Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
La ciencia que nos viene

Un dinosaurio en casa

¡Pues resulta que en España vivieron muchísimos dinosaurios! ¿No lo sabías? ¡A lo mejor estás viviendo sobre el lugar en el que hace millones de años pasearon los bichos más grandes y terroríficos que puedas imaginar! Para descubrirlo tendrás que escuchar nuestro podcast de hoy, en el que Alberto Cobos, director de la fundación Dinópolis, nos cuenta cómo fue la época en la que los dinosaurios campaban a sus anchas por nuestra tierra


Regresan los paleontólogos a El Castellar, en Teruel, porque en esta alfombra jurásica, hace 150 millones de años, desfilaron e inmortalizaron sus huellas un sinfín de dinosaurios. Perfilan más de 400 icnitas e investigan a quiénes pertenecían. Trabajan en otros cinco yacimientos de Teruel en los que otras 400 tumbas sin profanar esperan turno. En 20 años, han investigado 32.000 fósiles, y aún quedan 30.000 más. Encamina sus pasos a convertirse en el Atapuerca español de los dinosaurios, un centro que traiga a Teruel a investigadores de todo el mundo. 

Foto: RTVE

  • El impacto de un asteroide de 11 kilómetros de diámetro no fue lo único que extinguió a los dinosaurios
  • El bucardo, una especie de cabra montesa, es un ejemplo actual sobre cómo multiples factores causan la extinción
  • ¿Quieres descubrir más curiosidades sobre los dinosaurios? No te pierdas los contenidos disponibles en la sección Ciencia y Futuro RTVE Play
  • Una investigación publicada en 'Nature' revela datos sobre los fósiles de peces que murieron justo en el instante del impacto
  • Analizando su alimentación y células óseas, ha determinado que su crecimiento "se detuvo bruscamente" en esa estación del año

China ha presentado el fósil de un huevo de dinosaurio conocido como 'Bebé Yingliang', en el que se distingue claramente el embrión. Hasta ahora, se sabía muy poco de lo que sucedía dentro del huevo de un dinosaurio, porque muy pocos están tan bien conservados como este. "Al estar tan bien preservado, podemos observar su postura con mucha claridad, lo que nos permite compararlo con otros dinosaurios y con aves modernas", cuenta desde Birmingham la directora del estudio. Con pico, garras, cola y sin dientes, creen que es un embrión de ovirraptorosauroSu postura es como la que adoptan los pájaros justo antes de salir del cascarón, "por eso, creemos que esa postura plegada que los pájaros han desarrollado antes de nacer para romper el cascarón pudo evolucionar de los dinosaurios", explica un profesor de la Universidad de Geociencias de China.

Último lunes que dedicamos un espacio a la paleontología con Francesc Gascó-Lluna, doctor en Paleontología y divulgador con el que cerramos este espacio hablando de los dinosaurios españoles. La primera cita donde se habló en España sobre el hallazgo de estas criaturas fue en 1873 por Juan Vilanova Piera. ¿El lugar? Utrillas en Teruel y Morella en Castellón.