Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha intervenido en el pleno del Congreso en el que se aprobará definitivamente la amnistía asegurando que será el día de la "victoria" para Junts, y ha asegurado que con este paso "el 1,6% de los españoles le ha ganado al resto por la ambición de un solo hombre". Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "no dar la cara" para defender la ley de amnistía y ha cuestionado por qué "no se atreve a someterla al conjunto de los españoles". Y les ha instado a "retirar la ley de amnistía" e "incluirla en su programa electoral", si "tan buena es" y "convoquen elecciones y escuchemos a todos los españoles". Al final ha advertido: "Asistimos al acta de defunción del PSOE".  Foto: Javier Soriano/ AFP.

Nuevo cruce de reproches entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el Congreso. El ‘popular’ ha acusado al jefe del Ejecutivo de "tapar" la investigación a su esposa y le ha pedido "acabar con esto. Sánchez, por su parte, le ha reprochado el “fango” para “tapar” sus “gobiernos de la vergüenza” con Vox.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el encargado de abrir la sesión de control de este miércoles en el Congreso de los Diputados con una pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque la pregunta inicial que estaba prevista sobre la "gobernabilidad" en España, ha quedado eclipsada por la actualidad, por las últimas informaciones sobre la investigación judicial a las actividades privadas a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno. "Como le dije cuando se destapó la trama Koldo, usted lo sabía y lo tapó [...] ayer conocimos que su esposa estaba siendo investigada con anterioridad al 25 de abril, fecha en que usted firmó esa carta a los españoles", ha dicho Feijóo, antes de pedirle explicaciones sobre la trama y asegurar que la Moncloa "está investigada por corrupción". El jefe del Ejecutivo le ha respondido a Feijóo que su Gobierno "defiende la paz y la legalidad internacional", ha acusado al líder del PP de "chapotear en el fango" y ha afirmado que es "esclavo" de sus pactos con la "ultraderecha", en referencia a los gobiernos de coalición del PP con Vox en varias comunidades autónomas, un día después de que su líder Santiago Abascal se reuniera en Israel con el primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu, al que la Corte Internacional de Justicia ha ordenado que cese la ofensiva sobre Ráfah, en la Franja de Gaza, donde más de 36.000 palestinos han sido asesinados por los bombardeos de Israel con los que responde al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre en el que la organización islamista asesinó a 1.200 personas. Foto: EFE/Kiko Huesca/Mariscal.

Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz y Ione Belarra se han volcado este sábado en la campaña de las elecciones europeas junto a sus candidatos. Piden movilización para unos comicios que consideran esenciales y se leerán también en clave nacional.

Foto: EFE/EP

La campaña para las elecciones europeas está ya en marcha, con los líderes nacionales muy implicados. Arranca marcada por las palabras del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, abriendo la puerta a pactar en Europa con Meloni, la primera ministra italiana. Según los sondeos, la extrema derecha está al alza y eso podría poner en riesgo el cordón sanitario que han mantenido hasta ahora los grupos de PP y PSOE en Bruselas.

El presidente del Gobierno empieza con una petición: "Practiquemos el juego limpio", Pero tanto él como el PP y Vox se han acusado mutuamente de usar la mentira para conseguir sus objetivos. 

"Esta máquina del fango de Feijóo y Abascal, sé por qué lo hacen, para quebrarme, pero ya les digo yo que van listos", ha dicho Sánchez. 

Sánchez insiste en que utilizan bulos, informaciones manipuladas y falsas contra su mujer, a la que defiende de las críticas de Feijóo.

"¿Usted sabía que su mujer recomendaba empresas contratistas de su gobierno? Eso no puede hacerse, está mal, no es ético ni es estético Sánchez", ha dicho Feijóo. "Mi mujer es una profesional honesta, seria y responsable y mi gobierno es un gobierno limpio. Lo que no consiguieron en las urnas lo pretenden conseguir por la puerta de atrás con denuncias falsas", ha señalado Sánchez.

El PP y Vox le acusan de generar una crisis diplomática con Argentina sólo por defender a su mujer y coinciden en que el gobierno, dicen, fue el primero en insultar a Milei. 

Entre los socios de investidura del gobierno, Esquerra critica la actitud de la derecha con el presidente argentino y Bildu hace una llamada de atención al Gobierno y piden medir bien cada paso diplomático que se da. 

FOTO:  EFE/Kiko Huesca

El líder de la oposición y del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido desde el hemiciclo del Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de "ir de víctima".

"¿Qué tenía que ocurrir después de que su Gobierno acusara al señor Milei de consumo de drogas?", dice el líder del PP tras arremeter contra las formas de Sánchez basadas "en el insulto" y el personalismo: "Su mayor hit en la prensa internacional es la corrupción", ha dicho tras mostrar varias portadas de la prensa internacional.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de someter al país a una “tensión institucional, social y económica” creando “montajes cada 15 días”: “Es lo más irresponsable que hemos visto en las últimas décadas de democracia”. Además, le ha emplazado a no poner en peligro las inversiones españolas en Argentina. 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado este lunes la moderación del PP frente a la "escalada verbal" del presidente de Argentina, Javier Milei, y del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, que ha desembocado en la llamada a consultas del embajador argentino por parte del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, después de que este llamara "corrupta" a la mujer del presidente del Gobierno, una forma de ejercer la política que, según ha subrayado, no conduce a "ninguna parte" y que a él no le representa "en ningún caso". Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

El líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, ha llamado a la movilización en estas europeas para responder a la situación política de España. En un acto desde Murcia con el sector agrícola, ha criticado también a la candidata socialista, Teresa Ribera. Dice que ha ninguneado a la agricultura.

FOTO: Edu Botella / Europa Press

Jordi Cañas, cabeza de lista por Ciudadanos para las elecciones al Parlamento Europeo, ha dicho en el 24 horas con Josep Cuní que, bajo su punto de vista, el procés se encuentra "en el permafrost", para referirse a una situación de espera. "El proceso de reforma no es más que un avatar más del proceso hacia la independencia de los partidos nacionalistas", explica Cañas. quien cree que Illa es quien tiene más opciones de ser President de la Generalitat. "Otra cuestión es para qué", ha dicho.

El candidato considera que nadie va a hacer movimientos "porque tendría un coste electoral corto en las elecciones europeas, donde tanto el PP como el PSOE van a jugar en clave estrictamente nacional. No nos van a hablar de Europa". Jordi Cañas defiende que su partido es el "voto útil para el conjunto de españoles": "Hemos desarrollado un trabajo formidable los últimos diez años y vamos a volver a pedir la confianza".

Asimismo, Cañas se ha mostrado "tremendamente esperanzado" con el futuro de Europa tras las elecciones, a pesar del momento de tensión y violencia que se vive a nivel continental: "La Unión Europea es nuestro gran instrumento político para enfrentarnos al futuro [...] Es el lugar donde se decide el futuro y cómo nos va a afectar a cada uno de nosotros. Por eso es muy importante que los españoles estén presentes en el debate europeo", sentencia.

En el 24 horas de RNE con Josep Cuní hablamos con Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la cabeza de lista del PSOE para las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

El viernes se hará oficial esta candidatura desde Sevilla, y el sábado desde Barcelona junto a Pedro Sánchez y Salvador Illa, que además de presentar el programa para las elecciones europeas celebrará el triunfo del PSC en las elecciones catalanas. Antes de estas primeras apariciones en público como candidata a los comicios europeos, Teresa Ribera, destaca "la importancia de votar el 9 de junio", porque "Europa ha afrontado crisis profundas y ha sido capaz de mantenerse firme y unida y nos jugamos precisamente eso", explica.

Hoy Feijóo ha dicho que cree que Sánchez dará el Govern a Puigdemont y ha recalcado que "El 'procés' no ha muerto porque lo necesita para subsistir". Sobre ello, Ribera ha señalado que "quien necesita el 'procés' para seguir haciendo ruido es Feijóo y es un gran error, ya que es más positivo señalar aquellos elementos que nos unen que los que nos separan, y añade que “el resultado del 12M es progresista y busca una convivencia positiva en Cataluña”.

El Senado veta la ley de amnistía con los votos de PP y Vox y la devuelve al Congreso para su aprobación definitiva, cumpliendo el guion previsto. El PP eleva su lucha sobre la tramitación de esta ley a Europa en plena campaña electoral, la candidata del PSOE para estos comicios europeos señala que “confía en que el Congreso resuelva este asunto y que la pataleta se les pase pronto".

Por último sobre el reconocimiento del Estado de Israel que España sopesa hacerlo oficial el 21 de mayo, Ribera afirma que "es importante que apliquemos la misma vara de medir ante cualquier violación de los DD. HH. [...] El reconocimiento del Estado de Palestina es significativo y cada vez se van sumando más países".

El Gobierno ha expresado este miércoles su preocupación por la "peligrosísima" deriva de "extrema derecha" del PP después de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, haya pedido el voto al Partido Popular en las elecciones catalanas a quienes "no admiten que la inmigración ilegal ocupe nuestros domicilios". Y ha alertado de que su comportamiento "alienta la xenofobia y el racismo y la violencia en las calles".

El PP ya ha puesto fecha a su movilización contra el Gobierno y que Feijóo anunció hace unos días: será el domingo 26, en plena campaña de las elecciones europeas. Hoy el líder del PP dice que hay avances en la negociación para renovar el CGPJ y Vox, por carta, le pide que rompa todo contacto con los socialistas.

Esto merece una explicación

PolíticaZ

El 28 de mayo de 2023 se celebraron elecciones autonómicas y municipales y, a final de ese año, estaban previstas las generales (que finalmente se adelantaron a julio). En torno a un millón de jóvenes de la llamada 'Generación Z' se podían convertir en nuevos votantes pero, según el CIS, solo un 45% de ellos tenían previsto ir a depositar su papeleta. ¿Por qué este sector de la población es el que más se abstiene? En esta entrega del podcast 'Esto merece una explicación' analizamos los motivos por los que los chicos y chicas con derecho a voto se movilizan menos. A través del testimonio de ocho estudiantes de Bachillerato y varios ciclos formativos del IES Brianda de Mendoza de Guadalajara repasamos argumentos y análisis de expertos como Marta Fraile, científica titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, del profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Javier Lorente, el catedrático de la Universidad de Murcia, Ismael Crespo o el director de Metroscopia, Andrés Medina. Gabriel, Jorge, Miguel, Pablo, Keiry, Beatriz, Micaela y Martina nos plantean sus inquietudes, miedos y aspiraciones. Coinciden en que la política puede resultar algo lejano y arduo, aunque reconocen su importancia para el futuro. Andrea González Henri, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Carlos Lobo, portavoz de Juventud por el Clima nos dan el punto de vista de quienes dan un paso al frente para intentar participar o, al menos, influir en las decisiones políticas. 'PolíticaZ', con guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.