Nos hemos acostumbrado a tener siempre astronautas en órbita, los que habitan la Estación Espacial Internacional, un proyecto por el que competían hace solo 25 años las dos grandes potencias de entonces: EE.UU. y la Unión Sovietica.
- Dos estadounidenses y un ruso vuelven a la Tierra tras cinco meses
- El relevo lo tomarán otros tres tripulantes el próximo 15 de diciembre
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado en la ciudad alemana de Colonia a sus seis nuevos astronautas europeos son Samantha Cristoforetti (Italia), Alexander Gerst (Alemania), Andreas Mogensen (Dinamarca), Parmitano Luca (Italia), Timothy Peake (Reino Unido) y Thomas Pesquet (Francia). Según ha explicado la ESA, los estudios que los seis nuevos astronautas acaban de finalizar incluye materias como la ingeniería espacial, la ingeniería eléctrica, diferentes disciplinas científicas y los principales sistemas de la Estación Espacial Internacional (ISS) y otros vehículos espaciales.
- Se trata de dos italianos, un danés, un británico, un alemán y un francés
- Han sido seleccionados entre 8.000 candidatos
- Entre sus estudios: ingeniería, buceo y ruso
- Tras cinco aplazamientos la NASA aplaza la misión
- A partir del domingo, la incidencia de los rayos del sol la imposibilitan
- No será hasta finales de noviembre, cuando sea de nuevo posible intentarlo
- El androide viaja a bordo del Discovery en el último vuelo del transbordador
- El objetivo es conseguir que ayuden en las reparaciones en el espacio
- Es el primer miembro 'no humano' de la tripulación de la ISS
- No habla, pero 'tuitea'
- Acumula ya cuatro cambios de fecha de despegue
- En esta ocasión, las nubes bajas han causado el retraso
- Será la última misión del Discovery tras 26 años de servicio
- Está previsto que esté otros diez años más en funcionamiento
- El astronauta español Pedro Duque la habitó en 2003
- Actualmente su tripulación consta de seis personas
Desde hace diez años la Estación Espacial tiene habitantes de forma permanente. Sucesivas misiones de astronautas fueron llegando hasta allí desde el año 2000, transportando equipamientos y convirtiendo en habitable un lugar en el espacio, a unos 360 kilómetros de nosotros.
196 astronautas de 15 países diferentes han pasado períodos allí arriba, incluido el español Pedro Duque.
- La NASA celebra el décimo aniversario de la llegada de los primeros tripulantes
- Tendría que haberse terminado en 2003, y todavía sigue en construcción
- La ISS tendrá un gran valor para futuros asentamientos en el espacio
- Será elevada aproximadamente medio kilómetro
- El riesgo de choque es mínimo
- Se realizará la maniogra de urgencia para garantizar la seguridad
- Sus tres tripulantes iniciarán una misión de cinco meses y medio
- Integrarán sucesivamente las expediciones 25 y 26 de la nave rusa
- Dos rusos y un estadounidense, rumbo a la estación espacial
- Una de sus misiones, preparar el terreno para el fin de los transbordadores
- Su retraso de un día rompe con la estadítica actual de maniobras de regreso
- La nave rusa tuvo que abortar el primer intento de desatraque
- El fallo produjo una falsa alarma sobre el hermetismo de la nave
- Aunque todo parece estar en orden, han preferido aplazar la vuelta
- Se enganchó con el automatismo que falló en anteriores cargueros
- La nave lleva en su carga alimentos, agua y otros equipamientos
- Fueron los primeros seres vivos en volver con vida a la Tierra
- Rusia retomará los programas zoológicos espaciales en 2012
- Tracy Caldwell Dyson tiene como misión en este día limpiar la nave
- Por lo general la limpieza de la ISS requiere dos o tres días
- La tripualción debe limpiar un total de 370 metros cúbicos
- Han tenido que recurrir a la fuerza para quitar una tubería que perdía amoniaco
- Después de su reparación el módulo deberá ser instalado de nuevo