Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un hábito tan simple como el lavado de manos puede reducir las infecciones respiratorias agudas hasta en un 20% y las enfermedades diarreicas hasta un 30%. La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de este hábito y no hay edificio público que no disponga de gel hidroalcohólico o tengamos un especial cuidado en la higiene y en la desinfección de las superficies para detener la transmisión del virus.

La Ponencia de Vacunas debatirá este miércoles si ampliar la vacuna de refuerzo a la franja de 40 a 59 años.  Galicia ya ha empezado a poner las terceras dosis a menores de 60 y comunidades como Murcia piden ir más allá. El Gobierno, por su parte, es partidario de consensuarlo.

Foto: TREUTERS/Lindsey Wasson

El miércoles 15 de diciembre comienza en todo el país la administración de las dosis a la población entre 5 y 11 años. En La Hora de la 1 hacemos un recorrido por algunas comunidades para conocer de cerca cómo será la vacunación de los más pequeños de la casa.

Además, el Ministerio de Sanidad insiste en la importancia de seguir priorizando las dosis de refuerzo en los mayores de 60 años, que es el colectivo más vulnerable.  Entre el mes de diciembre y enero España recibirá en torno a 2.5 millones de dosis pediátricas de Pfizer/BioNTech.

Llega el turno de la vacunación contra la COVID-19 a los más pequeños. En la mayoría de comunidades empezarán el miércoles con los de 9, 10 y 11 años. También los mayores de cinco años que tengan alguna enfermedad que les haga vulnerables ante el virus. En Andalucía, Aragón o Cantabria ya se puede pedir cita. En el resto, a partir de este martes.

Foto: REUTERS/Corinna Kern