Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los diputados y senadores franceses cantan la marsellesa, el himno nacional, tras la intervención del presidente, François Hollande, ante las dos cámaras legislativas reunidas de forma excepcional por los atentados de París. Hollande, que ha pedido la prolongación del estado de emergencia tres meses más y ha pedido la reforma de la constitución, ha acabado su discurso señalando que el terrorismo no derrotará a la República porque es la República la que acabará con el terrorismo.

El Gobierno está en permanente contacto con Francia. Esta mañana, segunda reunión de Coordinación y seguimiento de actuaciones tras los atentados. La vicepresidenta ha analizado junto al director del CNI las medidas adoptadas para reforzar la vigilancia y el control fronterizo. También han comprobado el estado de los españoles afectados. Nuestro país mantiene el nivel de alerta 4, sobre cinco, que implica un riesgo alto.

  • Ambos están acusados de liderar un atentado y participar en un grupo terrorista
  • Las otras cinco personas detenidas el fin de semana han sido puestas en libertad
  • La policía ha lanzado una operación en Molenbeek para hallar a Salah Abdeslam
  • Sin embargo, la redada ha terminado sin que haya habido ninguna detención
  • Sigue la actualidad del atentado múltiple en París, minuto a minuto
  • Especial informativo sobre los atentados terroristas en París

El embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, agradece el apoyo y la movilización de los españoles tras los atentados de París. También subraya que el mensaje de los reyes sobre el duelo compartido fue el primer mensaje del libro de condolencias de la embajada y que ha sido invitado por el Congreso para el minuto de silencio en la Cámara Baja (16/11/15).

Jorge Fernández Díaz ha dicho que no hay ninguna evidencia de que el octavo terrorista de los atentados de París pueda estar en territorio español. El ministro de Interior ha afirmado que se ha pedido que se reforzaran este domingo las fronteras para evitar que Abdeslam Salah saliera de Francia. Fernández Díaz ha aclarado que el viernes el país galo decretó el estado de emergencia y eso supuso el cierre de fronteras (16/11/15).

El investigador principal de terrorismo del Real Instituto Elcano Fernando Reinares asegura que la amenaza del terrorimos yihadista nunca ha sido tan elevada como ahora para Europa, sobre todo en los países con población musulmana de segunda y tercera generación como Francia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos o Bélgica.

En el caso de Italia o España, explica, la composición de la población musulmana es de otro tipo porque la movilización terrorista, a su juicio, también es menor y permite prevenir.

En cualquier caso, Reinares reitera la importancia de frenar al Estado Islámico en origen para combatir la radicalización en nuestras sociedades (16/11/15).

La vicesecretaria de Estudios y Programas de los populares, Andrea Levy, afirma que "es importante mantener la unidad y la colaboración entre todos los países de la UE" tras los atentados de París.

"Es un día para la solidaridad y la tristeza, pero también para la reacción", subraya la política 'popular', que asegura que "la amenaza del terrorismo internacional ya no tiene fronteras y era importante que los partidos pactaran", en relación al pacto antiyihadista.

Además, Andrea Levy cree se trata de "choque entre civilizaciones" y que "no hay explicación que justifique el uso de la violencia para imponerse" (16/11/15).

La Policía francesa tiene en marcha varias operaciones antiterroristas en diversos puntos del país, con varios detenidos, puestas en marcha tras los atentados de París, que costaron la vida a 129 personas.

Las fuerzas de seguridad han realizado registros y detenciones en Grenoble (este), Toulouse (sur), Jeumont (norte) y Bobigny, a las afueras de París. Este último registro tiene relación directa con los ataques.

Francia y Bélgica, además, continúan buscando a Salah Abdeslam, que se supone formaba parte del grupo que cometió los atentados y que podría haber huido. El hermano de Salah, Mohamed, ha sido detenido. Un tercer hermano podría haber muerto en el atentado.

El coronel Ignacio Fuente Cobo ha dicho que ahora hay una mayor restricción de derechos y libertades, pero considera que entre la libertad y la seguridad, ahora importa más la seguridad

Fuente Cobo ha afirmado, sobre los bombardeos realizados por Francia en Siria, que la respuesta militar es importante y supone que los aliados del país galo estarían informados de los ataques realizados. 

Sobre España, el militar ha explicado que nuestro país tiene una misión de entrenamiento en Irak y es la que se espera que próximamente tomen la ofensiva.

Antonio Hernando ha afirmado que el horror que ha producido los atentados en París debe servir para sumar a todas las fuerzas políticas al pacto antiyihadista, ya que la unidad es esencial para derrotar al terrorismo.

Según el portavoz parlamentario del PSOE, este acuerdo sirve para mejorar la coordinación frente al terror y para dotar de más recursos a las fuerzas de seguridad del Estado

Por último, Hernando considera que los ciudadanos pueden estar tranquilos, que se está haciendo lo adecuado (16/11/15).

Jorge Fernández Díaz ha dicho que no hay ninguna evidencia de que el octavo terrorista de los atentados de París pueda estar en territorio español. El ministro de Interior ha afirmado que se ha pedido que se reforzaran este domingo las fronteras para evitar que Abdeslam Salah saliera de Francia. Fernández Díaz ha aclarado que el viernes el país galo decretó el estado de emergencia y eso supuso el cierre de fronteras (16/11/15).

En Francia, continúan los trabajos para localizar a Salah Abdelsam. Se trata de un joven de origen belga, considerado por las autoridades como el octavo terrorista que participó en la masacre del viernes y que, recordamos, deja por ahora 129 muertos y más de 300 heridos.

Esta noche se han realizado varios registros. Sobre el terrorista pesa una orden internacional de búsqueda y captura ante las sospechas de las autoridades francesas de que pueda haber huído del país.

El Gobierno galo ha alertado a los países de la zona Schengen, entre ellos España, de que el presunto terrorista podría haber huído a alguno de esos territorios europeos de libre circulación (16/11/15).

El terror que empezó a vivir París hace dos días fue organizado desde fuera de Francia y gran parte de la investigación mira hacia Bélgica. Allí vivía el francés que alquiló el Volswagen Polo utilizado para atentar en la sala Bataclan. Es Abdeslam Salah y en estos momentos se encuentra en busca y captura. También en Bélgica residían dos de los tres terroristas muertos ya identificados, uno era hermano de Abdeslam. Vivían en Monlebeek, un barrio obrero de Bruselas, de mayoría inmigrante, donde han detenido a un tercer hermano y otras personas presuntamente relacionadas con la masacre.