- Los restos fósiles han aparecido en un yacimiento de la localidad de Cinctorres
- La identificación de esta especie sugiere que la península ibérica pudo haber sido una zona muy diversa para los espinosaurios
Noticia El Cazador de Cerebros
- En Loarre, Huesca, los paleontólogos han descubierto un enorme yacimiento de huevos de dinosaurio fósiles
- El Cazador de cerebros: cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
Descubren en La Rioja una gran cantidad de restos óseos de un dinosaurio carnívoro, que avalan una nueva especie
- En los próximos meses se confirmará que se trata de una nueva especie, una vez publicado en el registro paleontológico
- Estos animales habitaron los parajes riojanos hace 120 millones de años
Un dinosaurio en casa
¡Pues resulta que en España vivieron muchísimos dinosaurios! ¿No lo sabías? ¡A lo mejor estás viviendo sobre el lugar en el que hace millones de años pasearon los bichos más grandes y terroríficos que puedas imaginar! Para descubrirlo tendrás que escuchar nuestro podcast de hoy, en el que Alberto Cobos, director de la fundación Dinópolis, nos cuenta cómo fue la época en la que los dinosaurios campaban a sus anchas por nuestra tierra
- Investigadores de la Universidad de Delhi han hallado 92 nidos y 256 huevos en el centro del país
- Los titanosaurios fueron uno de los dinosaurios más grandes que habitaron en la Tierra
- Se trata de un Microraptor, un pequeño dinosaurio emplumado en cuya caja torácica se ha encontrado una pata casi completa
- El espécimen se describió por primera vez en el año 2000, pero los expertos no lograron ver los restos del otro animal
- Lo han denominado Transylvanosaurus platycephalus, significa literalmente "reptil de cabeza plana de Transilvania"
- Medía aproximadamente dos metros de largo, caminaba sobre dos patas y pertenecía a la familia de los Rhabdodontidae
- La desextinción busca emplear herramientas genéticas y celulares para devolver la vida a seres vivos de especies desaparecidas
- Existe debate en la comunidad científica sobre si esto realmente es posible o estamos vendiendo humo
- Disfruta del galardonado documental Des-Extinción disponible -gratis y online - en RTVE Play. | Más ciencia en Ciencia y Futuro
- Un estudio calcula que el tsunami tuvo una potencia 30.000 veces mayor que el terremoto del océano Índico en 2004
- Los investigadores han recreado los primeros 10 minutos del fenómeno y han modelado un meteorito de 14 kilómetros
- Los paleontólogos le han bautizado como 'Mbiresaurus raathi'
- Medía 1,80 metros, tenía una larga cola, pesaba entre 9 y 30 kilos y se sostenía sobre dos patas
Regresan los paleontólogos a El Castellar, en Teruel, porque en esta alfombra jurásica, hace 150 millones de años, desfilaron e inmortalizaron sus huellas un sinfín de dinosaurios. Perfilan más de 400 icnitas e investigan a quiénes pertenecían. Trabajan en otros cinco yacimientos de Teruel en los que otras 400 tumbas sin profanar esperan turno. En 20 años, han investigado 32.000 fósiles, y aún quedan 30.000 más. Encamina sus pasos a convertirse en el Atapuerca español de los dinosaurios, un centro que traiga a Teruel a investigadores de todo el mundo.
Foto: RTVE
- Las extinciones del final del Pérmico marcan el inicio de una nueva era en la historia del planeta
- En el Triásico, los reptiles experimentaron una explosión masiva en número de especies y variedad morfológica
Identifican al "dinosaurio de la paz", que vivió en el norte de Colombia hace 175 millones de años
- Se trata de una nueva especie de saurópodo, es decir, un dinosaurio de cuello largo
- El Perijasaurus lapaz recibe su nombre en reconocimiento al acuerdo de paz de Colombia de 2016
- La roca caliza, de varias toneladas de peso, ha aparecido en el yacimiento de Buenache de la Sierra, en Cuenca
- Se estima que en el bloque hay restos óseos de un dinosaurio de entre 126 y 129 millones de años
- El impacto de un asteroide de 11 kilómetros de diámetro no fue lo único que extinguió a los dinosaurios
- El bucardo, una especie de cabra montesa, es un ejemplo actual sobre cómo multiples factores causan la extinción
- ¿Quieres descubrir más curiosidades sobre los dinosaurios? No te pierdas los contenidos disponibles en la sección Ciencia y Futuro y RTVE Play
- Javier Olivares acude a la premiere de Jurassic World: Dominion y nos cuenta sus impresiones
- ¿Cómo es la convivencia entre dinosaurios y humanos? ¿Siguen los hombres siendo líderes?
- Se trata del Paralitherizinosaurus japonicus, según el estudio internacional publicado en Scientific Reports
- Es el más joven encontrado en país nipón y su principal diferencia es que empleaba las garras para pastar
- Los pterosaurios eran capaces de cambiar el color de sus plumas utilizando pigmentos de melanina
- El estudio, publicado en Nature, se basa en el análisis de un cráneo fosilizado de 115 millones de años
El meteorito que acabó con los dinosaurios cayó en primavera
- Una investigación publicada en 'Nature' revela datos sobre los fósiles de peces que murieron justo en el instante del impacto
- Analizando su alimentación y células óseas, ha determinado que su crecimiento "se detuvo bruscamente" en esa estación del año
China ha presentado el fósil de un huevo de dinosaurio conocido como 'Bebé Yingliang', en el que se distingue claramente el embrión. Hasta ahora, se sabía muy poco de lo que sucedía dentro del huevo de un dinosaurio, porque muy pocos están tan bien conservados como este. "Al estar tan bien preservado, podemos observar su postura con mucha claridad, lo que nos permite compararlo con otros dinosaurios y con aves modernas", cuenta desde Birmingham la directora del estudio. Con pico, garras, cola y sin dientes, creen que es un embrión de ovirraptorosauro. Su postura es como la que adoptan los pájaros justo antes de salir del cascarón, "por eso, creemos que esa postura plegada que los pájaros han desarrollado antes de nacer para romper el cascarón pudo evolucionar de los dinosaurios", explica un profesor de la Universidad de Geociencias de China.
Hallan un embrión en un huevo fósil de dinosaurio con características exclusivas de las aves
- El 'Bebé Yingliang', como ha sido apodado, tiene entre 72 y 66 millones de años
- La postura en la que se encuentra es similar a la de un pájaro antes de la eclosión
- Animales como el dimetrodón o el ictiosaurio tienen apariencia de dinosaurios, pero no lo son
- Con apariencia de enorme lagarto, el pterosaurio es el primer vertebrado volador de la historia
- Ya está disponible "Órbita Laika: ¡Dinosaurios!" en RTVE Play
- Los T-Rex no eran tan veloces como pensamos... Y su rugido se parecía al sonido de una gallina
- Gracias al árbol filogenético, sabemos que las aves son dinosaurios
- Ya está disponible "Órbita Laika: ¡Dinosaurios!" en RTVE Play
- El velocirraptor tenía un aspecto y tamaño muy distinto de lo que refleja la saga
- Varios estudios y hallazgos han determinado que estos terópodos tenían plumas
- Este martes, "Órbita Laika" viaja millones de años atrás para conocer a los dinosaurios
'Órbita Laika' se adentra en el Jurásico
- Desde 2016, cada 30 de noviembre celebramos el Día del Influencer
- Generan impacto, influyen en la sociedad, marcan tendencia, crean contenidos, manejan las redes sociales...
- Patry Jordán, Patry Montero, Dianina XL o Francesc Gascó son algunos de ellos
- Es la conclusión de una nueva investigación de la Universidad de Yale publicada en la revista 'Science'
- Según los científicos, América del Sur fue la región que más especies perdió: un 83%
- Berthasaura leopoldinae es el primer terópodo catalogado sin dentadura en su juventud
- Se trata de uno de los dinosaurios más completos jamás encontrados en el período Cretácico brasileño
- La original campaña de Naciones Unidas sitúa virtualmente al dinosaurio en la Asamblea General
- "Por lo menos nosotros tuvimos un asteroide. ¿Cuál es vuestra excusa?", dice Frankie en el vídeo
- El comprador es un coleccionista estadounidense que ha preferido mantenerse en el anonimato
- Se había fijado una estimación de partida en entre 1,2 y 1,5 millones de euros
El esqueleto del mayor ejemplar de triceratops descubierto hasta ahora ha sido subastado este jueves por 6.651 millones de euros, unos 7,6 millones de dólares.
- Los fósiles son esféricos, tienen unos 15 centímetros de diámetro y presentan un estado de conservación óptimo
- El análisis preliminar apunta que pertenecen a 'Saurópodos titanosaurios', unos herbívoros cuadrúpedos de largas colas
- Habla sobre los mitos, la extinción o de si no desaparecieron tan pronto como se cree
- Repasa algunas de las películas que han representado los dinosaurios desde sus inicios
- Destaca algunos de los sitios donde ver sus restos en España
Último lunes que dedicamos un espacio a la paleontología con Francesc Gascó-Lluna, doctor en Paleontología y divulgador con el que cerramos este espacio hablando de los dinosaurios españoles. La primera cita donde se habló en España sobre el hallazgo de estas criaturas fue en 1873 por Juan Vilanova Piera. ¿El lugar? Utrillas en Teruel y Morella en Castellón.
Dinópolis quiere crear el Atapuerca de los dinosaurios
- Dinópolis inicia nueva etapa con el nombramiento del nuevo gerente de los paleontólogos, Alberto Cobos
- Su reto, seguir desenterrando los 460 yacimientos de la provincia que hay localizados y crear el atapuerca de los dinosaurios
- El Thapunngaka shawi, como ha sido bautizado, es el mayor pterosaurio descrito en el país
- El hallazgo de la mandíbula en la que se basa el estudio se produjo en 2011