Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A dos días de la Diada y a dos meses de la consulta soberanista, Artur Mas se reúne esta mañana con su Gobierno para seguir perfilando sus planes de cara al 9 de noviembre. Pese a que Moncloa insiste en que frenará el referendum vía constitucional, ellos siguen reclamando su derecho a votar. 

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha rechazado la consulta soberanista y ha hecho llegar al presidente de la Generalitat, Artur Mas, su propuesta alternativa que se traduce en una "reforma de la Constitución en sentido federal", la misma que propuso a Rajoy en su encuentro en julio, y que considera "una solución constructiva, abierta y viable" y dentro de la ley.

 

Artur Mas se ha dirigido a un grupo de altos cargos de la administración catalana para explicarles su hoja de ruta y según el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, Mas les ha asegurado que habrá consulta soberanista. Sin embargo, la vicepresidenta de la Generalitat ha vuelto a insistir en que habrá que cumplir con la legalidad si el Tribunal Constitucional vete la ley de consultas.

La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado este jueves que el Gobierno prevé presentar un doble recurso contra la consulta soberanista ante el Tribunal Constitucional: uno contra la próximas ley catalana de consultas y otro contra el decreto de convocatoria de la consulta que firme el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

El presidente catalán Artur Mas ha hecho un repaso del curso político. En su comparecencia, este martes, ha insistido en que la consulta soberanista será "legal" y ha recomendado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy que, además de "ley y diálogo", apueste por la "democracia", en referencia a la consulta soberanista. 

Mariano Rajoy y Artur Mas se reunieron en el Palacio de La Moncloa para hablar de la actualidad política española. Sobre la mesa la pretensión del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de llevar a cabo el 9 de noviembre la consulta soberanista y la respuesta del presidente del Gobierno de España de negar la consulta por tratarse de un acto ilegal. Mas también presentó a Rajoy 23 reclamaciones económicas para Cataluña como infraestructuras, sociales, administraciones públicas, lingüístico y cultural. Rajoy le invitó a seguir luchando juntos contra la crisis económica, mientras que Mas le pidió revisar las previsiones de déficit para 2015 pasando del 0.7% previsto por el Gobierno al 1.7% que pide para Cataluña. Analistas políticos como Anabel Díez, El Pais, Albert Sáez, subdirector de El Periódico, Pepe García Domínguez, y el sociologo, Joan B. Pulla analizan en Informe Semanal las consecuencias de este reunión entre Rajoy y Mas en el tramo final del curso político en el que Rajoy también se reunió con el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y con los agentes sociales.