Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por cuarta vez desde el inicio de la erupciónla lava ha llegado al mar. La colada caía así sobre las olas para crear un nuevo delta lávico y liberar enormes cantidades de dióxido de azufre y partículas de vidrio. Una nube tóxica en dirección este que ha obligado a que 3.000 vecinos de tres barrios de Tazacorte tengan que encerrarse en sus hogares. La mala calidad del aire también ha provocado el cierre del tráfico aéreo, lo que ha dejado largas colas entre aquellos pasajeros que intentaban volver por mar.

Las autoridades han pedido a los habitantes de La Palma que no bajen la guardia por su propia seguridad. Han observado que la población ha empezado a acostumbrarse a los terremotos y las coladas y eso puede ser peligroso. En las últimas 24 horas, la lava ha llegado a terrenos que hasta ahora estaban intactos, algo que no ocurría desde hace días. Además, por segundo día consecutivo se han suspendido las conexiones aéreas con La Palma por la caída de cenizas sobre el aeropuerto.

Foto: Kike Rincón/Europa Press

Cancelados todos los vuelos del aeropuerto de La Palma, 20 en total. A los pasajeros afectados se les da la opción de ir al puerto para que en barco lleguen a Tenerife y puedan volar. Las tareas de limpieza se centran en el aeropuerto y también en tejados, calles y viviendas. El volcán ha superado la emisión de diez millones de metros cúbicos de piroclastos. Esto supone pasar de nivel 2 a nivel 3 de magnitud, sobre un total de 8.

Foto: Luismi Ortiz/AFP

En un ERTE y con una hija de diez años Yomaina y su familia tratan de salir adelante. Fue evacuada desde el principio, cunado el volcán entró en erupción. Pero su vida giró por completo cuando 20 días después supo que todo estaba perdido. Ha solicitado las ayudas, aunque no han llegado aún.

Jessica, su marido y dos hijas vivían en Todoque. Han estado un mes y medio en una caravana. Trabaja en uno de los hoteles donde hay más de 400 personas albergadas. La mayoría son personas de su barrio y todos se conocen. A pesar de su realidad les anima en lo que puede y eso, asegura, le ha dado fuerzas. Como ella, todos los trabajadores del hotel se vuelcan para que los afectados estén lo mejor posible.

Desde hace dos meses José Luis espera en una habitación de hotel por una vivienda. Trata de ir cada día a su municipio para ver amigos y vecinos. Además de su casa, el volcán se ha llevado su barrio y su rutina. Respiró, asegura, cuando supo que su casa ya no estaba, la incertidumbre era una agonía y la certeza le permitió descansar.

Son solo algunos ejemplos que ponen rostro al drama de más de 7.000 familias. Historias distintas, aunque con un denominador común. El volcán derrumbó sus casas, ellos siguen en pie con la esperanza de poder reconstruir cuanto antes su vida.

Un viejo estuche roto, un busto, una señal. Son tres objetos que representan un pasado perdido. Los vecinos que abandonaron sus casas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma tuvieron que elegir qué salvar de sus hogares en cuestión de minutos. Objetos aparentemente sin valor rescatados entre otros más valiosos pero que les recuerdan los motivos para seguir adelante.

Foto: EFE/ Miguel Calero

Hoy (viernes 19 de noviembre de 2021) se cumplen dos meses desde que el volcán de La Palma entró en erupción... Un nuevo desbordamiento de lava ha reactivado tres de las coladas... El Gobierno canario cuantifica los daños en más de 900 millones de euros... En total hay más de 1.000 hectáreas cubiertas de lava, 2.600 construcciones destruidas y 7.000 mil personas evacuadas...FOTOGRAFÍA: EFE/ Miguel Calero.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y portavoz del Gobierno de Canarias, y responsable del Plan PEVOLCA, Julio Pérez, ha asegurado en La Hora de La 1 que la erupción del volcán de La Palma, que este viernes 19 de noviembre cumple dos meses, había hecho creer, por los indicadores que daba, que estaba "en una fase menos activa", pero el pasado miércoles, ha señalado, "renació y tuvo una actividad mayor", y que aunque "es posible" que en la última hornada haya habido "un poco menos", si se tienen en cuenta lo que dicen los indicadores, aún así, ha agregado, "no tenemos ninguna señal de que haya una terminación a corto plazo, hay que continuar batallando".  Además, el consejero canari ha dicho que se resiste a hablar de "partes buenas" de esta erupción, ha dicho que "no hay que dearse seducir por la fascinación" porque es algo "muy destructivo", aunque "por fottuna", la destrucción "se ha mantenido en el mismo ámbito territorial desde hace algunas semanas" y la lava "no ha avanzado hacia los lados sino hacia el mar y sobre sí misma" y que esto "no es bueno, pero es mucho menos malo que el que se ocupara más terreno".

Fenómenos naturales cada vez más extremos, frecuentes y extensos... DANAS, granizos, sequías, nevadas, y olas de frío y calor disparan los daños... Un coste creciente que impacta sobre las cuentas de las aseguradoras. "Sólo Filomena, al seguro privado a las compañías de seguros nos costó casi 500 millones de euros", aseguran fuentes del sector. Y en el campo ocurre lo mismo, ya que los siniestros por causas climáticas se han disparado en los últimos cinco años.

El volcán de La Palma continúa activo. La lava ha llegado a la costa por un tercer punto en la mañana de este lunes, sobre las 11:00 horas de la mañana la colada nueve ha tocado el mar en la playa de El Charcón yalimenta la fajana que empezó a formarse el 29 de septiembre, con la primera colada que llegó a la costa. Además, hoy empeora la calidad del aire en Los Llanos de Aridane por la concentración de partículas. En las últimas horas, ha aumentado la tasa de emisión de ceniza.

En cuanto a las ayudas para los afectados, gracias a la solidaridad de la gente, el Cabildo de La Palma ha recaudado donativos que suman siete millones de euros.

Ese dinero ya ha comenzado a repartirse. Los Llanos de Aridane empezará a ingresar esta semana, según la alcaldesa. En función del registro único de afectados. Se han apuntado de momento más de 1.000 familias.

Foto: EFE/Miguel Calero.