Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director de la Fundación para la Ciencia y la Política,  Gunthër Maihold, cree que la CDU va a ejercer una fuerte presión en las negociaciones para formar gobierno en Alemania para no perder el poder. "Los democristianos alemanes viven y se definen desde la función gubernamental, así que van a estar dispuestos a sacrificar mucho para mantenerse en el Gobierno". Pese a todo, Maihold cree que antes de final de año habrá gobierno porque "ningún partido quiere volver a dar la imagen internacional de que Alemania no es capaz de ponerse de acuerdo", ha explicado.

El SPD ha ganado las elecciones de este domingo sobre la CDU, pero los resultados son muy ajustados y sitúan a Verdes y Liberales como los árbitros. Olaf Scholz reclama la cancillería para sí pero Laschet no quiere, de momento, dar su brazo a torcer. Dos coaliciones: la semáforo y la Jamaica. Esa es la mezcla de colores sobre la que habrá que negociar y decidir a partir de hoy. Informa el corresponsal en Berlín, Gabriel Herrero

Las elecciones en Alemania han dejado este domingo el peor resultado de la historia para los conservadores de la CDU-CSU, según las primeras proyecciones de los sondeos a pie de urna. El gran ganador de la noche sería el Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz, que aventaja ligeramente a los conservadores y aspira a formar gobierno en Alemania. Pero a falta del recuento, tanto el SPD como el CDU-CSU necesitarían a Los Verdes y al Partido Liberal para gobernar con un tripartito. [Especial: elecciones en Alemania 2021].

FOTO: AFP / JOHN MACDOUGALL

"El 50% de la población no estaba satisfecha con ninguno de los tres candidatos"

Hemos hablado con Peter Matuscheck. El sociólogo, que ha subrayado el derrumbe de la CDU, cree que no habrá gobierno en Alemania hasta principios el año aque viene, que Merkel leerá el discurso de Navidad.

El candidato del bloque conservador CDU-CSU, Armin Laschet, ha sido el primero en valorar los resultados de las elecciones en Alemania 2021. Laschet ha lamentado los malos resultados que pronostican los sondeos a pie de urna para su formación, aunque ha asegurado que "parece que Alemania tendrá un gobierno formado por tres partidos". Además, el sucesor de Angela Merkel ha dicho que los votos recibidos son un "encargo" para que no haya "un gobierno liderado por la izquierda". [Especial: elecciones en Alemania 2021

Foto: AFP / INA FASSBENDER

En la tertulia del informativo especial por las elecciones en Alemania, Nacho Torreblanca, Juan Tato, Iñigo Alfonso y Nacho Molina han hablado sobre una encuesta del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores que muestra que los españoles hemos sido más 'merkelianos' que el resto de Europeos. También analizan la relación de los diferentes ejecutivos españoles con Angela Merkel durante su mandato y cómo nuestro modelo territorial, socioeconómico o constitucional se asemeja al alemán.

El candidato del SPD en las elecciones alemanas, Olaf Scholz, ha comparecido en la sede del partido socialdemócrata, el más votado según los sondeos.  "Va a ser una noche electoral larga, pero muchos ciudadanos quieren que cambie el gobierno y el próximo canciller se llame Olaf Sholz", ha asegurado entre la euforia de los militantes en la sede del SPD.

[Elecciones alemanas: última hora en directo]

FOTO: El líder del SPD, Olaf Scholz, saluda a los militantes en la sede de los socialdemócratas. Hannibal Hanschke / REUTERS.

"A los alemanes no les gustan los cambios muy bruscos"

Hablamos con la periodista alemana Helene Zuber que cree que la continuidad en el Bundestag, cierta continuidad, la podría garantizar el SPD, dadas las proyecciones de voto que apuntan a que este partido estará muy igualado con la CDU.

Zuber apuesta por una coalición de tres partidos -SPD, CDU y los Verdes- porque cree que ninguna de las formaciones conseguirá los votos suficientes como para pactar con solo un partido.

Los sondeos sobre los comicios en Alemania dan ventaja a los socialdemócratas, aunque serán necesarios pactos para gobernar. En el tablero político, tres posibles. Si gana Olaf Scholz, podría optar por la 'coalición semáforo', la más probable, que incluiría a los Verdes y liberales, aunque los tres discrepan en asuntos clave como impuestos y deuda. El candidato del SPD tendría otro pacto posible, el preferido de las bases, con los Verdes y Die Linke. El problema es que este último aboga por salir de la OTAN y rechazaron la repatriación de Kabul, aunque podrían apoyar desde fuera. Si ganara Armin Laschet, de la CDU, podría darse la llamada 'coalición Jamaica', con los Verdes y liberales. Hace 4 años se intento y fracasó. Podría intentarlo incluso si quedara segundo por la mínima. Lo que no habrá será una 'gran coalición', tanto socialdemócratas como conservadores la han rechazado de plano y para el SPD podría ser un "suicidio político".

Informa Gabriel Herrero, corresponsal.

El candidato conservador a la Cancillería alemana, Armin Laschet, ha afirmado que en las elecciones generales que se celebran este domingo en Alemania los ciudadanos deciden el rumbo que tomará el país en los próximos cuatro años, al tiempo que subrayó que "cada voto cuenta".

Sigue la última hora en directo de las Elecciones en Alemania

"Todos notamos que son unas elecciones muy importantes, unas elecciones en las que se decide el rumbo de Alemania en los próximos cuatro años y por eso cada voto cuenta", ha dicho Laschet tras votar en su colegio electoral en la ciudad de Aquisgrán, en Renania del Norte-Westfalia, del que es jefe de Gobierno.