Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todos los candidatos se han reivindicado como la garantía para un Gobierno de derecha o de izquierda en la Comunidad de Madrid tras las próximas elecciones del 4 de mayo en la región y han centrado el primer día de campaña en reproches mutuos hacia sus adversarios. Ha sido un día, además, en el que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la líder de Cs, Inés Arrimadas, el de Más País, Íñigo Errejón, y el de Vox, Santiago Abascal, han acompañado a sus candidatos en una campaña de la que bien depende el futuro de la política nacional. 

Los candidatos a la Asamblea de Madrid inician sus actos de campaña para los comicios del 4 de mayo. El PSOE ha pedido el voto hoy desde su sede de la calle Ferraz. Ángel Gabilondo ha acompañado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha criticado la gestión desarrollada por el PP en la comunidad. La candidata popular, Isabel díaz ayuso ha contestado al PSOE y ha pedido el voto para preservar Madrid de las políticas socialistas. El líder de Más País, Íñigo Errejón ha estado este mediodía en Vallecas, junto a la candidata de Más Madrid, Mónica García. Unidas Podemos ha celebrado un acto en Lavapiés, que ha contado con la participación de las ministras Yolanda Díaz e Ione Belarra. En RNE, Isa Serra ha criticado la propaganda del PP con la pandemia. Desde VOX, también en RNE, Íñigo Enríquez de Luna ha reiterado que la línea roja de su partido es que gobierne la izquierda. El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha ha estado en la localidad de El Molar. Allí ha vuelto a apostar por la moderación y el centro ante concejales y alcaldes de su partido.

La número 2 en las listas de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha criticado a la administración de la actual presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, con respecto a la gestión de los servicios públicos, tanto la sanidad como la educación. "La señora Ayuso no ha dejado de atacar la sanidad en medio de una pandemia". Serra ha señalado la defensa de ambos, además de la dotación de más recursos a estos, como uno de los pilares básicos de la candidatura de Unidas Podemos para estos comicios: "La Comunidad de Madrid". Para ello ha llamado al voto a los barrios del sur para poder formar un gobierno de izquierdas.

Sobre un posible acuerdo con el PSOE, en materia de fiscalidad, Serra ha defendido su propuesta de fiscalidad progresiva porque "la Comunidad de Madrid es un paraíso fiscal para los millonarios". Propone una reforma fiscal para que el pago de impuestos sea de forma proporcional al patrimonio y en el IRPF para tener más servicios públicos.

En relación a la hostelería, ha criticado la "campaña" de la actual presidenta con este sector. Ha afirmado que las ayudas que han llegado a este sector no han llegado por parte de la comunidad. "Ayuso no ha protegido ni la salud, ni la hostelería" ha dicho, y plantea un "plan de choque para la hostelería, los autónomos y el pequeño comercio".

La Comunidad de Madrid ya está formalmente en campaña para las elecciones a la Asamblea el 4 de mayo. La pandemia y el toque de queda ha terminado, de momento, con una tradición que se remonta a la época romana: la pegada de carteles a las 00.00h. Los candidatos a la presidencia de la región van a marcar durante los próximos 15 días, la agenda política nacional. Las encuestas predicen que no está nada escrito. Para algunos partidos puede significar no conseguir representación y para otros, entrar o no en el gobierno. Los líderes nacionales se han volcado en estas elecciones. El próximo 4 de mayo están llamados a las urnas poco más de 5 millones de madrileños para participar en el reparto de 336 escaños, lo que se va a convertir, por el crecimiento del censo, en la Asamblea más amplia de su historia. 135.000 jóvenes votarán por primera vez, pero su voto no será decisivo.

Escucha el especial arranque de campaña en RNE.

Esta noche arranca oficialmente la campaña del 4M, y la mayoría de los partidos han adelantado ya a esta tarde sus actos de arranque, entre otras cosas, por el toque de queda. En las próximas dos semanas, todos darán la batalla en unas elecciones cuyos resultados podrían marcar el futuro inmediato de la política nacional.

Mientras el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, ha reclamado huir de los extremismos para "acabar con la política de la mentira", la actual presidenta de la Comunidad y líder del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha apelado a los socialistas descontentos y ha cargado en varias ocasiones contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El representante de Ciudadanos, Edmundo Bal, se alza como la única persona capaz de impedir que los extremos gobiernen en la región; Mónica García, de Más Madrid, se marca como objetivo que Ayuso salga de la presidencia y, desde Vox, que Pablo Iglesias no entre en el gobierno.

[Resultados elecciones en Madrid]

Los candidatos a las elecciones en Madrid del 4M, Ángel Gabilondo (PSOE), Isabel Díaz Ayuso (PP), Edmundo Bal (Cs), Mónica García (Más Madrid), Rocío Monasterio (Vox) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos), se preparan ya para pedir el voto a partir de este viernes, cuando comienza oficialmente la campaña de las elecciones autonómicas. Desde el PSOE aspiran a arrebatar al PP 26 años de gestión en la Comunidad. Ayuso prosigue con su lema sobre la "libertad", mientras que Ciudadanos se postula en el "centro" sin caer en los "extremismos". Más Madrid se postula como un partido decisivo para desalojar a Ayuso de la Presidencia y Vox se proclama como la "garantía" contra las políticas de izquierda. En Unidas Podemos esperan ser un revulsivo para la izquierda.