Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Atentados en París

Entrevista a Francis Ghiles

Francis Ghiles, investigador del Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB), ha comentado en Los desayunos de TVE su opinión sobre los atentados en París. "El fracaso de Irak explica gran parte de lo que ocurre hoy (...) el Estado Islámico no es solamente una banda mafiosa o de idología extrema, hay gente que estuvo en el aparato de Estado de Saddam Hussein, soldados, población suní que se marchan por lo que hacen los chiíes en Irak. Todo esto es la consecuencia".

Según Ghiles, el EI se financia del tráfico de petróleo pero también recibe dinero de "países del Golfo y de Arabia Saudí, a los que vendemos armas, también Francia. Nuestros grandes aliados en Oriente Medio son los que están propagando la ideología wahabista que hace tanto daño".

"Una guerra contra el terrorismo no va a sacar nada, porque da al EI una realidad que no tiene", ha añadido. "Estamos bombardeando Afganistán, Irak, Yemen, hemos enviado drones desde hace 10 años. ¿Estamos más seguros en Europa con todo esto? (...) Sin negociación política no se puede resolver nada (...) El dibujo de las fronteras de Oriente Medio hecho en los años 20 se está rompiendo".

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado que los atentados de París se parecen más a lo que ocurrió el 11Sque al 11M en Madrid porque en Francia ahora mismo se siente que "están en guerra". En una entrevista en Los Desayunos de TVE y al mismo tiempo en el que se desarrollaba una operación policial en Saint Denis para detener al cabecilla de los atentados, el titular de la diplomacia española ha asegurado que "toda la sociedad francesa se siente atacada". Para Margallo, ha sido una sorpresa que Francia activará el artículo de la Alianza que dice que "cuando un país es atacado, todos somos atacados, y cuando uno responde, todos tenemos que responder".

Conchita, española que vive en el barrio de Saint-Denis, en París, cuenta cómo ha vivido la operación policial contra los terroristas implicados en los atentados de París. "A las 4:20 han empezado las explosiones, muy repetidas, con tiroteos, y ha durado una hora sin interrupción".

La vecina ha descrito el barrio de Saint-Denis como un barrio popular, de calles estrechas. "Ahora mismo solo se ve mucha policía y muchos militares", ha explicado. "Me da miedo que nos explote todo el barrio", ha añadido.

Atentado en París

Operación en Saint Denis

La Policía francesa lleva a cabo desde esta madrugada en el barrio de Saint-Denis, en el norte de París, una operación contra un grupo terrorista vinculado con la investigación de los ataques cometidos el pasado viernes en varios lugares de la capital francesa, que causaron al menos 129 muertos y 352 heridos.

El objetivo de la operación es el hombre considerado objetivo de los atentados, Abdelhamid Abaaoud.

La operación ha comenzado a las 4:30 de la madrugada, cuando la Policía ha cercado un apartamento cerca de la plaza de Jean Jaurès, en Saint Denis, al norte de la capital, en el que varias personas se encuentraban atrincheradas con armas. En el dispositivo participa también el Ejército.

En el transcurso de la noche se han escuchado ráfagas de disparos y explosiones.

Fuentes de la Fiscalía, citadas por AFP, confirman que una mujer ha muerto al inmolarse en una de las explosiones. Medios franceses aseguran que otro presunto terrorista también ha muerto y que un vecino ha fallecido alcanzado por el fuego cruzado, aunque esta información no ha sido confirmada.

Hay también al menos tres detenidos.

La policía francesa lleva a cabo desde esta madrugada en el barrio de Saint-Denis, en el norte de París, una operación contra un grupo terrorista vinculado con la investigación de los ataques cometidos el pasado viernes en varios lugares de la capital francesa, que causaron al menos 129 muertos y 352 heridos.

El objetivo de la operación es el hombre considerado objetivo de los atentados, Abdelhamid Abbaoud.

La operación ha comenzado a las 4:30 de la madrugada, cuando la Policía ha cercado un apartamento cerca de la plaza de Jean Jaurès, en Saint Denis, al norte de la capital, en el que varias personas se encuentran atrincheradas con armas. En el dispositivo participa también el Ejército.

El contrabando de hidrocarburos es la principal fuente de ingresos del EI. De ahí obtiene entre 2 y 3000 millones anuales de dólares según la revista Forbes. A esto añade la venta de tesoros arqueológicos, y la extorsión y el secuestro de extranjeros del que se calcula que ha obtenido cerca de 50 millones, así como las donaciones que llegan de algunos países del Golfo.

Registros esta mañana junto a las instituciones europeas en Bruselas. Las autoridades belgas han elevado a 3 la alerta terrorista en todo el país. El ministerio del Interior de Bélgica ha publicado nuevas fotografías de Salah Abdeslam, el presunto terrorista en búsqueda y captura desde el viernes por su implicación en los atentados de París. En una de las casas registradas en Bélgica, la policía ha hallado fertilizante utilizado para fabricar explosivos.

Los investigadores han encontrado un Renault Clio en el distrito XVIII que podría estar relacionado con los ataques. A falta de conocer el resultado de los análisis, los investigadores creen que fue utilizado por los terroristas. Medios franceses, en concreto, ‘Le Monde’, apuntan la posibilidad de que haya otro terrorista fugado al que, según testigos, se vio en un coche junto a los hermanos Abdeslam.

El presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary, ha declarado en Los desayunos de TVE que "es una obligación" de la comunidad musulmana condenar los atentados de París, pero hay que cambiar el discurso. "Formamos parte de esta sociedad, de la sociedad europea y del mundo entero (...) los primeros afectados somos los musulmanes", ha dicho.

"Queremos dar un mensaje para que, especialmente los medios de comunicación, cambien el chip y hacer posible que los musulmanes, junto con los demás, condenen estos hechos".

"Hay que concienciar a la gente, formarla y educarla, para que nadie en el futuro caiga en esta lacra de criminales", ha añadido.

El encuentro amistoso entre la selección española de fútbol y el combinado nacional belga previsto para este martes en Bruselas ha sido suspendido por motivos de seguridad tras los atentados del pasado viernes en París. Según ha anunciado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se ha decidido que el partido no se dispute por "riesgo real de atentado". 

La federación belga ha adoptado esta decisión, según explica en un comunicado la RFEF, tras haber consultado con el Centro de crisis belga, que alertaba del riesgo, y con las autoridades del país, que han recomendado que el encuentro no se juegue. Las circunstancias "excepcionales" hacen que no se pueda poner en riesgo la seguridad de jugadores y aficionados. 

  • El presidente francés pronuncia un discurso en Versalles
  • Solicita una reforma constitucional para hacer frente al terrorismo de guerra
  • Creará 10.000 plazas de agentes de policía durante su mandato
  • Dice que los atentados fueron planificados en Siria y organizados en Bélgica
  • Sigue la actualidad del atentado múltiple en París, minuto a minuto
  • Especial Atentado en París