Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sostenido este viernes que su posición sobre Cataluña "es ley, sí, pero diálogo también" y que así se lo trasladó al presidente de la Generalitat, Artur Mas, el pasado miércoles cuando se reunieron en el Palacio de la Moncloa.

Rajoy ha hablado sobre los casos de corrupción y en concreto sobre la confesión de fraude fiscal de Jordi Pujol. También le han preguntado por su reunión con Artur Mas y la consulta soberanista. 

La reunión llega después de meses de desencuentros entre el Gobierno y la Generalitat y tras continuos debates parlamentarios con la consulta como protagonista. Mariano Rajoy y Artur Mas se vieron de forma discreta el verano pasado, pero la relación se interrumpió cuando Rajoy se enteró por los medios de comunicación de la convocatoria con fecha y pregunta de la consulta.

Sin acuerdo sobre la consulta, como se esperaba, aunque con "un clima de diálogo abierto". El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado este miércoles que la consulta soberanista "ni puede celebrarse ni se va a celebrar" porque es "ilegal" en la reunión de cerca de dos horas y media que ha mantenido en la Moncloa con el presidente de Cataluña, Artur Mas, que ha insistido, por su parte, en que "hay posibilidad de convertirla en una consulta legal si hay voluntad" política.

El presidente del Gobierno y el de la Generalitat catalana han estado reunidos en Moncloa durante dos horas y veinte minutos. La entrevista ha sido inusualmente larga, propia de la importancia de los asuntos que se han tratado. Rajoy también le ha planteado a Mas la conveniencia de colaborar de forma más intensa con la prioridad de consolidar la recuperación económica.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, no han llegado a ningún acuerdo en su reunión de este miércoles en Moncloa. El jefe del Ejecutivo ha reiterado al dirigente nacionalista que la consulta soberanista que pretende celebrar en Cataluña es "ilegal", pero el político catalán apela a la "voluntad" para que pueda serlo y se muestra decidido a seguir adelante con ella. El encuentro ha durado algo más de dos horas y ha arrancado con un saludo frío y serio a las puertas del palacio de la Moncloa [Escucha íntegro el resumen de la reunión hecho por Artur Mas] (30/07/14).

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha resumido en algo más de una hora su reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, celebrada este miércoles en el palacio de la Moncloa. Lo ha hecho en el centro cultural Blanquerna de Madrid, donde ha subrayado que hay un "clima de diálogo abierto" con el Estado. En primer lugar, el dirigente nacionalista ha dicho haber entregado al jefe del Ejecutivo un documento con 23 temas no relacionados con la consulta soberanista entre los que destacan la sanidad, las infraestructuras y la dependencia. Sobre el referéndum, se ha mostrado dispuesto a seguir adelante con él y ha resaltado que su intención es llevarlo a cabo de manera legal y de acuerdo con el Estado, que tal como ha apuntado, no ha dado ninguna alternativa. En cualquier caso, no se niega a una "tercera vía", pero cree que es el Estado el que la tiene que proponer. Por último, dice que no existe un plan B, "solo un plan A que es votar" (30/07/14).

El esperado encuentro entre el presidente del Gobierno y Artur Mas ha arrancado con un saludo frío y serio a las puertas de MoncloaLas banderas española, catalana y europea han presidido la reunión, la primera después de casi un año. Sobre la mesa, la financiación autonómica, la inversión en infraestructuras y, sobre todo, la consulta sobernista de la que cada uno conoce las posturas del contrario. Antes de la reunión, el presidente de la Generalitat ha dirigido una carta a la militancia de Convergencia Democrática de Cataluña en la que confiesa estar apenado por la situación generada por el caso Pujol. Aun así Mas deja claro que el partido debe superar el bache para afrontar los retos que tiene por delante, en referencia a la consulta soberanista (30/07/14).

Mariano Rajoy y Artur Mas se reúnen con la cuestión pendiente de la consulta soberanista sobre la mesa. Llevan casi un año sin verse, en el que ambos han intercambiado declaraciones que evidencian su distancia en cuanto al proceso soberanista. El presidente de Gobierno tiene claro que no puede haber consulta soberanista el 9 de noviembre porque es ilegal (30/07/14).

Los presidentes del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la Generalitat catalana, Artur Mas, se entrevistan hoy en el Palacio de la Moncloa para comprobar lo que ya saben: su discrepancia más absoluta sobre la convocatoria soberanista que el ejecutivo catalán quiere convocar para el 9 de noviembre. Aunque ambos vienen expresando desde hace semanas que están dispuestos al diálogo, el presidente Rajoy también ha dejado claro que no piensa permitir una convocatoria que considera ilegal. Además, en las últimas horas la posición del presidente del Gobierno ha obtenido el respaldo explícito del recién elegido secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que precedió a Artur Mas en su visita a la Moncloa, mientras que este no llega en el mejor momento después del "Caso Pujol".

La Mesa del Parlament ha decidido este martes desestimar la petición del Partido Popular de Cataluña (PPC) para que se creara una comisión de investigación sobre las cuentas que el expresidente Jordi Pujol mantuvo ocultas en el extranjero durante 30 años. Desde Convergència aseguran en un comunicado que la renuncia de su fundador y presidente de honor fortalecerá el proyecto de partido. En el PSC discrepan con Mas con que sea un asunto privado y en el PP piden que devuelva el dinero.

El presidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado sentir "pena" y "compasión" ante la confesión de su antecesor, Jordi Pujol, sobre la regularización de dinero oculto en el extranjero durante más de 30 años. Mas ha situado esta confesión en la esfera privada y personal de la familia Pujol y la desmarca de su próxima reunión con Rajoy y del proyecto soberanista que, asegura, no se para. Con gesto serio y seguido de cerca por sus estrechos colaboradores, Mas ha confesado que es su momento más duro desde que se dedica a la política.

Jordi Pujol abandona todos sus cargos y renuncia a sus privilegios. Artur Mas ha hecho públicar las decisiones tomadas por el expresidente tras comunicar que había tenido durante 34 años dinero sin declarar en paraísos fiscales. El presidente catalán ha revelado que Pujol abandona la presidencia de honor de CiU y de CDCademás de renunciar a sus prerrogativas como exjefe del Gobierno catalán, es decir, al sueldo de 86.000 euros y a su oficina. Mas ha asegurado qe esta situación no va a afectar al proceso soberanista. La junta de portavoces del Parlamento de Cataluña decidirá este jueves si pide la comparecencia de Pujol para que dé explicaciones sobre sus cuentas en el extranjero (29/07/14).

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha renunciado a sus cargos honoríficos como presidente fundador de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Convergència i Unió (CiU) y al sueldo vitalicio y a la oficina de trabajo que tiene como expresidente catalán después de que confesara el pasado viernes que su familia había mantenido dinero en el extranjero sin declarar durante más de tres décadas. El actual presidente del Generalitat, Artur Mas, ha sido el encargado de comunicar estar renuncias que él mismo acordó este lunes con Pujol en una reunión. Lo ha hecho este martes en rueda de prensa en la Galería Gótica del Palau tras la reunión semanal del Govern, que tenía previsto estudiar la retirada de los privilegios que tenía el expresidente.

Artur Mas ha anunciado en rueda de prensa que Jordi Pujol renuncia a todas sus prerrogativas, el título honorífico de presidente fundador de Convergencia Democrática de Cataluñael título honorífico de presidente fundador de Convergència i Unió, la oficina que tiene como expresidente de la Generatitat y la retribución que cobra como tal. El presidente catalán ha dicho que comunica esta decisión de Pujol con gran dolor personal porque lo considera su padre político. Mas ha puesto en valor la figura de Pujol y considera que cuando pase el tiempo se volverán a apreciar los claros y oscuros de la trayectoria de este gobernante que, según él, ha hecho grandes aportaciones. El presidente de la Genralitat no ha aclarado si se convocará la comisión de investigación que ha pedido el PP y ha afirmado que será el Parlament el que decida. Artur Mas ha descartado que esto vaya a influir en el proceso soberanista, ya que la hoja de ruta del mismo está definida y soportada por mucha gente (29/07/14).

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha dimitido como presidente honorífico de Convèrgencia Democrática de Catalunya (CDC) y presidente fundador de CiU y ha renunciado al sueldo vitalicio y a la oficina que tiene como expresidente catalán este martes después de que confesara el pasado viernes que mantuvo dinero en el extranjero sin declarar durante más de tres décadas. El presidente de la Generalitat ha comparecido ante los medios en el Palau de la Generalitat tras reunirse con el Govern, que tenía previsto estudiar la posibilidad de retirar las perrogativas que tenía actualmente Pujol (29/07/2014

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se han reunido este lunes en la Moncloa. En el encuentro se han mostrado de acuerdo en que la consulta soberanista no puede celebrarse porque no es legal. El socialista aboga por reformar la Constitución para que Cataluña tenga un encaje, pero el jefe del Ejecutivo considera que no hay suficiente consenso para realizar ese cambio (29/07/14).