Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, exige al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que trate a los ciudadanos con respeto: "Debe de rectificar con carácter inmediato, no es una persona cualquiera. Que una persona como él se mofe de las personas más necesitadas de nuestro país es una vergüenza".

Visitamos la empresa extremeña Deutz Spain, que lleva 10 años implantando este método de enseñanza que alterna la teoría en el centro educativo con la práctica en la empresa. Y lo hace con un gran éxito, que se refleja en un 100% de empleabilidad. Desde su sede en Zafra (Badajoz), Julia Noriega habla con profesores y alumnos.

Elon Musk ha ido desvelando algunas pistas en su cuenta de Twitter sobre lo que pretende hacer con esta red social después de su compra. El magnate ha lanzado varias encuestas, por ejemplo, sobre si la red debe hacer público el algoritmo que decide qué tweets vemos en nuestro 'time line', nuestra página principal... O sobre si debe existir un botón para editar tweets una vez publicados... Todo, según él, para favorecer la libertad de expresión.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una ley que pone fin a una serie de privilegios de la multinacional Walt Disney en Orlando. Autoproclamado "el lugar más feliz de la tierra", era hasta ahora una auténtica capital mundial de los parques temáticos. Desde 1967 se regía como un distrito especial dentro del estado de Florida. Un autogobierno que le permitía actuar fuera de las normativas financieras y urbanísticas, con policía y cuerpo de bomberos propios. Aunque aporta unos 5.000 millones de dólares anuales, estaba exenta de muchos impuestos. Hace un mes, el gigante del entretenimiento recibió críticas de la comunidad LGTBI por su silencio ante la propuesta de ley de Florida que prohíbe que en las clases de los menores de 9 años se hable sobre orientación sexual e identidad de género. Tras las protestas, Disney condenó la propuesta y anunció que paralizaría todas sus donaciones políticas. El gobernador decidió frenar a la compañía con una ley que se ha aprobado en tres días y la despoja de sus privilegios.

Foto: Walt Disney World en Orlando, Florida (REUTERS/Octavio Jones)

Las principales dudas sobre el decreto que pone fin a la obligatoriedad de las mascarillas en interiores están en qué hacer en el trabajo. ¿Qué ocurre si una empresa quiere mantener el uso oblgatorio? ¿O si, por el contrario, es el trabajador el que quiere llevar la mascarilla? El decreto deja la decisión en manos de las empresas. Pero para obligar a llevarla, habrá que tener un informe de prevención de riesgos laborales que acredite que no se pueden mantener distancias o no hay ventilación adecuada.

El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Twitter que la valora en 43.394 millones de dólares (39.803 millones de euros), según se desprende de un comunicado remitido por la red social a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

La oferta presentada por el empresario, que desde hace pocos días también es el primer accionista de Twitter, es totalmente en efectivo.  Elon Musk ha ofrecido 54,20 dólares por cada acción de Twitter,  lo que supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando Musk comenzó a comprar acciones de Twitter, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía.

Una empresa de Colombia fabrica ropa blindada para la población civil, algo en lo que tienen experiencia por el conflicto en su país. Dicen que médicos o periodistas necesitan un tipo especial de protección porque no están entrenados como los militares.

Unas 700 personas trabajan a destajo para producir artículos de protección. "Lo que estamos mandando a Ucrania, el nivel de protección que se busca es contra fusil, armas de largo alcance. No es contra pistolas, revólveres y ametralladoras", ha señalado el presidente de MC Armor, Miguel Caballero a TVE.

En solo tres semanas han mandado 2.700 equipamientos de cascos y chalecos, el 10 % lo han donado. "Hay una variedad de clientes. Entre ellos hay médicos, enfermeras, que están atendiendo la guerra. Hay civiles defendiendo su país. Y están las fuerzas militares de Ucrania", ha indicado Caballero.

También han creado productos específicos para este conflicto, y en especial para periodistas de primera línea en la Guerra de Ucrania, como un chaleco que pesa 12 kilos y tiene puntos adicionales de protección como en el cuello y hombros y puede soportar el impacto de balas. Un chaleco militar de estos cuesta alrededor de unos quinientos euros.

Foto: Mstyslav Chernov / GTRES.