Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha señalado hoy, ante un posible rescate a España, que tomará "la mejor" decisión que le parezca, sin desechar ninguna posibilidad", y ha instado a la UE a avanzar en la unión bancaria: "queremos que cuando tome decisiones las cumpla y lo haga ya". Rajoy ha hecho estas declaraciones a los periodistas durante la cumbre del grupo Cinco más Cinco que se celebra en Malta, antes de reunirse con los máximos mandatarios de Francia, Italia y Portugal para analizar la crisis de la zona euro y los problemas de financiación que atraviesan los países del sur de Europa. Tras la reunión habrá una declaración conjunta en la que, como ha avanzado Rajoy, se instará a los socios comunitarios a cumplir los acuerdos que se alcanzaron en el Consejo Europeo de junio, algunos de los cuales, como la unión bancaria, pueden retrasarse por las reticencias de países como Alemania.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha insistido este viernes en que el Ejecutivo tomará la decisión que mejor interese a todos los españoles y conociendo cómo será esa intervención y qué implicará. Así lo ha manifestado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha señalado que la decisión se debe de tomar "con todos los elementos de juicio encima de la mesa". Preguntada si está muy lejos un rescate para España, tal y como se asegura desde Bruselas, la portavoz del Ejecutivo ha afirmado que "el Gobierno tomará la decisión que mejor interese a todos los españoles, pero con conocimiento de causa, sabiendo qué tipo de intervención puede acordarse, con qué implicaciones, y a partir de esa valoración tomar la decisión que corresponda". "Si se pide lo que ustedes llaman rescate (...) que se haga sabiendo que es mucho mejor tomar esa decisión que no hacerlo y con todos los elementos de juicio encima de la mesa", ha señalado la vicepresidenta.

El ministro de Economía ha dado hoy en el Congreso de los Diputados algunos detalles de la sociedad gestora de activos, el llamado Banco Malo, al que las entidades financieras trasparasán sus activos tóxicos. Luis de Guindos ha dicho que empezará a funcionar en diciembre, y ha avanzado que los bancos no podrán pasar todos sus activos dañados.

La nueva sociedad de gestión de activos problemáticos de los bancos -el llamado banco malo- adquirirá esos activos a un precio "conservador, cauto", según ha confirmado el ministro de Economía, Luis de Guindos, tras su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso. "El precio de transferencia [de los activos problemáticos de los bancos] estará ligado al valor económico real de los activos y se establecerá mediante un proceso minucioso de revisión de su calidad, Este precio asegurará la rentabilidad de la sociedad y posibilitará la incorporación de inversores privados", ha explicado De Guindos en la comisión parlamentaria.

El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha reiterado este miércoles en el Congreso la posición mantenida hasta ahora por el Gobierno: "se tomará la mejor solución posible" para el país y también para los socios europeos. "Sería una irresponsabilidad tomar una decisión al respecto sin saber las implicaciones que puede tener no solo para España, si no para toda la Unión Europea", ha indicado.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado que los activos inmobiliarios que las entidades financieras transfieran a la sociedad de gestión de activos problemáticos, conocida como 'banco malo', lo harán a "valor económico real". De Guindos lo ha anunciado en una comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, a petición propia.