Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Eritrea, una de las más brutales dictaduras de África, sufre bajo el autoritarismo del que fue su libertador, Isaias Azewerki, tras la independencia de Etiopía. Cada año aumenta el número de refugiados.

  • ACNUR le encontró en el desierto de la frontera de Jordania y Siria
  • No estaba solo, como se informó, sino que había perdido a su familia
  • 300.000 niños  sirios residen en campamentos de Jordania y Líbano

Los investigadores de la ONU han concluido que los responsables del régimen norcoreano y posiblemente el propio líder Kim Jong-un deberían enfrentarse a la justicia internacional por las torturas sistemáticas, abusos y ejecuciones masivas en el país.

Este miércoles se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Niños Soldado. Naciones Unidas ha advertido de que al menos 50 grupos armados y 8 gobiernos directamente siguen reclutando a menores. En la sede de la ONU de Nueva York, donde durante todo el día se ha abordado el tema, se ha proyectado el corto "Aquel no era yo", que aspira este año al Óscar.

El Pleno Congreso de los Diputados ha aprobado con los votos favorables del PP y el rechazo en bloque de toda la oposición la proposición del grupo parlamentario popular de limitar la conocida como justicia universal, de modo que se restringen las condiciones en las que un juez español puede investigar delitos cometidos fuera del territorio nacional. La proposición ha salido adelante con 179 votos a favor y 163 en contra.

Este miércoles se celebrar el Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldados. 19 países siguen usando a menores como soldados, y más de 200.000 niños en todo el mundo están en esta situación. Los pequeños son víctimas de malos tratos y violaciones, y ven asesinatos o ellos mismos los cometen. A veces son los padres los que entregan a los menores para que al menos reciban alimentos. Hoy la ONU exhibirá "Aquel no era yo" el corto del español Esteban Crespo, candidato a los Óscars.

Varias ONG han presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue la actuación de la Guardia Civil en Ceuta la semana pasada, cuando al menos 15 inmigrantes fallecieron ahogados al intentar alcanzar la playa del Tarajal para entrar en territorio español. Por su parte, el Instituto Armado contesta defendiendo la "impecable" actuación de los agentes, ajustada en todo momento al protocolo que se viene usando desde hace años.