Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente catalán, Artur Mas, y los partidos favorables a la consulta soberanista han acordado mantener la convocatoria del 9 de noviembre y pedir al Tribunal Constitucional que levante "con celeridad" la suspensión, según ha informado el portavoz de la Generalitat, Frances Homs.

El Parlamento catalán ha acordado presentar un escrito de recusación en contra del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, y del magistrado Pedro José González-Trevijano para que se abstengan de intervenir en los recursos de la consulta del 9N, al considerar que no pueden ser imparciales, por su militancia en el PP o afinidad ideológica a este partido. 

Los portavoces de los grupos parlamentarios de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, partidarios de la consulta soberanista ahora suspendida por el Alto Tribunal, han firmado una petición formal a la Mesa del Parlament para que se reúna con carácter extraordinario y apruebe presentar el escrito de recusación ante el TC.

Miles de personas se han concentrado este martes ante los ayuntamientos catalanes, desde las 19:00 horas, para pedir al Tribunal Constitucional que levante la suspensión del referéndum convocado para el 9 de noviembre. En la plaza de Sant Jaume de Barcelona, cinco mil personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado pese a la lluvia, y han protestado al grito de "queremos votar" para rechazar la suspensión por el TC de la consulta soberanista. Con esta protesta, en la que han participado dirigentes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, se inicia también la campaña a favor del 'sí' a la independencia bajo el lema "Ara és l'hora" (Ahora es la hora), impulsada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural a favor del 9N.

Cientos de personas secundan este martes con concentraciones ante los ayuntamientos, las protestas convocadas a las 19:00 horas, por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), para pedir al Tribunal Constitucional que levante la suspensión del referéndum convocado para el 9 de noviembre. Los partidos políticos catalanes que consensuaron la fecha y la pregunta de la consulta soberanista, CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP, han respaldado esta convocatoria con llamamientos a la participación.

Los partidos políticos catalanes que consensuaron la fecha y la pregunta de la consulta soberanista, CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP, han llamado este martes a participar en la concentraciones convocadas para esta tarde ante los ayuntamientos para protestar por la suspensión del referéndum convocado para el 9 de noviembre por parte del Tribunal Constitucional. PP y PSOE abogan por reconducir la situación aunque discrepan en el método.  

La Generalitat ha ordenado este martes paralizar "de forma cautelar y temporal" la campaña institucional sobre la consulta soberanista convocada para el 9 de noviembre, tras la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Constitucional (TC), pero asegura que el proceso hacia la consulta continúa y que presentará alegaciones a la suspensión.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anuncidado que el Ejecutivo ha formalizado los recursos de inconstitucionalidad contra la ley de consultas catalanas y el decreto de convocatoria del referéndum del 9-N, y una vez más ha ofrecido "diálogo fructífero" al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para buscar una solución y "superar una dialéctica estéril de confrontación".Rajoy ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa institucional en el Palacio de la Moncloa tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Esta reunión extraordinaria ha tenido lugar después de que el pasado sábado el presidente catalán, Artur Mas, firmara en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat el decreto de convocatoria de la consulta soberanista.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anuncidado que el Ejecutivo ha formalizado los recursos de inconstitucionalidad contra la ley de consultas catalanas y el decreto de convocatoria del referéndum del 9-N, y una vez más ha ofrecido "diálogo fructífero" al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para buscar una solución y "superar una dialéctica estéril de confrontación".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, se ha mostrado "convencido" de que cuando el Tribunal Constitucional suspenda el decreto de la consulta soberanista, Mas "va a suspender" el referéndum del 9-N porque el portavoz socialista no contempla que "un presidente de una comunidad autónoma se salte la Ley ante un auto del Tribunal Constitucional". Hernando reconoció este lunes en Los Desayunos de TVE que "no se está produciendo un choque de trenes y legitimidades" entre el Gobierno de España y la Generalitat porque el Ejecutivo de Mariano Rajoy "está cumpliendo" con el Estado de Derecho. 

Los diez miembros de la comisión permanente del Consejo de Estado se han reunido esta tarde para redactar su dictamen sobre la consulta soberanista. El texto servirá para que mañana el Consejo de Ministros, reunido de manera extraordinaria, presente dos recursos en el Tribunal Constitucional: uno contra la Ley de Consultas, y otro contra el decreto de convocatoria que Mas firmó ayer. Se espera que el informe, no vinculante, del Consejo de Estado, se entregue al Gobierno en las próximas horas.