Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Estados Unidos destinó el año pasado más de 60 millones de euros al combate de las Maras en El Salvador. Parte de ese dinero fue a parar, según la CNN, a las Fuerzas Especializadas de Reacción, las FES, un cuerpo de elite acusado de ejectutar extrajudicialmente a presuntos pandilleros. Una especie de escuadrón de la muerte, integrado por policías y militares, que mató a 43 de ellos, solo en los seis primeros meses de 2017. No son casos aislados, existe un patrón de comportamiento en la policía, amparado por la impunidad de la que goza. Lo dice un informe que va a publicar la ONU y al que también ha tenido acceso la cadena estadounidense.

El Gobierno de El Salvador ha indultado a Teodora Vásquez, condenada a 30 años de prisión por homicidio agravado al dar a luz un bebé muerto, en uno de los países que prohíben totalmente el aborto. La decisión ha sido tomada poco más de dos meses después de que su condena, dictada en 2008, fuera ratificada. Vásquez ha salido de la cárcel tras diez años en prisión pero hay más de una veintena de mujeres salvadoreñas en cárceles por abortar. La ONU ha pedido que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado la extradición a España del excoronel y exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano, acusado de asesinar a cinco jesuitas españoles, entre ellos Ignacio Ellacuría, durante la guerra civil de El Salvador (1980-1992). El veredicto final lo ha emitido el presidente del Alto Tribunal, John Roberts que, sin ofrecer detalles, ha rechazado un recurso de la defensa de Montano, que consideraba que la extradición a España puede "resultar en la muerte" de su cliente debido a su avanzada edad, de 74 años, y debido a las múltiples enfermedades que sufre, ente las que incluía diabetes y cáncer de vejiga.