Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La canciller alemana ha asegurado que no ha influído en la decisión del Gobierno español de no pedir el rescate y ha afirmado que Mariano Rajoy cuenta con su respaldo: "Deseo que España tenga un gran éxito y creo que desde que se ha puesto en marcha la recapitalización de la banca ha habido un resultado positivo en los tipos de interés" (17/12/12).

La deuda pública conjunta del Estado subió en el tercer trimestre hasta alcanzar su máximo histórico: el 77,4% del PIB, es decir, 817.164 millones de euros. Según los datos del Banco de España, detrás de ese incremento está el aumento de la deuda acumulada por la Administración central, que alcanzó el 65,9% del PIB en septiembre, frente al 64,3% que registraba tres meses antes.

En Bruselas ha terminado el consejo europeo que ha aprobado la figura del supervisor unico para los bancos. Mariano Rajoy acaba de hacer balance de ese consejo, dice que España ha conseguido parte de sus objetivos yque de momento España no necesita el rescate. El presidente del gobierno también se ha referido a otros temas como las tasas judiciales y la reforma educativa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que España no va a tener ningún problema para financiarse en los mercados. Su afirmación rotunda -realizada al término del Consejo Europeo en Bruselas- contrasta con las realizadas desde el Gobierno en meses anteriores, cuando se advertía de que los mercados podían cerrarse debido a sus dudas sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda y a las incertidumbres sobre la irreversibilidad del euro. "España no va a tener ningún problema de acceso a los mercados", ha subrayado el presidente, quien ha puesto como ejemplo el resultado de la subasta de este jueves, que registró una elevada demanda de los inversores, interesados en adquirir deuda española. En ese contexto, Rajoy ha vuelto a descartar que el Ejecutivo vaya a pedir un rescate a la Unión Europea. Además, el jefe del Ejecutivo ha recordado que "la Comisión Europea ha dicho que no tiene que pedirle más a España en 2012 y 2013 a la hora de reducir su déficit". Según Rajoy, Bruselas "entiende que los españoles y su Gobierno han hecho un esfuerzo importante".

  • El próximo semestre se detallarán "los activos heredados"
  • Se reitera que es "imperativo" romper el círculo vicioso de bancos y riesgo país
  • Alemania sigue insistiendo en que España no llegará a tiempo
  • El calendario para fijar el marco legal se retrasa tres meses más
  • La cita venía precedida del acuerdo sobre el supervisor único
  • Consulta aquí las conclusiones de la cumbre de Bruselas (en inglés)

Los bancos Santander, Popular, Sabadel, Caixabank y Kutxabank serán los principales accionistas de la Sareb, la sociedad de gestión de activos, el llamado "banco malo". Entre los cinco han aportado más de 400 millones de euros. De los grandes, sólo el BBVA no participar. El Ministerio de Economía espera que en los próximos días se sumen nuevos inversores, algunos extranjeros.

La supervisión bancaria europea para las entidades financieras entrará en vigor el uno de marzo de 2014. El acuerdo lo han alcanzado de madrugada los 27 países de la Unión. Además

Grecia empezará a recibir la próxima semana un nuevo tramo de ayuda financiera por valor de 34.400 millones de euros. Un acuerdo que en este caso, ha cerrado esta misma mañana el Eurogrupo..

En Bruselas, esta madrugada los 27 han llegado a un acuerdo para la creación del supervisor bancario único. Es el primer paso para la futura unión bancaria y llega horas antes de la cumbre de los líderes europeos.