Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El aeropuerto de Juba, capital de Sudán del Sur, será construido por empresas españolas, después del encuentro entre la legación del nuevo estado africano y una veintena de firmas españolas. Un encuentro organizado por las Cámaras de Comercio de España. Conversamos con el director de relaciones internacionales del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, JULIÁN LÓPEZ ARENAS

La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, califica de lamentables las últimas palabras de Hosni Mubarak, cuya anunciada intención es seguir en el poder hasta septiembre.

"Volvió a provocar a su pueblo, porque en realidad Mubarak dijo: 'Me iré cuando yo decida y no cuando me lo digan las fuerzas extrajeras'; pero es que es su pueblo quien está pidiendo que se vaya, además de todos nosotros", afirma (11/02/11).

Así lo ha comunicado al país durante una comparecencia en televisión. su intención es delegar en el vicepresidente Suleiman las facultades que ostenta como presidente. Miles de egipcios están decepcionados por la decisión de Mubarak.

Lamia Samir, miembro de uno de los grupos que impulsaron las movilizaciones en Egipto, afirma que el pueblo egipcio se siente muy decepcionado y frustrado con el anuncio de Mubarak de seguir en el poder hasta las elecciones de septiembre.

Dice no entiender nada y no saber lo que va a suceder con el Ejército y con las manifestaciones, porque, añade, no todos los que protestan son pacíficos. "Es una llamada a la sangre", sentencia (11/02/11).

Nicolas Sarkozy ha pedido más libertad, mientras los israelíes temen que Egipto caiga en el extremismo. De momento, el videpresidente Suleiman se compromete a iniciar un proceso de diálogo nacional.

Indignación en Egipto tras el discurso de Hosni Mubarak en el que ha anunciado que se mantendrá en el poder hasta las elecciones de septiembre. Miles de egipcios elevan sus protestas en la plaza de Tahrir y en otros puntos del país.

El catedrático de Historia Contemporánea y director del Centro de Estudios Históricos e Internacionales de la Universidad de Barcelona, Antoni Segura, analiza la figura del presidente egipcio.

Dice que en el ámbito internacional se sabía que Mubarak era un tirano, que la última palabra en las revueltas la tendrá el Ejército y que Mubarak, con su último discurso, lleva al país a un "callejón sin salida" (11/02/11).

El primer ministro del Gobierno egipcio ha desvelado en una entrevista a la BBC que el presidente Hosni Mubarak podría marchase pronto y que la solución definitiva llegará en las últimas horas. En otra entrevista el secretario general del partido Hossan Bardawi, ha declarado abiertamente que espera que Mubarak se vaya y ceda el poder al vicepresidente Omar Suleimán.

  • Es solo el quinto caso de nacimiento de gemelos registrado en Ruanda
  • El último parto doble de gorilas de montaña se produjo en el año 2004
  • Quedan unos 800 gorilas de esta especie y poco más de 5.000 en total

Hay manifestantes acampados también junto al Parlamento y se han convocado huelgas en varios sectores en apoyo de estas movilizaciones. Nos vamos hasta El Cairo, con nuestros enviados especiales. Érika Reija, el ejército ha comenzado a reforzar sus posiciones ante la gran manifestación convocada para mañana.

La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, ha defendido este jueves la reacción de la comunidad internacional ante el conflicto en Egipto y ha asegurado que "intervenir antes habría supuesto una injerencia". "La reflexión intelectual o periodística de por qué no se intervino antes es muy sana, pero la comunidad internacional tiene la obligación de trabajar desde un punto de equilibrio", ha explicado Jiménez.

En una entrevista en Los desayunos de TVE, la titular de Exteriores ha añadido que "la intervención siempre está mal vista" y que la comunidad internacional "no puede entrar en cualquier país en cualquier momento", sino que tiene que esperar a que se produzcan una serie de manifestaciones o demandas sociales o políticas, como lleva ocurriendo en Egipto desde hace dos semanas.

"Hay que dejar que cada país conduzca sus procesos como mejor le convenga. La comunidad internacional está donde puede estar, porque intervenir sin que haya algún tipo de movimiento que favorezca los cambios sería una injerencia inaceptable", ha matizado Jiménez.