El Gobierno ucraniano asegura que el PIB puede caer entre un 30 % y un 50 %. Zelenski y su equipo trabajan en un plan de recuperación, 'United 24' que pretende construir una economía que se integre "completamente en la UE".
El Banco Mundial moviliza un paquete de financiación de emergencia de 723 millones de dólares para Ucrania
- La ayuda inmediata de 350 millones de dólares anunciada previamente se ha incrementado con la colaboración de varios países
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
El Banco Mundial suspende todos sus programas en Rusia y Bielorrusia con "efecto inmediato"
- La institución tenía aprobados nuevos préstamos a Rusia desde 2014, cuando invadió la península de Crimea
- El anuncio se produce un día después de la revelación de un paquete de ayuda de 3.000 millones de dólares
- Rusia - Ucrania, la guerra en directo | Sigue la última hora
- La medida comenzará con una operación para el desembolso "rápido" de 350 millones de dólares de apoyo presupuestario
- A continuación, presentará otro programa de 200 millones en materia sanitaria y educativa
- Según sus previsiones, el crecimiento pasará del 5,5% de 2021 al 4,1% este año
- La economía mundial entra en una desaceleración pronunciada en medio de amenazas como las variantes del COVID
- La directora del organismo ha sido acusada de ofrecer tratos de favor a China durante su gestión al frente del BM
- Ngozi Okonjo-Iweala ya había presentado una candidatura previa durante el 2020
- En su día, también fue la primera mujer en dirigir el Ministerio de Finanzas de Nigeria
- El organismo sujeta un mayor repunte a un adecudado proceso de inmunización
- Reitera que la aplicación de medidas de choque podrían, asimismo, impulsar el desarrollo económico a casi el 5%
Erradicar la pobreza ha sido el principal objetivo de China desde que hace cuatro décadas empezó su industrialización. Este 2020 era el límite para alcanzar la meta. Según fuentes oficiales, lo más complejo eran los pueblos remotos e inaccesibles en varias provincias, pero según estas mismas fuentes lo habría conseguido, y todos ya vivirían por encima del umbral de la pobreza.
En principio los ingresos anuales de una familia no deben ser inferiores a los 450 euros, un estándar de unos 100 euros menos del que fija el Banco Mundial. Pero a eso se debe sumar "que puedan comer, vestirse y que tengan garantizada una vivienda, educación y un seguro médico", explica Lei Ming, catedrático en Desarrollo en este país, el más poblado del mundo, y en el que otros expertos destacan también que, aunque se ha eliminado la pobreza extrema en estos sitios remotos, todavía hay muchas desigualdades sociales y un gran desequilibrio entre las ciudades y el ámbito rural.
El Banco Mundial aprueba 12.000 millones de dólares para comprar y distribuir una vacuna contra el COVID-19
- Pretenden que los países en desarrollo tengan un acceso justo y equitativo a las vacunas
- El objetivo es fomentar la producción acelerada de terapias tanto en economías avanzadas como en desarrollo
Ahora mismo América Latina es el principal foco de expansión de la COVID-19 en el continente, a pesar de que la enfermedad desemabarcó más tarde en la región.
El país con mayor prevalencia es Brasil, el segundo del mundo por detrás de EEUU, aunque también preocupan otros como Perú, Chile o México. No se ha llegado al pico de la curva y, sin embargo, ya empiezan los procesos de desecalada. Un ejemplo es Argentina, que permite salir a hacer deporte, y en otros retomar las actividades en los centros comerciales. Los argentinos tomaron medidas muy pronto, pero ahora mismo están viviendo sus peores días.
En este contexto, las bolsas de pobreza en todo el continente están aumentando. El alto grado de informalidad de la economía - de media un 50%, pero en algunos países como Perú llega al 70% - está dificultando la cuarentena necesaria para mantener al virus a raya. Esto impide que exista margen para el confinamiento o la distancia social. Según el Banco Mundial, el PIB de la región caerá en 2020 un 7,2%.
Informa Sara Alonso, en 24 horas de RNE
- La única región que no entrará en recesión será Asia, con un crecimiento del 0,5%
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- Los 189 países del FMI cooperan juntos en la elaboración de una respuesta ante el coronavirus que no lastre a los mercados
- El FMI no ha querido valorar si la continua caída de la economía motivada por el virus puede llevar al mundo a una recesión
- En un comunicado defienden que usarán "todos los elementos disponibles", incluida la financiación de emergencia
- Ambas instituciones señalan que la cooperación internacional es esencial para enfrentar el impacto económico del virus
- Kristalina Georgieva asegura que podría costar el 0,8 % del PIB mundial en 2020 y perjudicar a toda una generación
- Señala que la economía global se encuentra en "una desaceleración sincronizada" que afectará al 90 % de los países
La búlgara Kristalina Georgieva ha sido designada como la candidata europea a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), frente al holandés Jeroen Dijsselbloem. Georgieva es la actual directora ejecutiva del Banco Mundial (BM), cargo que ocupa desde enero de 2017 tras siete años en la Comisión Europea.
- La hasta ahora directora ejecutiva del Banco Mundial se ha impuesto a Jeroen Dijsselbloem
- En segunda ronda de votaciones, ninguno alcanzó la mayoría cualificada, pero Georgieva recibió más apoyo
El Banco Mundial cree que Venezuela vive la "peor crisis" en la historia latinoamericana
- El organismo pronostica que su PIB se va a contraer este año un 25% adicional, después de una caída del 17,7% en 2018
- Considera que las condiciones socioeconómicas de Venezuela "continúan deteriorándose rápidamente"
- La cifra es una décima menor de lo esperado hace seis meses y prevé para 2020 un crecimiento del 2,8%
- Como causas, menciona el continuado proceso de desaceleración de China y la atenuación del comercio internacional
- La renuncia de Kim, que ha ocupado este puesto más de seis años, será efectiva el próximo 1 de febrero
- La consejera delegada del organismo, Kristalina Georgieva, tomará el relevo de forma interina
- África subsahariana concentra a más de la mitad de personas que viven con menos de 1,60 euros al día
- El ritmo de descenso en los niveles de pobreza global se han ralentizado en los últimos años
- El Ciadi considera que el cambio regulatorio fue tan abrupto que vulnera el artículo 10 de la Carta de la Energía
- España suma tres sentencias en contra del Ciadi además de una ante la Cámara de Comercio de Estocolmo
- Calcula que los flujos comerciales globales bajarían un 9%
- Avisa de que también aumentarían los costes por barreras no arancelarias
- El Ciadi ha dictado un laudo por el recorte de las primas a la empresa Masdar
- La Abogacía del Estado estudiará el laudo antes de decidir si lo recurre
- La indemnización es inferior a los 1.560 millones reclamados por Marsans
- El Ciadi determina que no entregó a las demandantes un trato justo de sus inversiones
- El Ciadi impone una multa de 128 millones por la reclamación efectuada
- España estudia un recurso y dice que el laudo no es extrapolable a otros casos
- El Constitucional, el Supremo y el arbitraje sueco avalaron recortes en renovables
- Ese compromiso no figura en el comunicado que cierra la reunión de primavera
- Se comprometen a trabajar para acabar con las "desigualdades" del comercio
- El giro proteccionista de EE.UU. con Trump en el poder genera preocupación
- Oettinger, comisario de Economía Digital, se hará cargo de su cartera por ahora
- Mientras, Juncker asegura ya busca "nombres potenciales" para sustituirla
- La OPEP cerró un preacuerdo para limitar su producción a entre 32,5 y 33 mbd
- Para los metales y minerales prevé un alza del precio del 4,1 % en 2017
- Fortalecer la demanda externa con la incorporación de nuevos sectores
- "La integración regional puede generar una región más eficiente", señala el BM
- El crecimiento en 2017 será generalizado a excepción de Venezuela
- Asegura tener "total disponibilidad" para dar explicaciones cuanto antes
- Desconoce el formato de la comparecencia: pleno o Comisión de Economía
- Niega haber sentido acoso del PP tras el estallido de esta polémica
- La petición ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos salvo el PP
- Sin embago, Ana Pastor ha evitado poner fecha concreta para la comparecencia
- El PSOE califica de "cacicada" la estrategia del PP para eludir el pleno urgente
- De Guindos debía explicar el elección y renuncia de Soria para el Banco Mundial
El PP ha dado por zanjada la polémica suscitada con la designación de José Manuel Soria para un puesto en el Banco Mundial tras la decisión del exministro de Industria de renunciar a ese cargo, una decisión que varios dirigentes 'populares' han aplaudido, mientras que desde el Gobierno se guarda silencio. El presidente del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, no se ha referido en ningún momento este miércoles al caso del exministro en su reaparición pública tras conocerse el asunto, mientras que varios dirigentes han celebrado la "rectificación" del extitular de Industria tras las críticas que su designación habían levantado en la opinión pública y también en el seno del PP.
- Rajoy aparece por primera vez desde que se desató la polémica
- Ha estado en la presentación del candidato del PP a las elecciones vascas
- Los vicepresidentes del PP Maroto y Levy alaban la "rectificación"
Varios dirigentes 'populares' han celebrado la "rectificación" del extitular de Industria José Manuel Soria tras las críticas que su designación en el Banco Mundial habían levantado en la opinión pública y también en el seno del PP.
PSOE y Unidos Podemos han solicitado a la presidenta del Congreso que convoque un pleno extraordinaro para que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, explique el nombramiento del exministro José Manuel Soria como director ejecutivo del Banco Mundial. A PSOE y Unidos Podemos no les basta que lo haga en comisión y han solicitado que Guindos se explique en un pleno monográfico.
- El portavoz parlamentario ha acusado a Rajoy y De Guindos de mentir
- "Ni fue una oferta pública ni era necesario ser funcionario", dice
- El presidente en funciones defiende su nombramiento para el Banco Mundial
- El 'popular' Alberto Núñez Feijóo asegura que no es muy "fácil de entender"
- Rosa Valdeón, vicepresidenta de Castilla y Léon, pide al Gobierno que rectifique
- La oposición en bloque pide la comparecencia de De Guindos en el Congreso
- Defienden que es una decisión administrativa y que hay intentos de causar malestar
- "¿Si un funcionario no puede ser funcionario, esto qué es?", se pregunta Rajoy
- De Guindos afirma que dará en el Congreso las explicaciones que hagan falta
- Ambos mandatarios han viajado a Hangzhou (China) para participar en el G20