Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones viajamos hasta la Franja de Gaza. El paso de Rafah -que comunica Israel con Egipto- ha abierto por segundo día consecutivo para la evacuación de extranjeros y palestinos heridos en Gaza. Allí, el Gobierno español espera poder evacuar entre hoy y mañana entre 140 y 170 españoles. Hoy nos vamos a fijar en la familia de Ahmad Abu Zbeida, un gazatí que vive en España desde hace 14 años. Vino al país como refugiado y actualmente es trabajador social en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR. Toda su familia sigue en la Franja y no sabe nada de ellos desde hace cuatro días. 

Emad Ismail es gazatí y su familia continúa en la Franja: “les dijeron que iban a moverse, que iban a pasar la frontera de Rafah, pero ayer les dijeron que no se movieran, que tienen que hablar con la autoridad israelí”, nos cuenta en Las Mañanas de RNE. Habla poco con ellos, lo justo para saber si están bien y poder “tranquilizarse” cada día, pero sabe que realmente la situación es muy complicada. Sobre su situación, nos dice: “están intentado comer de lo que hay en casa, están prácticamente bebiendo agua salada (…) mi hijo tuvo fiebre del miedo y no tenía ni un paracetamol para que le bajara la fiebre”, y sobre la situación general, añade: “los mayores están haciendo ayuno para poder comer una vez al día, hay muchísimas enfermedades”.

“En Israel piensan que el intercambio de rehenes es lo más urgente y eso puede explicar porque la operación terrestre no se ha producido”, ha indicado en Las Mañanas de RNE el exministro de Exteriores en Israel, Shlomo Ben Ami, quien considera que, una vez Israel lleve a cabo la ocupación, tienen que ver cómo hacerlo sin prolongarlo en el tiempo.

Ben Ami acusa a Hamás de haber perpetrado el ataque a un hospital en Gaza en donde murieron cerca de 500 personas, señala que son los únicos que están “apuntando a civiles desde el principio de la guerra”, e insta a los medios de comunicación a que reconozcan este suceso.

En cuanto a la involucración de Irán y Hezbolá y la ampliación del conflicto, Ben Ami ha señalado que la ayuda americana es la que está frenando “que todo se convierta en una conflagración total”, y avisa del riesgo de que la organización libanesa participara activamente del enfrentamiento: “El daño que Hezbolá puede causar es cataclísmico”, ha subrayado.