Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La cumbre de instituciones catalanas convocada en Barcelona ante los casos de corrupción ha concluido con el compromiso de "hacer limpieza", aunque el presidente de Cataluña, Artur Mas, ha reconocido que será difícil erradicarla "al cien por cien". De momento, han acordado volver a reunirse en un plazo de 15 días para plasmar sus conclusiones en un documento.

En el Congreso sigue el debate sobre el caso Bárcenas después de que ayer el PP rechazara la comparecencia de Mariano Rajoy y la comisión de investigación, que solicitaba la oposición. Hoy han insistido en reclamar explicaciones al presidente del gobierno. Los populares dicen que las explicaciones deben ser ante los jueces.

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha llegado a la Fiscalía Anticorrupción para prestar declaración en relación a la investigación sobre la existencia de una supuesta contabilidad paralela en el PP y ha sido recibido por un grupo que ha gritado "chorizo", "ladrón" y "¿dónde está mi sobre?". Bárcenas ha llegado en un taxi que ha parado frente a la puerta de la Fiscalía, en la que la Policía había establecido unas vallas y un cordón de seguridad que ha impedido a los periodistas acercarse al extesorero. El exsenador no ha respondido a ninguna de las preguntas que le han formulado desde lejos los periodistas.

El exdiputado del PP que reconoció públicamente la existencia de sobresueldos en B en el partido, Jorge Trías, ha llegado a declarar a la Fiscalía Anticorrupción donde será interrogado por esa supuesta contabilidad paralela en el PP.Trías ha llegado a las 09:25 a la sede en un taxi y, al bajarse, ha sido abordado por el más de medio centenar de periodistas que se encuentran a las puertas de la sede de la Fiscalía Anticorrupción, aunque se ha negado a hacer declaraciones.

AURORA MÍNGUEZ (Corresponsal de RNE en Berlín).- Todo indica que la ministra alemana de Educación, Annette Schavan, va a recurrir el fallo de la Universidad de Düsseldorf, que va a retirarle el título de doctora en Filosofía. Schavan escribió hace 33 años una tesis doctoral con el título "Persona y ciencia", que ahora 15 profesores expertos han descalificado como plagio. La ministra es apreciada por la canciller, Angela Merkel, y todo el partido se ha alineado con ella. Schavan no se plantea dimitir.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Merino, defiende la presunción de inocencia de su partido en el caso Bárcenas hasta que la justicia se pronuncie y se disculpa en nombre de los 'populares' por no haber detectado los movimientos del extesorero. "No es de recibo que un dirigente del partido, que además ha sido cargo público del partido, llevará desde el año 88 con cuentas en Suiza y no hayamos sido capaces de enterarnos. Tengo que pedir perdón a los ciudadanos y más con lo mal que lo están pasando los ciudadanos. No es de recibo ni es presentable" (06/02/13).

La cumbre anticorrupción se celebra este miércoles a las 12.30 horas en el Palau de la Generalitat, a iniciativa del presidente Artur Mas, y reunirá a los máximos representantes de instituciones judiciales de Cataluña y de órganos de control, sin la presencia de los partidos, que abordarán medidas y mecanismos contra la corrupción en plena oleada de casos.

Estarán también la presidenta del Parlament, Núria De Gispert; el del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Angel Gimeno; el fiscal superior de Cataluña, Martín Rodríguez Sol; el Síndic de Cuentas, Jaume Amat; el Síndic de Greuges, Rafel Ribó, y el director de la Oficina Antifraude (OAC), Daniel de Alfonso, para estudiar medidas y analizar los errores del actual modelo de fiscalización.

El extesorero del PP Luis Bárcenas declara hoy ante la Fiscalía Anticorrupción sobre una supuesta contabilidad paralela en el partido, han confirmado a Efe fuentes fiscales.

El pasado 24 de diciembre, Anticorrupción abrió una investigación propia sobre "la posible existencia de una caja B del Partido Popular", pero no ve por el momento "indicios que permitan vincular" las cuentas en Suiza descubiertas al extesorero del PP, que acumularon hasta 22 millones de euros, con esa supuesta contabilidad opaca.

El fiscal pidió al instructor del caso Gürtel en la Audiencia Nacional que cite a declarar al extesorero del partido en relación con sus cuentas de Suiza y que se dirija a la Agencia Tributaria para conocer si se acogió a la amnistía fiscal, como asegura el propio excargo del PP.

Paralelamente, Anticorrupción mantiene abierta una investigación sobre la presunta contabilidad en B del PP, dentro de la cual ha citado hoy al extesorero y también al exdiputado del PP Jorge Trías.

  • Anticorrupción cita al extesorero y al exdiputado Trías para este miércoles
  • La Audiencia cita a Bárcenas para el día 25 pero solo por las cuentas suizas
  • El juez de Gürtel rechaza por el momento investigar la supuesta contabilidad B
  • El País entrega los supuestos papeles de Bárcenas a la Policía Judicial
  • Hacienda niega la amnistía fiscal y acusa a Bárcenas de intentar engañarla

En Cataluña ya han surgido voces que piden la dimisión del parlamentario y secretario general de Convergencia, Oriol Pujol, después de que ayer la fiscalía pidiera su imputación en el caso de las ITV. Mañana, precisamente, Artur Mas ha convocado la cumbre anticorrupción que anunció la semana pasada.

Hoy hemos sabido que el juez Pablo Ruz, que investiga el caso Gurtel, ha citado como imputado al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas para el próximo 25 de febrero por la cuenta de Suiza donde llegó a tener hasta 22 millones de euros. Lara Robles el juez le acusa de nuevos delitos de blanqueo y fiscal

La ministra Ana Mato ha hablado por primera vez en público desde que se conocieron las últimas novedades sobre el caso Gürtel . Los informes policiales dicen que ella y su exmarido, Jesús Sepúlveda, recibieron regalos de la red corrupta. Ana Mato ha dicho que su gestión siempre ha sido transparente, que no dimite y que tiene el apoyo del presidente del Gobierno. En referencia a su exmarido, ha insistido en que no puede hacerse responsable de lo que hagan otras personas. Sepúlveda, que está imputado en el caso Gurtel, siempre ha desvinculado a la ministra de sus actividades económicas.

El caso Bárcenas ha centrado hoy la mañana en el Congreso. El PP ha rechazado la petición del PSOE para que comparezca el presidente del gobierno en un pleno monográfico y también crear una comisión de investigación. El PSOE cree que la situación del presidente del Gobierno empeora después de que el PP se haya opuesto a que Rajoy comparezca en un pleno monográfico sobre la amnistía fiscal y Barcenas. Desde la Izquierda Plural y UPyD también exigen explicaciones del presidente. El PP dice que es la justicia la que debe establecer la verdad, y apuestan porque el presidente y su gobierno comparezcan pero en la sesión de control. Señalando al PSOE aseguran que las mentiras corrompen la vida pública y califican a Rubalcaba de inquisidor que pretende decidir qué es verdad o falso.