

Que los padres compartan con sus hijas e hijos por igual sus aficiones y predicar con el ejemplo en las tareas del hogar. Es una de las ideas que se aportan en esta entrega de He For She, la iniciativa de ONU Mujeres para visibilizar el compromiso masculino en el programa Objetivo Igualdad.

En Parlamento de Radio 5 nos tomamos un café con Inés Arrimadas para hablar de conciliación. La líder de Ciudadanos reconoce que "los diputados no pueden quejarse porque están en política para lo bueno y para lo malo". La diputada liberal señala que, aunque "el teletrabajo ha ayudado", todavía hay mucho por hacer.  Arrimadas también cree que la conciliación en nuestro país pasa o por los abuelos o la cuenta corriente. Más detalles en este podcast de RNE.