Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El joven Pablo llegó a Barcelona triste por la muerte de su hermana. Allí tuvo su primer estudio y empezó a firmar como Pablo Picasso en vez de Pablo Ruiz. Por la ciudad de Barcelona encontramos muchos puntos en los que el pintor vivió su juventud, conoció a nuevos pintores llegados desde París.

FOTO: EFE/ TONI ALBIR

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la "paz social" conseguida en España gracias a la agenda de reformas impulsada por su Gobierno, algo que el PP "no tapará" ni con "ruido" ni con "chamanes y telepredicadores".​ "Estamos cuadrando las cuentas públicas y lo estamos haciendo con paz social. Y eso no hay ruido que lo tape, incluso si utilizan chamanes o telepredicadores. La realidad es la que es", ha asegurado Sánchez durante un acto preelectoral en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Foto: KIKE RINCÓN / EUROPA PRESS.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a Laura Borràs a cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación por prevaricación y falsedad documental por adjudicar contratos a dedo y fraccionados a un amigo suyo cuando era presidenta de la Institución de las Letras Catalanas (ILC). Sin embargo, ha propuesto su indulto parcial para que la pena de cárcel quede en un máximo de dos años, lo que podría evitar su ingreso en prisión.

El catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Joan J. Queralt, explica que es una propuesta perfectamente legal: "Pasa a veces, cuando la dosimetría penal sabe desproporcionada". En este sentido, resalta que "la pena por el delito de falsedades en nuestro Código Penal es muy muy desproporcionada, no tiene parangón en el derecho europeo". Cree, sin embargo, que el indulto "es un regalo envenenado", ya que la sentencia firme puede prolongarse entre 12 y 20 meses y todo dependerá del color político del Gobierno en ese momento.


La presidenta suspesa del Parlament, Laura Borràs, ha estat condemnada pel Tribunal superior de Justícia de Catalunya a 4 anys i mig de presó i a 13 anys d'inhabilitació per prevaricació administrativa i falsedat documental en l'adjudicació de contractes a un amic quan dirigia la Institució de les lletres catalanes.

El tribunal ha considerat que la pena de presó era excessiva i ha demanat un indult, de manera que no haurà d'entrar a la presó. Borràs ha dit que recorrerà la sentència. De totes les derivades del cas en parlem amb Esther Vivas, Toni Bolaño i Ferran Espada.

Clara Ponsatí insiste en que su detención durante unas horas en Barcelona fue ilegal. Ha reprochado a la presidenta de la Eurocámara que no haya defendido sus derechos y eso ha llevado a un enfrentamiento entre parlamentarios españoles.

Ponsatí ha cargado además contra todas las instituciones europeas por no proteger, dice, los derechos de los ciudadanos. Puede volver a intervenir en unas horas, porque ha entrado en la agenda un debate sobre el Estado de Derecho en España, que se celebrará este mismo jueves.

Clara Ponsatí ha vuelto este miércoles a Bruselas y ha acudido al Pleno de la Eurocámara. Este martes por la noche quedó en libertad provisional tras ser detenida en Barcelona por orden del juez Llanera. La eurodiputada de Junts, que huyó de la Justicia hace cinco años, está acusada de desobediencia por el referéndum ilegal del 1 de octubre.

Mientras, en paralelo, su excompañera en el Govern, Mertixell Serret, se sienta en el banquillo del Tribunal Superior de Cataluña por desobediencia. Ella también volvió por sorpresa a Cataluña hace dos años, pero declaró voluntariamente en el Supremo. Se reafirma en su estrategia: "Comparezco para confrontar esta represión". Arropándola el presidente de la Generalitat, que defiende que los acuerdos con el Gobierno hayan mejorado la situación judicial de los acusados. Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET